Etiqueta: LEONES
Autoridades locales y padres de niños neurodivergentes piden parar con la...
Con
el
objetivo
de
coordinar
acciones
conjuntas
para
la
erradicación
del
uso
de
pirotecnia
en
la
ciudad,
la
intendente
Sara
Majorel
mantuvo
un
encuentro
con
la
jueza
de
faltas
Sofía
Benassi,
autoridades
policiales
y
presidentes
de
los
clubes
de
la
ciudad.
Del
la
reunión
participaron
padres
de
niños
y
adultos
neurodivergentes
que
aportaron
su
conocimiento
a
la
problemática.
Dese
el
municipio
indicaron
que
«el
objetivo
del
encuentro
fue
continuar
coordinando
acciones
conjuntas
para
seguir
erradicando
el
uso
de
pirotecnia
en
la
ciudad,
una
práctica
que
sigue
generando
consecuencias
negativas
en
distintos
sectores
de
la
comunidad,
así
como
también
en
los
animales».
En
el
transcurso
del
encuentro
José
Cavallera,
vecino
de
la
ciudad,
expresó
con
el
impacto
que
los
estruendos
provocan
en
niños
y
adultos
neurodivergentes.
«Cada
explosión
puede
desencadenar
una
crisis
de
ansiedad
y
miedo
que
se
prolonga
hasta
siete
días»,
indicó.
A
esto
se
suma
el
daño
que
también
sufren
los
animales,
que
reaccionan
con
estrés
y
temor
ante
los
ruidos
intensos,
muchas
veces
sin
posibilidad
de
recibir
la
asistencia
adecuada.
Cabe
destacar
que
desde
diciembre
del
2019
está
vigente
en
la
ciudad
una
ordenanza
que
establece
la
prohibición
del
uso
y
venta
de
productos
pirotécnicos
en
el
ejido
urbano.
Sin
embargo
suelen
repetirse
en
eventos
deportivos
o
celebraciones
multitudinarias
la
utilización
de
elementos
que
superan
los
parámetros
permitidos.
Concurso de precios para ejecución de obras en loteo «Don Julio»
OBJETO:
para
la
provisión
de
mano
de
obra,
materiales,
seguro,
herramientas
y
equipos
necesarios
para
la
ejecución
de
las
obras
de
RED
DE
AGUA
POTABLE
Y
REDES
COLECTORAS
CLOACALES,
en
el
loteo
“Don
Julio”.
PRESUPUESTO
OFICIAL:
$
55.467.335,88
I.V.A.
incluido.-
APERTURA:
20
de
mayo
de
2025
–
10.00
Hs.
ADQUISICIÓN
DEL
LEGAJO:
retirar
sin
costo
en
la
Oficina
de
Coordinación
Administrativa.
Los intendentes de la región reclaman una solución al sistema de...
La
Comunidad
Regional
del
departamento
Marcos
Juárez
avanza
en
un
proyecto
destinado
a
mejorar
la
conectividad
entre
las
distintas
localidades
de
la
región
con
un
sistema
de
transporte
mediante
minibuses.
La
iniciativa
pretende
resolver
un
reclamo
de
décadas
de
los
vecinos
que
cumpla
con
trayectos
de
larga
distancia
e
interurbanos.
En
este
marco,
la
Provincia
ha
expresado
su
voluntad
de
acompañar
el
proyecto
con
apoyo
financiero,
específicamente
en
la
adquisición
de
las
unidades
necesarias
para
poner
en
marcha
el
servicio.
Este
respaldo
resultaría
clave
para
garantizar
la
viabilidad
y
sostenibilidad
del
sistema
de
transporte.
Hernán
Passerini,
Director
de
Desarrollo
Regional
Córdoba,
participó
de
la
reunión
y
sostuvo
junto
a
los
mandatarios
la
necesidad
de
implementar
este
servicio.
«Sabemos
de
la
necesidad
histórica
de
transporte
en
la
región,
más
aún
ahora
que
por
el
retiro
de
los
subsidios
del
Gobierno
Nacional
donde
las
empresas
privadas
no
están
interesadas»,
expresó.
Según
el
funcionario,
el
gobernador
Martín
Llaryora
propuso
la
incorporación
de
minibuses
para
la
prestación
del
servicio.
Se
actualizaron
los
costos
para
que
los
intendentes
analizaran
la
posibilidad
y
los
municipios
avancen
con
una
prueba.
