Etiqueta: LEONES
Llaryora aumenta un 84% el haber mínimo jubilatorio y otorga un...
El
gobernador
Martín
Llaryora
anunció
un
aumento
del
84,21%
en
el
haber
mínimo
jubilatorio,
que
pasará
de
$380.000
a
$700.000
mensuales.
Además,
el
mandatario
informó
la
implementación
de
un
bono
bimestral
de
$100.000
para
quienes
perciban
haberes
de
hasta
$1.300.000
mensuales,
como
complemento
adicional
no
contributivo.
Ambas
medidas
beneficiarán
directamente
a
los
jubilados
provinciales
que
menos
ganan,
consolidando
a
Córdoba
como
la
provincia
con
uno
de
los
haberes
mínimos
más
altos
del
país.
El
Gobernador
explicó
que
estas
decisiones
se
hacen
posibles
gracias
a
que
la
Provincia
comenzó
a
recibir
de
manera
parcial
los
fondos
que
reclama
a
la
Nación
por
la
deuda
de
la
Caja
de
Jubilaciones.
Aclaró
además
que
el
refuerzo
se
mantendrá
“mientras
Córdoba
siga
recibiendo
esos
recursos”.
“Cumpliendo
con
la
palabra
que
les
di,
esos
recursos
van
a
ir
en
parte
a
mejorar
los
ingresos
de
los
jubilados
cordobeses
que
menos
ganan
y
más
necesitan.
Y
vamos
a
continuar
trabajando
en
auditorías
conjuntas
para
conciliar
la
deuda
definitiva
que
el
gobierno
nacional
mantiene
con
Córdoba”, dijo
Y
agregó: “No
hay
dudas
de
que
pelear
por
lo
que
le
corresponde
a
Córdoba
da
resultados
concretos.
Vamos
a
seguir
defendiendo
los
intereses
de
los
cordobeses
cada
vez
que
sean
vulnerados”.
Al
cerrar
su
mensaje,
Llaryora
agradeció
el
acompañamiento
de
los
cordobeses,
de
las
instituciones
y
de
los
legisladores
nacionales
que
respaldaron
el
reclamo.
“Este
logro
demuestra
que
cuando
en
Córdoba
trabajamos
juntos,
con
firmeza
y
humildad,
obtenemos
resultados
reales”,
concluyó.
La ciudad refuerza su plan de alumbrado público con la incorporación...
El
municipio
de
Marcos
Juárez
dio
un
nuevo
paso
hacia
una
ciudad
más
segura
y
sustentable
con
la
adquisición
de
200
luminarias
LED
a
través
de
fondos
propios,
en
el
marco
del
Plan
de
Alumbrado
Público
que
impulsa
la
gestión
local.
La
compra
se
concretó
el
pasado
viernes
con
la
recepción
de
100
luminarias
de
100
watts
y
otras
100
de
50
watts.
Estos
equipos
serán
destinados
tanto
a
la
reposición
de
artefactos
existentes
como
a
la
iluminación
de
nuevos
sectores
que
aún
no
cuentan
con
este
servicio
esencial.
La
incorporación
de
tecnología
LED
busca
no
solo
mejorar
la
visibilidad
y
reforzar
la
seguridad
en
espacios
urbanos,
sino
también
optimizar
el
consumo
energético,
reducir
costos
de
mantenimiento
y
contribuir
al
cuidado
del
ambiente.
Con
esta
inversión,
la
Municipalidad
reafirma
su
compromiso
con
la
eficiencia
en
los
servicios
públicos
y
con
una
planificación
urbana
orientada
a
mejorar
la
calidad
de
vida
de
los
vecinos.
Llaryora entregó $200 millones a 28 municipios para fortalecer la educación...
«Estamos
ante
un
momento
bisagra,
donde
la
educación
nos
une
más
allá
de
los
partidos
políticos
o
credos.
