Si la duda es cómo lograr más sueldo en España, la respuesta es la universidad: «Los ingresos aumentan con el nivel de formación»

0
131

Hace
unas
semanas

vimos
que
Indeed
,
un
portal
al
estilo
de
Infojobs
ampliamente
usado
en
Estados
Unidos,
hizo

una
encuesta
a
personas
de
la
generación
Z

para
concluir
que

el
51%
de
ellas
considera
que
su
título
universitario
es
una
pérdida
de
dinero

(hay
que
tener
en
cuenta,
además,
el
alto
costo
de
los
estudios
superiores
en
el
país
americano).
En
generaciones
mayores
mucha
menos
gente
tiene
la
misma
sensación. 

En
España
estamos
también
en
un
momento
crítico,
si
vemos
los
datos,
en
el
que
muchas
personas

de
la
generación
Z
se
están
replanteando
cómo
afrontar
el
mercado
laboral

teniendo
en
cuenta
que
este
es
el
país
de
la
UE
con
mayores

trabajadores
sobrecualificados
para
su
puesto
.
A
pesar
de
que
la
universidad
no
garantiza
un
trabajo
del
mismo
nivel,
un
nuevo
estudio
oficial
muestra
que

ayuda
a
lograr
mejores
sueldos.

Hay
carreras
que
garantizan
mucho
más
que
otras

un
contrato
indefinido
de
jornada
completa

tras
graduarte
y
en
general,
este
nuevo
informe
ha
confirmado
que

que

influye
la
formación
en
el
nivel
de
renta
y
acaba
cobrando
más,
a
nivel
general
,
una
persona
graduada
que
quienes
quedaron
en
la
educación
secundaria
o
ESO.

Desde
el
año
2000,
el
Ministerio
de
Educación,
Formación
Profesional
y
Deportes

publica
una
síntesis
de
los
datos
educativos
en
España
.
El
llamado
Sistema
Estatal
de
Indicadores
de
la
Educación
(SEIE)
ofrece
los
resultados
de
las
principales
estadísticas
educativas
tanto
a
nivel
nacional
como
desagregadas
por
comunidades
autónomas.

Cómo
solicitar
el
CERTIFICADO
DIGITAL
de
PERSONA
FÍSICA
de
la
FNMT

Los
ingresos
aumentan

Encontramos
que
los
salarios
de
2022
medios
de
la
población
fueron
de
18.916
euros
y
afirma: «Los
ingresos
aumentan
a
medida
que
lo
hace
el
nivel
de
formación
«. 

De
acuerdo
con
este
análisis
oficial, «quienes
han
finalizado
la
primera
etapa
de
la
ESO
perciben
de
media
unos
ingresos
laborales
de
13.860
euros,
los
que
han
terminado
la
ESO
alcanzan
los
15.880,
aquellos
que
siguen
formándose
pero
sin
pasar
por
la
universidad
se
sitúan
en
18.069». 

Por
otro
lado,

quienes
poseen
un
primer
título
universitario,
como
una
diplomatura
o
grado
,
ingresan
de
media
22.509
euros.
En
lo
más
alto
de
la
escala
de
renta
están
las
personas
con
formación
extra,
como
los
másteres,
con
28.468
euros».

Pero
claro,
no
es
tan
sencillo.
Hay
más
factores
que
influyen
y
es,
por
ejemplo,
la
experiencia
laboral.
Se
registra
una
diferencia
clara
entre
las
personas
que
acaban
de
empezar
en
el
mercado
laboral
y
tienen
menos
de
diez
años
de
experiencia
y
los
veteranos.
A
este
respecto

ya
hemos
visto
cómo
la
generación
Z
tiene
una
gran
frustración
con
este
asunto,

ya
que
ven
que,
mientras

los
alquileres
se
han
disparado
en
los
últimos
años
,
reciben

los
salarios
más
escasos
.

A
este
respecto
también
vimos
un
macroestudio
que

tiene
conclusiones
tras
40
años
analizando
a
la
juventud
en
España

y
ven
que
las
generaciones
mayores
no
solo
tienen
más
poder
adquisitivo
por
su
carrera
profesional
y
experiencia,
sino
porque
tienen
propiedades. «La
principal
fuente
de
acumulación
de
patrimonio
en
España,
que
es
la
vivienda
en
régimen
de
propiedad»,
explica
el
estudio.
Este
hecho

está
creando
una
gran
brecha
en
nuestra
sociedad
entre
quienes
son
propietarios
de
vivienda
y
aquellos
que
no
lo
son
.

De
hecho,
una
afirmación
llamativa
cuenta
que «la
fuente
de
ingresos
más
común
entre
las
personas
jóvenes
es
por
regalos
de
amistades
o
familiares».
En
general,
el
análisis
de
esta
variable
educativa
ha
permitido
constatar
que

las
personas
con
niveles
educativos
más
altos
suelen
tener
mejor
salud,

mayor
participación
social
y
unas
tasas
de
empleo
e
ingresos
relativos
más
elevados.

Captura De Pantalla 2025 08 13 090949

Captura De Pantalla 2025 08 13 090949

Las
comunidades
autónomas
con
los
mayores
porcentajes
de
personas
con
al
menos
estudios
de
segunda
etapa
de
E.
Secundaria
son
País
Vasco,
Comunidad
de
Madrid,
Principado
de
Asturias
y
Cantabria. 

Vía
|

Xataka

Imagen
|
Foto
de

Sincerely
Media

en

Unsplash

En
Genbeta
|

Trabajar
menos
te
hace
más
productivo:
los
datos
internacionales
que
dan
la
razón
a
la
reducción
de
la
jornada
laboral