«Este
tema
se
venía
tratando
desde
hace
años,
pero
existían
trabas
legales,
pero
ahora
se
abrieron
posibilidades
para
llevarlo
a
cabo
con
el
respaldo
de
la
Provincia»,
indicó.
El
plan
surge
como
respuesta
a
una
demanda
creciente
en
la
región
de
contar
con
opciones
de
movilidad
que
estimulen
la
actividad
económica
y
social,
al
tiempo
que
mejoren
la
calidad
de
vida
de
la
población.
Actualmente,
la
Comunidad
Regional
se
encuentra
evaluando
los
trazados
más
requeridos
y
los
aspectos
técnicos
que
asegurarán
una
implementación
eficaz.
De
concretarse,
el
servicio
de
minibuses
se
convertiría
en
una
herramienta
fundamental
para
el
desarrollo
regional,
conectando
pueblos
y
ciudades
del
departamento
y
fortaleciendo
el
tejido
comunitario
a
través
del
acceso
a
un
transporte
accesible,
seguro
y
regular.
Sara Majorel se destaca entre los intendentes de la Provincia de...
La
intendenta
de
Marcos
Juárez,
Sara
Majorel,
se
posiciona
como
una
de
las
dirigentes
municipales
con
mejor
imagen
positiva
en
la
provincia
de
Córdoba,
según
los
datos
relevados
por
CB
Consultora
de
Opinión
Pública.
Además
es
la
mandataria
que
encabeza
la
nómina
en
el
departamento,
mientras
que
Julieta
Aquino,
de
Inriville,
presenta
cifras
negativas.
El
estudio,
realizado
en
todos
los
departamentos
cordobeses,
ubica
a
Majorel
con
un
48,8%
de
imagen
positiva
y
un
19,5%
de
imagen
negativa,
lo
que
arroja
un
diferencial
favorable
de
+29,3%.
Con
estos
números,
se
consolida
como
la
segunda
intendenta
mejor
valorada
de
toda
la
provincia,
apenas
por
debajo
de
Marcos
Ferrer,
jefe
comunal
de
Río
Tercero,
quien
alcanza
un
49,2%
de
imagen
positiva.
El
relevamiento
fue
desarrollado
durante
los
primeros
días
del
mes
de
abril
en
toda
la
geografía
cordobesa,
tomando
una
muestra
de
7600
casos,
un
promedio
de
500
por
departamento.
A
nivel
departamental,
Majorel
lidera
el
ranking
de
los
intendentes
del
departamento
Marcos
Juárez.
Detrás
de
ella
se
ubica
Mariano
Calamante,
de
Monte
Buey,
con
un
32,6%
de
imagen
positiva.
En
contraste,
Julieta
Aquino,
de
Inriville,
aparece
como
la
intendenta
con
peor
imagen
del
departamento.
Estos
datos
confirman
la
consolidación
de
la
cruzalteña
que
dirige
los
destinos
de
los
marcosjuarenses
dentro
del
escenario
político
regional,
destacándola
como
una
de
las
referentes
con
mayor
respaldo
ciudadano
en
el
interior
cordobés.
Leones: robaron en una joyería en zona céntrica
En
la
madrugada
del
viernes
18,
aproximadamente
a
las
2
horas,
personal
policial
de
Leones
recibió
la
denuncia
por
un
robo
en
una
joyería
ubicada
en
calle
General
Paz
al
337
de
esa
localicad.
Momentos
antes,
según
lo
testificado
por
la
damnificada,
se
retiró
de
su
domicilio
lindero
al
comercio
aproximadamente
a
las
21
horas
y,
al
regresar
más
tarde,
se
encontró
con
que
los
malhechores
habían
roto
la
puerta
del
garaje
y
por
allí
ingresaron
a
su
vivienda,
y
posteriormente
a
la
joyería.
Como
resultado,
constataron
que
los
autores
se
llevaron
dinero
en
efectivo
y
una
cantidad
de
joyas.
Actualmente
se
está
realizando
una
investigación
para
poder
dar
con
los
delincuentes.
Apross garantiza la atención con «normalidad» para los afiliados en el...
A
pocas
horas
de
confirmarse
la
detención
de
13
personas
por
presuntas
estafas
y
fraudes
a
la
prestadora
de
salud
de
Córdoba
el
edificio
central
de
Apross
sufrió
perdidas
de
consideración
por
un
incendio
de
magnitud.