Los
cordobeses
sabemos
que
la
educación
es
fundamental
en
cualquier
rincón
de
la
provincia»,
dijo
el
gobernador
Martín
Llaryora
a
los
28
intendentes
que
integran
las
Coordinaciones
Locales
de
Educación
(CLE),
en
el
marco
de
la
segunda
etapa
del
plan
provincial
de
fortalecimiento
educativo.
Durante
la
reunión,
Llaryora
hizo
entrega
de
$200
millones
en
aportes
directos
que
serán
destinados
a
financiar
proyectos
educativos
locales,
con
el
objetivo
de
mejorar
la
calidad
de
los
aprendizajes
en
lectura,
escritura
y
matemática,
y
acompañar
las
trayectorias
escolares
de
cada
estudiante.
Actualmente,
398
municipios
y
comunas
forman
parte
de
las
CLE,
consolidando
un
modelo
de
descentralización
educativa
único
en
el
país.
Las
Coordinaciones
Locales
de
Educación
son
un
puente
real
entre
la
Provincia
y
los
municipios,
promoviendo
inclusión,
equidad,
calidad
educativa
y
respeto
a
las
particularidades
de
cada
comunidad.
Estos
espacios
buscan
fortalecer
las
políticas
educativas
a
nivel
local,
promoviendo
la
cooperación
entre
diferentes
actores
como
municipios,
escuelas
y
organizaciones
sociales.
Un
Estado
presente,
con
inversión
y
federalización
educativa
El
gobernador
destacó
la
decisión
de
descentralizar
recursos
para
que
cada
municipio
defina
sus
prioridades
educativas,
fortaleciendo
la
equidad
territorial.
En
un
rápido
repaso,
el
mandatario
recordó
que
en
su
gestión
se
avanza
en
la
Federalización
de
la
Universidad
Provincial;
en
la
Expansión
de
salas
de
3
años,
con
90%
de
cobertura;
en
la
Conectividad
garantizada
con
antenas
Starlink
en
escuelas
rurales
y
de
montaña;
en
el
sostenimiento
del
Incentivo
Docente
tras
la
quita
del
Gobierno
Nacional.
También,
continuó,
se
avanza
en
un
Plan
histórico
de
construcción
y
ampliación
de
edificios
escolares.
De
cara
a
2025,
el
Gobierno
Provincial
se
propone
consolidar
40
proyectos
educativos
regionales
articulados
entre
Mesas
CLE
e
Institutos
de
Formación
Profesional,
fortaleciendo
especialmente
el
nivel
secundario
y
los
aprendizajes
estratégicos.
El
ministro
de
Educación,
Horacio
Ferreyra,
destacó:
“Estamos
concretando
las
salas
de
3,
los
primeros
datos
nos
dicen
que
estamos
en
el
90
por
ciento
de
cobertura;
avanzamos
en
los
resultados
de
lengua
y
matemática
en
las
escuelas
primeras;
y
el
otro
logro
es
tener
75
mil
estudiantes
en
la
educación
superior”.
Por
su
parte,
Nora
Bedano,
Secretaría
de
Coordinación
Territorial,
indicó
que
“los
progresos
educativos
en
la
retención
de
los
chicos
en
el
sistema
y
aprendizaje,
está
demostrado.
Fundamentalmente
en
el
nivel
inicial
y
primario.
Con
estos
proyectos
vamos
por
los
mismos
logros
en
el
nivel
secundario,
en
los
ejes
de
matemática,
lectura
y
escritura”.
De
esta
forma,
se
materializa
la
segunda
etapa
de
este
ambicioso
plan
de
revolución
educativa,
que
lleva
a
cabo
el
Gobierno
de
Córdoba
a
través
del
Ministerio
de
Educación.
