Teniendo
en
cuenta
que
las
estafas
a
través
de
Internet
están
a
la
orden
del
día,
es
recomendable
estar
al
tanto
de
las
técnicas
empleadas
por
los
estafadores
y
ser
precavidos
para
evitar
caer
en
la
trampa.
A
día
de
hoy,
los
estafadores
hacen
uso
de
estrategias
de
lo
más
variadas
para
hacerse
con
nuestros
datos
personales
o
incluso
con
los
datos
de
nuestra
tarjeta:
los
SMS
falsos
de
Hacienda,
el
timo
de
la
llamada
perdida
o
la
estafa
de
los
likes
son
solo
algunos
de
los
ejemplos
de
las
estafas
más
recientes.
Muchos
estafadores
apuestan
por
el
uso
de
WhatsApp
como
plataforma
para
intentar
estafarnos.
De
hecho,
es
probable
que
en
los
últimos
meses
hayas
recibido
algún
mensaje
extraño
a
través
de
la
popular
aplicación
de
mensajería,
como
los
mensajes
de
Rosa
Caro
Serrano.
Si
en
algún
momento
alguien
se
pone
en
contacto
contigo
pidiéndote
un
código
numérico,
se
trata
de
una
estafa
que
podría
hacer
que
pierdas
tu
cuenta.
Los
estafadores
se
ponen
en
contacto
para
hacerse
con
nuestra
cuenta
de
WhatsApp
Para
configurar
WhatsApp
en
un
nuevo
dispositivo
es
necesario
confirmar
nuestra
identidad
usando
un
código
numérico
de
seis
dígitos
que
recibiremos
por
SMS
en
nuestro
número
habitual.
Una
vez
recibido
este
código
es
necesario
introducirlo
en
el
nuevo
dispositivo
antes
de
poder
usar
nuestra
cuenta
de
WhatsApp.
Como
habrás
podido
imaginar,
los
estafadores
tratan
de
hacerse
con
este
código
para
lograr
el
control
de
nuestra
cuenta.
Para
ello,
los
estafadores
(que
previamente
han
conseguido
nuestro
número
de
teléfono)
introducen
nuestro
número
en
la
aplicación
de
WhatsApp.
A
continuación,
la
persona
a
la
que
intentan
estafar
recibe
un
mensaje
de
texto
con
un
código
de
seis
dígitos.
Sin
este
código
es
imposible
que
nadie
logre
acceder
a
nuestra
cuenta,
por
lo
que
los
estafadores
se
ponen
en
contacto
con
nosotros
para
tratar
de
conseguirlo.
En
ocasiones,
los
estafadores
se
hacen
pasar
por
alguno
de
nuestros
contactos
(a
los
que
previamente
ya
habrían
estafado)
o
simplemente
contactan
con
nosotros
explicando
que
han
introducido
nuestro
número
por
error
y
pidiéndonos
el
código
de
seis
dígitos
para
poder
acceder
a
su
cuenta.
Si
caemos
en
la
trampa
perderemos
automáticamente
el
acceso
a
nuestra
cuenta,
que
quedará
en
manos
de
los
estafadores.
Una
vez
que
los
estafadores
se
han
hecho
con
el
control
de
nuestra
cuenta
pueden
acceder
a
nuestro
listado
de
contactos
e
intentar
estafar
a
nuestros
familiares
y
amigos
de
distintas
formas.
Teniendo
en
cuenta
el
peligro
de
esta
estafa,
la
Guardia
Civil
ya
ha
alertado
con
anterioridad
sobre
sus
peligros.
Qué
hacer
si
recibes
un
mensaje
de
este
estilo
Lo
mejor
que
podemos
hacer
si
recibimos
un
mensaje
extraño
a
través
de
WhatsApp
(o
de
cualquier
otra
aplicación
de
mensajería)
es
bloquear
el
número
lo
antes
posible
y
no
responder
a
la
persona
que
se
ha
puesto
en
contacto
con
nosotros.
Por
supuesto,
en
ningún
caso
debemos
facilitar
el
código
que
nos
piden.
En
caso
de
caer
en
la
trampa,
es
importante
alertar
a
nuestros
contactos
y
ponernos
en
contacto
con
las
autoridades
pertinentes.
Llegados
a
este
punto
conviene
recalcar
la
importancia
de
habilitar
la
verificación
en
dos
pasos
en
nuestra
cuenta
de
WhatsApp.
Esta
medida
añade
una
capa
de
seguridad
adicional
que
nos
obliga
a
introducir
un
código
PIN
creado
por
el
usuario
(además
del
código
de
registro
de
seis
dígitos
que
recibimos
por
SMS)
para
registrar
nuestro
número
de
teléfono
en
un
nuevo
dispositivo.
Imagen
de
portada
|
Image
Creator
de
Microsoft
Designer
En
Xataka
Android
|
Cada
vez
hay
más
estafas
circulando
en
WhatsApp:
éstas
son
las
más
comunes
y
cómo
hacerles
frente