Desde
la
entidad
señalaron
que
la
atención
a
los
afiliados
está
garantizada
en
todo
el
territorio
provincial.
El
mensaje
que
difundieron
desde
las
redes
sociales
las
autoridades
de
Apross
intentó
llevar
tranquilidad
a
los
cordobeses.
«Informamos
a
toda
la
comunidad
afiliada
que
el
acceso
a
la
salud
brindado
por
APROSS
continúa
funcionando,
implementando
a
partir
del
lunes
21
de
abril
nuevos
puntos
de
atención,
tras
el
incendio
ocurrido
en
la
sede
central
de
la
institución»,
aseguraban.
Y
agrega
que
«el
siniestro,
que
afectó
las
instalaciones
ubicadas
en
Marcelo
T.
de
Alvear
758
de
la
ciudad
de
Córdoba,
ha
generado
la
necesidad
de
reorganizar
temporalmente
los
espacios
de
atención.
En
ese
sentido,
brindamos
tranquilidad
a
nuestros
afiliados
y
prestadores,
asegurando
que
el
servicio
está
garantizado,
como
así
también
que
estamos
trabajando
con
celeridad
y
compromiso
para
restablecer
la
operatoria
habitual».
Respecto
al
servicio
que
se
presta
en
el
interior,
el
comunicado
sostiene
que
«continúan
funcionando
con
normalidad,
manteniendo
los
canales
habituales
de
atención
a
los
afiliados».
Mientras
que
la
credencial
de
«sigue
disponible
en
la
aplicación
móvil
para
quienes
ya
la
tienen
instalada;
si
bien
pueden
registrarse
demoras,
permite
validar
la
afiliación».
La justicia detuvo 13 personas por el fraude a la obra...
Una
denuncia
realizada
por
un
afiliado
fue
el
punto
de
partida
de
una
investigación
que
derivó
en
una
causa
judicial
con
13
personas
detenidas,
acusadas
de
cometer
fraude
contra
el
sistema
de
salud
provincial.
El
caso
expone
la
importancia
de
los
mecanismos
de
control
y
la
tecnología
en
la
detección
temprana
de
irregularidades.
La
Administración
Provincial
del
Seguro
de
Salud
(APROSS)
informó
que
el
operativo
fue
posible
gracias
a
la
colaboración
entre
su
Oficina
de
Fraude,
el
Ministerio
Público
Fiscal,
la
Policía
de
Córdoba
y
la
Dirección
de
Investigaciones
Operativas.
El
organismo
se
presentó
como
querellante
en
la
causa,
luego
de
haber
iniciado
una
investigación
interna
tras
la
alerta
de
un
afiliado.
En
este
sentido,
el
afiliado,
al
revisar
su
historial
en
el
portal
de
autogestión,
detectó
una
serie
de
consultas
médicas
que
nunca
había
solicitado
ni
realizado.
De
inmediato,
notificó
la
situación
a
APROSS,
lo
que
permitió
activar
los
protocolos
de
control
y
dar
paso
a
una
denuncia
formal
ante
la
Justicia.
Los
detenidos
estarían
involucrados
en
una
maniobra
sistemática
de
validación
de
consultas
médicas
falsas,
que
luego
eran
facturadas
y
cobradas
indebidamente
al
seguro
de
salud.
Las
prácticas
nunca
se
realizaron
y
se
habrían
utilizado
mecanismos
para
vulnerar
el
sistema
de
validación.
Entre
ellos
se
encuentran
un
médico,
policías
de
la
provincia
en
actividad
y
retirados,
y
un
ex
empleado
del
área
de
sistemas
de
APROSS,
todos
imputados
por
el
delito
de
defraudación
calificada.
El
caso
interviene
el
fiscal
de
Instrucción
del
Distrito
1
Turno
6,
José
Bringas,
quien
realizó
numerosos
procedimientos
en
el
marco
de
esta
investigación
en
el
que
participaron
la
Dirección
de
Policía
Judicial-
División
informática
(quienes
realizaron
allanamientos
remotos)
y
personal
del
Ministerio
de
Salud
de
la
Provincia.
La
causa
continúa
su
curso
judicial
y
no
se
descartan
nuevas
imputaciones.