Las
localidades
beneficiadas
son
Río
Cuarto,
Villa
María,
San
Francisco,
Alta
Gracia,
Río
Tercero,
Cosquín,
Jesús
María,
Cruz
del
Eje,
Marcos
Juárez,
Villa
Del
Rosario,
La
Carlota,
Brinkmann,
Mina
Clavero,
Villa
del
Totoral,
Villa
General
Belgrano,
Sampacho,
Río
Primero,
Villa
Huidobro,
Despeñaderos,
Quilino,
Villa
De
María
de
Río
Seco,
San
José
de
la
Dormida,
Villa
de
las
Rosas,
Inriville,
San
Marcos
Sud,
San
Francisco
del
Chañar,
Salsacate
y
San
Carlos
Minas.
Licitación para la compra de un camión destinado a higiene urbana
Objeto:
Adquisición
de
un
camión,
destinado
al
Departamento
de
Higiene
Urbana
–
Plataforma
Zona
1,
dependiente
de
la
Secretaría
de
Servicios
Urbanísticos.
PRESUPUESTO
OFICIAL:
$
120.000.000,00
–
IVA
Incluido.-
APERTURA:
08
de
AGOSTO
de
2025
–
10.00
Hs.-
ADQUISICION
DEL
LEGAJO:
retirar
sin
costo
en
la
Oficina
de
Coordinación
Administrativa.-
Quedó conformada la Mesa Permanente de Comercio Interior de la Región...
En
su
carácter
de
presidencia
pro-témpore
de
la
Región
Centro,
la
provincia
de
Córdoba
presentó
y
promovió
una
propuesta
estratégica
que
derivó
en
la
conformación
de
la
Mesa
Permanente
de
Comercio
Interior,
un
nuevo
espacio
institucional
destinado
a
fortalecer
el
entramado
comercial
de
las
provincias
de
Córdoba,
Santa
Fe
y
Entre
Ríos.
La
creación
de
esta
Mesa
consolidó
una
visión
regional
integrada
y
eficiente,
capaz
de
responder
a
los
desafíos
actuales
en
materia
logística,
económica
y
productiva.
El
nuevo
espacio
permitirá
coordinar
políticas
públicas
entre
las
tres
provincias,
facilitar
la
circulación
de
bienes
y
servicios,
promover
la
modernización
del
comercio
y
fortalecer
las
cadenas
de
valor
regionales.
“Este
es
un
paso
fundamental
para
construir
una
agenda
común
en
materia
comercial,
que
fortalezca
al
sector
comercial
y
de
servicios,
potencie
el
consumo
interno
y
dinamice
las
economías
regionales.
La
articulación
institucional
entre
provincias
nos
permite
pensar
en
grande,
desde
el
corazón
productivo
del
país”,
destacó
el
ministro
de
Producción,
Pedro
Dellarossa.
La
Mesa
quedó
conformada
con
la
participación
de
cámaras
de
comercio,
asociaciones
empresarias,
entidades
gremiales,
autoridades
provinciales
y
municipales,
así
como
especialistas
en
desarrollo
productivo
y
logística.
Su
funcionamiento
será
regular,
con
reuniones
mensuales
o
bimestrales,
según
la
agenda
común
de
trabajo.
Entre
sus
principales
objetivos
se
destacan:
Promover
la
cooperación
interprovincial
en
materia
de
comercio.
Impulsar
la
competitividad
y
la
modernización
de
los
comercios
locales.
Desarrollar
políticas
conjuntas
para
reducir
barreras
comerciales.Integrar
actores
públicos
y
privados
en
un
espacio
de
diálogo
permanente.
Fortalecer
la
infraestructura
logística
y
el
acceso
al
financiamiento.
Además,
se
definieron
líneas
de
acción
específicas
como
la
promoción
del
comercio
electrónico,
la
inclusión
de
PYMEs
en
cadenas
de
valor,
la
articulación
con
organismos
multilaterales
y
el
fomento
de
prácticas
comerciales
sostenibles.
