Semana de definiciones políticas en Colonia Caroya

0
339

En siete días, los caroyenses conocerán quiénes se postularán para las elecciones municipales del 2019.

No hay muchas sorpresas: sólo habrá dos listas de unidad para las dos alianzas que competirán en un «mano a mano» como pocas veces se dio en la historia moderna de la ciudad.

Será «Proyecto Caroya», que postulará para la reelección a Gustavo Brandán, contra «Cambiemos», que mantiene la incógnita del nombre que encabezará al equipo que representará a la UCR y al PRO.

No habrá ni tercera ni cuarta lista, como en el 2015. No habrá interna partidaria en las Primarias.

Solo dos espacios políticos estarán representados en el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas en el período 2019-2023. Uno como oficialismo, hasta con mayoría en el Tribunal de Cuentas, y otro como oposición.

Para los líderes de cada espacio, esta semana es la más importante.

Es que se definen las listas que competirán en las elecciones Primarias del 14 de abril y las Generales del 7 de Julio.

La Junta Electoral debe recibir los 25 nombres de precandidatos a Intendente, concejales y tribunos antes de la hora 13:00 del lunes 14 de enero.

De «Proyecto Caroya» se sabe que Brandán irá por un período más, avalado por el Referéndum del 12 de agosto. ¿Cuántos nombres cambiará entre los concejales actuales y los que quiere en el próximo cuerpo legislativo? 

De «Cambiemos», poco se sabe, pero sorprendería en estos días al anunciar el nombre del candidato a Intendente. ¿Tiene militancia? ¿Estuvo alguna vez en la función pública? 

También se anunció una importante renovación en los postulantes a integrar el Concejo, algunos provenientes de la Juventud Radical. Pero es una alianza y las negociaciones por los cargos en la lista aún sigue entre la UCR y el PRO, que quiere su protagonismo también.