Mientras
tanto,
el
organismo
reafirmó
su
compromiso
con
la
transparencia
y
la
protección
de
los
recursos
destinados
a
la
salud
de
sus
afiliados.
Con
estos
13
detenidos,
sumarían
un
total
de
28
relacionados
a
esta
causa.
EPEC inicia importantes obras de infraestructura eléctrica en Marcos Juárez
La
Empresa
Provincial
de
Energía
de
Córdoba
(EPEC)
comienza
una
serie
de
intervenciones
en
la
vía
pública,
en
el
marco
de
una
obra
estratégica
para
el
fortalecimiento
del
sistema
eléctrico
local. Los
trabajos
consisten
en
el
tendido
subterráneo
de
cables
de
media
tensión
que
alimentarán
al
nuevo
Centro
Reducido
de
Distribución
(CRD),
cuya
construcción
está
prevista
en
el
barrio
Las
Lomas.
Cabe
destacar
que
la
obra
tiene
como
objetivo
mejorar
la
calidad
y
confiabilidad
del
servicio
eléctrico
en
diversos
sectores
de
la
ciudad.
Recorrido
del
tendido
principal
El
tendido
subterráneo
atravesará
Marcos
Juárez
desde
el
suroeste
hacia
el
noreste,
partiendo
desde
la
Estación
Transformadora
ubicada
en
barrio
Antony
Vogt
(Av.
Zeballos
y
Paraguay)
hasta
llegar
al
nuevo
CRD.
El
trayecto
incluirá
las
siguientes
arterias:
Calle
Paraguay
hasta
Av.
Saavedra
Av.
Saavedra
hasta
Brasil
Calle
Brasil
hasta
Av.
San
Juan
Av.
San
Juan
hasta
Rafael
Núñez
Rafael
Núñez
hasta
Bismark
Bismark
hasta
25
de
Diciembre,
finalizando
en
el
nuevo
Centro
Reducido
de
Distribución
Obras
complementarias
Además
del
tendido
principal,
se
realizarán
obras
complementarias
en
dos
zonas
específicas
de
la
ciudad:
Zona
Sur:
Desde
la
Estación
Transformadora
en
barrio
Antony
Vogt
Por
calle
Paraguay
hasta
Martín
Fierro
Desde
Martín
Fierro
hasta
San
Lorenzo
Por
San
Lorenzo
hasta
Av.
Quintana
Zona
Norte:
Desde
el
nuevo
CRD
Por
calle
Pública
hacia
8
de
Septiembre
Desde
8
de
Septiembre
hacia
Campaña
del
Desierto
Por
Campaña
del
Desierto
hasta
Av.
9
de
Julio
Estas
obras
forman
parte
de
un
plan
integral
de
mejoras
que
EPEC
lleva
adelante
para
garantizar
un
servicio
eléctrico
más
eficiente,
seguro
y
acorde
a
las
necesidades
actuales
y
futuras
de
la
ciudad.
Municipio presentó el programa Cultura Comunitaria 2025 con más de 80...
Este
lunes,
en
un
acto
que
reunió
a
autoridades
locales,
talleristas
y
vecinos,
se
realizó
el
lanzamiento
oficial
del
Programa
Cultura
Comunitaria
2025
en
la
Casa
de
la
Cultura.
El
evento
contó
con
la
presencia
de
la
Intendente
Municipal,
Sara
Majorel,
miembros
del
gabinete,
representantes
de
instituciones
y
público
en
general.
El
programa,
que
estará
vigente
desde
abril
hasta
noviembre,
ofrece
más
de
80
talleres
gratuitos
destinados
a
niños,
adolescentes,
adultos,
adultos
mayores
y
personas
con
discapacidad.
Con
sedes
distribuidas
estratégicamente
en
distintos
puntos
de
la
ciudad,
se
busca
garantizar
el
acceso
a
actividades
culturales
a
todos
los
barrios.
La
apertura
del
evento
estuvo
a
cargo
del
grupo
Performance
Art
Agency,
integrado
por
Pablo
Bussano,
Cande
Casas
y
Cati
Cesanelli,
quienes
sorprendieron
al
público
con
una
intervención
artística
original
y
dinámica.
Los
talleres
son
totalmente
gratuitos
y
abiertos
a
toda
la
comunidad.