La
conformación
de
esta
nueva
Mesa
representa
un
avance
significativo
en
el
proceso
de
integración
regional,
reafirmando
el
compromiso
de
la
Región
Centro
con
el
desarrollo
económico
equilibrado
y
la
implementación
de
políticas
públicas
que
respondan
a
las
necesidades
del
territorio.
Estuvieron
presentes
en
el
acto
autoridades
provinciales
y
representantes
del
sector
privado:Por
la
Provincia
de
Córdoba,
participaron
el
ministro
de
Producción,
Ciencia
e
Innovación
Tecnológica,
Pedro
Dellarossa;
el
secretario
de
Integración
Regional
y
Relaciones
Internacionales,
Carlos
Massei;
y
la
secretaria
de
Comercio,
Nadia
Villegas.
En
representación
de
la
Provincia
de
Santa
Fe,
el
secretario
de
Comercio
Interior
y
Servicios,
Gustavo
Rezzoaglio.
Por
la
Provincia
de
Entre
Ríos,
estuvieron
presentes
el
ministro
de
Desarrollo
Económico,
Guillermo
Bernaudo;
el
presidente
del
Ente
Región
Centro
e
Integración
Regional
de
Entre
Ríos,
Jorge
Chemes;
y
el
secretario
de
Industria,
Comercio
y
Minería,
Catriel
Tonutti.
Además,
acompañaron
representantes
del
sector
privado,
entre
ellos
el
presidente
de
la
Cámara
de
Comercio
de
Córdoba,
Sebastián
Parra;
el
vicepresidente
de
la
misma
entidad,
Tomás
Grunhaut;
y
el
vicepresidente
de
la
Federación
Comercial
de
Córdoba
(FEDECOM),
Maximiliano
Dauria.
Básquet. San Martín gritó campeón en el Apertura 2025
San
Martín
de
Marcos
Juárez
se
consagró
campeón
del
Torneo
Apertura
de
Primera
División
al
vencer
a
Sport
Club
por
80
a
65
en
el
tercer
juego
de
la
serie
final.
Con
esta
victoria,
el
equipo
marcojuarense
cerró
la
serie
con
autoridad
y
levantó
el
trofeo
ante
su
gente.
Es
la
segunda
vez
en
su
historia
que
el
Gaucho
de
la
Avenida
conquista
un
certamen
oficial
organizado
por
la
Asociación
Cañadense
de
Básquet,
sumando
esta
nueva
estrella
a
la
obtenida
en
el
Clausura
de
1990.
El
jugador
más
destacado
de
la
noche
fue
Tomás
Ramallo,
quien
anotó
18
puntos
y
fue
elegido
MVP
del
partido,
coronando
una
actuación
determinante
en
la
definición
del
campeonato.
San
Martín
vuelve
a
lo
más
alto
del
básquet
regional,
35
años
después
de
su
primer
título.
SPORT
CLUB
(0)
(65)Benjamin
Marín
0,
Sigel
11,
Rivero
12,
Aguilar
0,
Baltazar
Marín
0,
Palazessi
0,
Fernández
16,
Galo
Marín
5,
Bonavia
7,
Lucero
14,
Macchi
0
–
DT
:
Mariano
Aguilar.-
SAN
MARTÍN
(3)
(80)Saggiorato
0,
Ramallo
18,
Molina
11,
Cuesta
1,
Secco
8,
Espíndola
10,
Pomare
10,
Gutiérrez
0,
Domínguez
7,
Rodríguez
3,
Barros
7,
Rosetti
2
–
DT:
Esteban
Pierdominici.-
Parciales:
18-17,
20-29
(38-46),
10-23(48-69),
17-11(65-80)Estadio
:
Florencio
Varni
Marcos Juárez tendrá su mayor obra educativa: más de $5 mil...
La
intendenta
Sara
Majorel
presentó
en
el
inicio
de
la
semana
el
proyecto
del
nuevo
edificio
donde
funcionará
el
Polo
Educativo
que
albergará
el
Centro
Universitario
y
la
Universidad
Provincial.
