«Si tus rodillas pudiesen hablar, te pedirían más movimiento»: el podólogo Manuel Vidal elimina de un plumazo el mito del desgaste del cartílago por su uso

0
58

El
Dr.
Manuel
Vidal
es
un
podólogo
que
crea
contenido
en
redes
sociales
como

TikTok

dando
consejos
sobre
problemas
de
pie
y
tobillo.
En
uno
de
sus
muchos
vídeos
para
sus
casi
60
mil
seguidores,
el
doctor

elimina
de
un
plumazo
uno
de
los
mitos
más
extendidos
sobre
el
cartílago
:
este
tejido
no
se
desgasta
por
el
uso,
sino
todo
lo
contrario. 

¿El
cartílago
de
la
rodilla
se
desgasta
con
el
uso?


@podomanu

🦵
¿El
cartílago
de
la
rodilla
se
desgasta
con
el
uso?
¡NO!
🦵
Muchos
creen
que
el
cartílago
es
como
un
neumático
que
se
va
gastando
con
el
tiempo,
pero
en
realidad
es
un
tejido
vivo
que
se
adapta
al
movimiento.
🔄💪
El
problema
es
que
no
le
llega
sangre,
por
lo
que
depende
del
movimiento
para
nutrirse.
🧽
Cuando
cargas
peso,
expulsa
desechos;
cuando
descargas,
se
llena
de
nutrientes
y
líquido
sinovial.
Si
no
te
mueves,
no
se
regenera
correctamente…
¡y
ahí

puede
haber
problemas!
🚨
El
ejercicio
controlado
estimula
a
los
condrocitos,
las
células
que
reparan
el
cartílago.
Reposo
absoluto
=
peor
recuperación.

Moverse
con
control
=
cartílago
más
fuerte.

Según
las
últimas
revisiones
el
movimiento
cíclico
y
con
poco
impacto
como
la
bicicleta
y
la
elíptica
es
ideal
para
reparar
el
cartílago.
🚴
Se
debe
empezar
por
un
trabajo
suave
en
periodos
de
15
minutos,
para
progresivamente
ir
aumentándolo
📈
El
trabajo
de
fuerza
en
rangos
parciales
de
movimiento
(prensa
de
piernas,
leg
extension)
también
es
una
alternativa
muy
buena
para
nutrir
y
fortalecer
nuestras
articulaciones
💪🦿
👉
Si
te
preocupa
el
desgaste
de
rodilla,
comenta
“RODILLA”
y
te
daré
más
información
útil.
Comparte
este
reel
con
alguien
que
necesite
saber
esto.
🔄💬

#podologo


#podologoa


#RodillasFuertes


#SaludArticular


#CartílagoVivo


#MovilidadFuncional


#EjercicioTerapéutico


#KneeHealth


#PrevenciónLesiones


#RehabilitaciónArticular


#Fisioterapia


#MovimientoEsSalud


#correr


#corredor


sonido
original

Dr.
Manuel
Vidal

Podólogo

«El
cartílago
es
un
tejido
vivo
y
adaptable»
,
comienza
explicando
Vidal
en
su
vídeo.
Esta
frase
ya
elimina
de
un
plumazo
el
mito
de
su
desgaste
por
utilizar
articulaciones,
como
la
rodilla
que
suele
ser
la
que
da
más
problemas.
Este
tejido
se
ocupa
de
reducir
la
fricción
y
las
cargas
cuando
una
articulación
se
mueve.

A
la
contundente
frase
anterior
se
suma
otra
más:
«el
cartílago
no
recibe
sangre,
necesita
del
movimiento
para
nutrirse»
.
Queda
claro
que
más
movimiento
es
igual
a
un
cartílago
nutrido,
siempre
que
no
nos
volvamos
locos.
Aunque
el
podólogo
no
entra
en
el
tema
del
colágeno,
comprobamos
con
estas
declaraciones
que
es
más
importante
moverse
para
la
salud
de
los
cartílagos
que
tomar
suplementos
de
colágeno.

El
cartílago
necesita
expandirse
y
contraerse

El
funcionamiento
del
cartílago
es
muy
sencillo:

cuando
se
contrae
expulsa
sustancias
de
desecho,
y
cuando
se
expande
absorbe
los
nutrientes
del
líquido
sinovial
.
Manuel
hace
el
símil
con
una
esponja
que
al
apretar
suelta
espuma,
pero
si
no
se
produce
ese
movimiento
la
esponja
ni
absorbe
ni
expulsa
nada.

En
definitiva,
«si
tus
rodillas
pudiesen
hablar,
te
pedirían
más
movimiento.
Eso
sí,
con
control»
.
Con
esta
afirmación
termina
el
vídeo
corto
del
podólogo,
pero
muy
ilustrativo
y
esclarecedor
con
el
miedo
de
mucha
gente
a
desgastar
el
cartílago
de
sus
articulaciones
por
moverlas
más.

Los
consejos
del
podólogo
para
unos
cartílagos
sanos

En
la
descripción
del
vídeo,
el
doctor
Vidal
aconseja
realizar

ejercicio
cíclico
y
con
poco
impacto

para
recuperar
un
cartílago
dañado.
Máquinas
como
la

bicicleta
estática
o
la
elíptica

son
ideales
para
esta
función.
El

trabajo
de
fuerza

en
rangos
adecuados
también
es
una
alternativa
muy
eficaz.

Por
lo
tanto,
acuérdate
que
en
tus
rodillas
y
resto
de
articulaciones
tienes
unas

esponjas
que
tienes
que
apretar
y
expandir
para
que
funcionen
adecuadamente
.
En
una
charla
de
rendimiento
deportivo,
un
entrenador
de
baloncesto
comentaba
que
uno
de
sus
jugadores
tenía
dolor
de
rodilla
y
no
sabía
por
qué.

Poco
tiempo
después
vio
que
no
andaba
nada.
Se
desplazaba
siempre
en
coche,
entrenaba,
competía,
pero
no
andaba.
Como
acabamos
de
ver,
las
caminatas
y
esos

movimientos
controlados
y
con
un
impacto
adecuado
nos
ayudan
a
eliminar
el
dolor
de
rodilla

al
mejorar
esa
fricción
y
amortiguación
de
este
tejido.

En
Vitónica
|

Nos
hemos
tirado
toda
la
vida
pensando
que
salir
a
correr
destrozaba
las
rodillas:
la
ciencia
acaba
de
descubrir
que
estábamos
equivocados

Imágenes
|

Podomanu

(TikTok)