Para
conocer
la
oferta
completa
e
inscribirse,
los
interesados
pueden
acercarse
a
la
Casa
de
la
Cultura
o
visitar
el
sitio
web
oficial
de
la
Municipalidad:
www.mmj.gob.ar.
EPEC será una Sociedad Anónima Unipersonal
El
gobernador
Martín
Llaryora,
acompañado
por
el
ministro
de
Infraestructura
y
Servicios
Públicos,
Fabián
López,
firmó
el
decreto
para
transformar
a
la
Empresa
Provincial
de
Energía
de
Córdoba
(EPEC)
en
una
Sociedad
Anónima
Unipersonal,
que
tendrá
el
100
por
ciento
de
sus
acciones
a
nombre
del
Estado
Provincial.
De
esta
forma,
la
EPEC
pasará
a
denominarse
“Empresa
Provincial
de
Energía
de
Córdoba
S.A.U.”,
dando
conformidad
a
lo
establecido
en
el
artículo
33
de
la
Ley
Nacional
N°
11.015.
La
nueva
composición
jurídica
permitirá
acelerar
el
proceso
de
transformación
que
lleva
adelante
la
empresa,
con
múltiples
beneficios
entre
los
que
se
encuentran
el
acceso
a
financiamiento
y
la
asociación
con
otros
actores
del
mercado
para
explorar
nuevas
oportunidades.
“EPEC
es
una
de
las
empresas
de
energía
eléctrica
más
importantes
y
relevantes
de
la
Argentina.
Que
está
saneada,
auditada,
con
los
balances
presentados
en
tiempo
y
forma,
sin
deudas
con
el
sistema
de
distribución
mayorista,
y
la
única
empresa
del
país
con
sistema
de
medidores
inteligentes”,
explicó
el
ministro
López,
quien
describió
que
a
partir
de
esta
modificación
la
empresa
podrá
tener
un
rol
protagónico
más
allá
del
sector
eléctrico,
en
áreas
como
tecnificación
del
agro,
energías
alternativas
y
renovables,
entre
otras.
«Esta
decisión
trascendental
del
gobernador
Llaryora
le
permite
a
la
empresa
tener
un
nuevo
y
más
robusto
ropaje
jurídico
para
asumir
nuevos
desafíos,
con
más
unidades
de
negocio,
acceso
a
financiamiento
y
asociaciones
con
otras
compañías”,
agregó
López.
El
ministro
López
explicó
que
la
Empresa
Provincial
de
Energía
de
Córdoba
S.A.U
también
absorberá
las
funciones
de
la
Agencia
Conectividad
Córdoba,
prestando
así
servicio
de
internet
dentro
de
la
provincia.
El
decreto
que
lleva
la
firma
del
gobernador
establece
que
la
Empresa
Provincial
de
Energía
de
Córdoba
S.A.U.
será
continuadora
de
todos
los
derechos,
obligaciones
y
prerrogativas
establecidas
en
la
Ley
N°
9087,
sus
precedentes
y
demás
normativa
que
le
resulte
aplicable,
como
así
también
en
aquellas
inherentes
a
su
condición
de
prestadora
del
servicio
público
de
energía
eléctrica,
sirviendo
la
presente
como
título
habilitante
suficiente
para
su
ejercicio
en
el
ámbito
provincial.
El
ministro
López
enfatizó,
una
vez
más,
que
esto
no
se
trata
de
una
privatización
y
que
el
vínculo
con
los
trabajadores
no
se
verá
modificado.
“No
hay
ninguna
posibilidad
de
que
este
proceso
que
llevamos
adelante
implique
una
privatización
de
la
empresa.
Esta
transformación
implica
un
nuevo
ropaje
jurídico
en
una
sociedad
anónima
unipersonal
con
un
único
dueño
que
es
el
gobierno
de
Córdoba
que
posee
el
cien
por
ciento
de
las
acciones”.
“Queremos
que
este
proceso
de
transformación
signifique
una
mejora
en
los
servicios
de
la
empresa
con
más
tecnología
e
innovación,
haciéndola
más
eficiente,
con
la
posibilidad
de
acceder
a
mercados
de
financiamiento
que
hoy
están
vedados
por
ser
parte
del
mercado
público
no
financiero.
Además,
esta
decisión
del
gobierno
permite
la
asociación
directa
de
la
empresa
con
los
procesos
productivos
y
así
avanzar
en
la
prestación
de
otros
servicios,
como
el
de
internet”,
finalizó.