La
iniciativa
contempla
la
construcción
de
una
moderna
estructura
con
una
inversión
de
5
mil
millones
de
pesos
para
transformar
la
oferta
académica
del
sudeste
de
la
Provincia
de
Córdoba.
El
diseño
arquitectónico,
desarrollado
íntegramente
por
el
equipo
técnico
de
la
Secretaría
de
Planeamiento
y
Obras
Públicas,
reutilizará
parte
de
la
estructura
preexistente
del
predio.
La
nueva
edificación
contará
con
una
planta
baja
y
dos
pisos
para
la
Universidad
Provincial
de
Córdoba,
que
dispondrá
de
13
aulas
con
capacidad
promedio
para
25
estudiantes
cada
una.
Por
su
parte,
el
Centro
Universitario
tendrá
una
planta
alta
y
un
primer
piso
con
12
aulas,
cada
una
diseñada
para
albergar
hasta
32
alumnos.
Ambas
instituciones
compartirán
además
una
planta
baja
común
con
7
aulas
de
mayor
capacidad
(35
alumnos
promedio),
una
biblioteca
con
espacio
para
20
personas,
un
auditorio
para
200
asistentes,
un
comedor
para
50
personas
con
expansión
al
patio,
y
un
estacionamiento
con
capacidad
para
30
vehículos.
Todos
los
espacios
contarán
con
accesos
individuales,
garantizando
autonomía
y
funcionalidad.
Durante
la
presentación,
Majorel
estuvo
acompañada
por
el
presidente
del
Concejo
Deliberante,
Javier
Barletta;
el
secretario
de
Obras
Públicas,
Ariel
Mosconi;
la
secretaria
de
Desarrollo
Humano,
Alfonsina
Ballarino;
el
secretario
de
Desarrollo
Productivo,
Guillermo
Cornaglia;
y
la
responsable
del
área
de
Educación,
Ana
Wenk.
También
participaron
los
arquitectos
Jimena
Rulfo,
Sofía
Esparza,
Esteban
Capirotti,
Franco
Suisiño
y
el
ingeniero
Diego
Lostumbo,
responsables
del
diseño
y
desarrollo
técnico
del
proyecto.
Las
obras
se
encuentran
en
marcha
desde
hace
algunos
meses,
impulsadas
por
un
aporte
inicial
de
$3.000
millones
por
parte
del
Gobierno
de
Córdoba,
sobre
un
total
estimado
de
$5.000
millones.
Se
trata
de
una
de
las
inversiones
más
importantes
en
materia
educativa
en
la
historia
de
la
ciudad,
con
impacto
directo
en
la
formación
de
nuevas
generaciones
y
el
desarrollo
académico
local.
Concurso de precios para estructura y cubierta Polo Educativo
OBJETO:
para
la
provisión
de
mano
de
obra,
materiales,
seguro,
herramientas
y
equipos
necesarios
para
la
ejecución
de
la
obra
la
ejecución
de
la
obra Estructura
y
cubierta
de
chapa
«Polo
Educativo».
PRESUPUESTO
OFICIAL:
$
46.703.216,35
I.V.A.
incluido.-
APERTURA:
31
de
julio
de
2025
–
10.00
Hs.
ADQUISICIÓN
DEL
LEGAJO:
retirar
sin
costo
en
la
Oficina
de
Coordinación
Administrativa.
Bell Ville se ofrece como alternativa para Mercado Libre tras el...
Tras
el
anuncio
del
cierre
de
las
oficinas
de
Mercado
Libre
en
la
ciudad
de
Córdoba,
el
intendente
de
Bell
Ville,
Juan
Manuel
Moroni,
ofreció
a
su
localidad
como
alternativa
para
la
radicación
de
la
empresa.
