La
Secretaría
de
Salud
de
la
Municipalidad
de
San
Francisco
habilitó
el
consultorio
para
niños
con
síndrome
de
down
que
funciona
en
el
Caps
de
barrio
Cottolengo
-Hernández
3057-.
Este
servicio,
se
presta
los
días
miércoles,
de
10
a
11
hs.
a
cargo
de
la
doctora
María
Soledad
Villa.
Se
trata
de
un
consultorio
enfocado
a
la
atención
primaria
de
salud
de
chicos
y
chicas
con
síndrome
de
down
hasta
14
años
de
edad,
donde
el
pediatra
va
a
tratar
de
que
el
paciente
reciba
la
contención
adecuada
y
un
seguimiento
enfocado
a
la
atención
primaria.
La
solicitud
de
turnos
debe
hacerse
a
los
teléfonos
434726
o
3564213014.
La
directora
de
Salud,
Cecilia
Passamonte
explicó
que
“con
este
consultorio
se
destaca
la
importancia
de
la
atención
primaria
como
necesidad
básica
de
todas
las
personas
que,
más
allá
de
las
patologías
o
condiciones,
se
deben
atender
cuestiones
como
vacunación,
crecimiento
y
desarrollo,
el
contacto
con
las
familias,
el
acompañamiento,
etc.
sin
dejar
de
ver
que
la
atención
primaria
puede
intervenir
en
estos
casos”.
Luego,
agregó
que
“esto
va
a
permitir,
en
el
caso
de
ser
necesario,
brindar
el
servicio
de
Nutrición
que
funciona
en
la
Asistencia
Pública
y
las
derivaciones
pertinentes
al
segundo
nivel,
según
lo
vayan
necesitando”.
Más
adelante
remarcó
que
“el
intendente
municipal,
Damián
Bernarte,
nos
pide
que
hagamos
foco
en
poner
en
práctica
una
prestación
integral
en
materia
de
salud
y
con
este
consultorio
contribuimos
a
cumplir
con
ese
objetivo
ya
que
estamos
poniendo
en
marcha
un
servicio
muy
valorado
para
esta
franja
de
población
de
nuestra
ciudad”.

La
doctora
Villa
explicó
que
“este
servicio
surgió
como
una
inquietud
de
brindar
una
actividad
como
esta
que
fue
aprobada
desde
la
Secretaría
de
Salud.
A
partir
de
allí
comenzamos
a
trabajar
en
las
características
del
servicio
y
ahora
lo
pusimos
en
práctica
de
manera
efectiva”.
La
profesional
agregó
posteriormente
que
las
características
del
servicio
“dependen
de
la
edad
del
paciente”
diferenciando
para
ello
a
“aquellos
pacientes
que
tengan
un
estudio
genético
de
otro
que
no
lo
traiga.
De
acuerdo
a
la
edad
del
paciente
existe
un
protocolo
establecido
y
dentro
de
los
estudios
que
se
pueden
recomendar
figuran
la
audiometría,
examen
odontológico,
radiografía
de
cuello,
examen
de
sangre
para
controlar
enfermedad
tiroidea,
patología
celíaca,
etc.”.
A
esto
se
agrega
“la
importancia
de
determinar
si
el
paciente
tiene
patología
cardíaca
para
hacer
un
seguimiento”
para
luego
destacar
que
“cada
caso
es
individual
y
personalizado
y
todo
depende
de
la
edad
del
paciente
a
la
hora
de
la
consulta”.
Luego
recordó
que
“hay
cosas
que
se
pueden
brindar
desde
la
Asistencia
Pública
como
análisis
de
laboratorio,
radiografías,
consultas
odontológicas
o
estudios
auditivos.
En
el
caso
de
que
el
paciente
requiera
de
alguna
consulta
de
psicólogos
o
acompañamiento
en
la
escuela,
etc.”.
“Lo
importante
es
encontrar
un
espacio
de
diálogo
donde
los
padres
nos
vayan
planteando
inquietudes
y
dudas
y
con
eso
ver
la
manera
de
seguir
con
la
atención”,
agregó.
La
profesional
recordó
que
la
implementación
de
este
servicio
“se
pensó
como
una
respuesta
al
Día
Internacional
del
Síndrome
de
Down
que
se
celebra
el
21
de
marzo
y
a
partir
de
allí
definimos
acciones
concretas
más
allá
de
la
publicidad
de
esta
fecha.
Con
esto
pusimos
en
marcha
este
nuevo
consultorio
que
irá
evolucionando
a
medida
que
avanza
la
atención
de
nuestros
pacientes
y
sus
necesidades”.






