“Estamos
haciendo
todo
lo
posible
para
que
no
se
vayan
de
Córdoba”,
afirmó.
Moroni
destacó
que
Bell
Ville
es
una
ciudad
estratégica
que
abre
oportunidades
para
el
desarrollo
empresarial.
“Es
la
ciudad
más
económica
de
la
provincia”,
aseguró,
al
tiempo
que
remarcó
que
el
municipio
mantiene
sus
cuentas
en
orden
y
ofrece
un
paquete
de
promociones
impositivas
que
ya
están
disponibles.
En
2023,
la
ciudad
se
anticipó
al
nuevo
escenario
económico
del
país
con
el
lanzamiento
de
su
propio
Plan
de
Desarrollo
Productivo,
que
incluye
un
régimen
de
incentivos
para
grandes
inversiones
(RIGI
municipal).
Este
programa
otorga
exenciones
fiscales
a
tasa
0%
por
hasta
15
años,
según
el
monto
del
proyecto.
“Bell
Ville
está
a
la
altura
y
tiene
una
oportunidad
concreta
para
las
distintas
empresas
que
se
quieran
radicar”,
afirmó
el
intendente.
Además,
recordó
que
desde
2024
está
en
marcha
el
programa
IdeA,
orientado
a
posicionar
a
la
ciudad
como
un
polo
digital
y
del
conocimiento,
y
señaló
que
ya
se
instalaron
cinco
inversiones
productivas
importantes.
Moroni
insistió
en
que
el
municipio
tiene
las
condiciones
necesarias
para
que
una
empresa
como
Mercado
Libre
se
instale,
genere
empleo,
agregue
valor
y
gane
mercado.
“Si
se
quieren
ir
de
Córdoba
es
una
cosa,
pero
si
quieren
quedarse,
acá
pueden
hacerlo
sin
excusas”,
subrayó.
Gracias
al
régimen
de
inversiones
y
al
plan
productivo
vigente,
una
firma
como
Mercado
Libre
no
pagaría
tasas
municipales
en
Bell
Ville.
Nuevo loteo urbano en el sur de Marcos Juárez: el Municipio...
El
Departamento
Ejecutivo
elevó
al
Honorable
Concejo
Deliberante
un
proyecto
de
ordenanza
para
avanzar
en
la
creación
de
un
nuevo
loteo
urbano
en
el
sector
sur
de
la
ciudad.
El
desarrollo,
que
llevará
el
nombre
“Los
Primos”,
prevé
la
apertura
de
28
lotes
con
infraestructura
completa.
Cabe
destacar
que
terreno
está
delimitado
por
las
calles
Zeballos,
Saavedra,
Bolivia
y
Laprida,
y
contempla
la
ejecución,
por
parte
del
municipio,
de
obras
esenciales
como
red
de
agua
potable,
cloacas,
cordón
cuneta,
ripio,
alumbrado
público,
electricidad
y
gas
natural.
La
intendente
Sara
Majorel
subrayó
que
esta
iniciativa
busca
“promover
el
crecimiento
urbano
y
facilitar
el
acceso
a
terrenos
para
los
vecinos
de
Marcos
Juárez”.
En
esa
línea,
el
proyecto
forma
parte
de
una
política
pública
que
apunta
a
ampliar
el
banco
de
tierras
municipal
y
fomentar
oportunidades
para
el
desarrollo
habitacional.
Actualmente,
la
propuesta
se
encuentra
en
etapa
de
análisis
por
parte
del
Concejo
Deliberante.
Una
vez
aprobada,
se
dará
a
conocer
el
cronograma
con
fechas,
requisitos,
modalidades
de
adjudicación
y
sorteos
para
los
interesados.
Desde
el
municipio
destacaron
que
el
objetivo
es
continuar
generando
soluciones
concretas
que
respondan
a
las
demandas
habitacionales
y
fortalezcan
el
arraigo
de
las
familias
marcosjuarenses.