Tardó
varios
meses
en
llegar,
pero
Apple
Intelligence,
la
plataforma
de
inteligencia
artificial
de
Apple
para
sus
iPhone,
por
fin
ya
está
disponible,
a
partir
de
la
actualización
a
iOS
18.4
y
en
dispositivos
compatibles.
Apple,
de
este
modo,
renueva
las
capacidades
del
software
de
los
iPhone
con
nuevas
funciones,
nuevas
herramientas
y,
en
general,
más
posibilidades.
En
enero
de
2024,
hace
más
de
un
año,
Samsung
estrenó
su
propia
suite
de
inteligencia
artificial,
llamada
Galaxy
AI.
Y
con
el
paso
del
tiempo
la
compañía
surcoreana
no
ha
hecho
más
que
mejorar
esta
plataforma
y
añadir
nuevas
posibilidades.
Lo
que
nos
hace
preguntarnos:
¿cómo
se
compara
la
IA
de
Samsung
con
la
IA
de
Apple?
No
me
des
una
app
con
IA,
dame
la
IA
en
(casi)
todas
partes
Antes
de
comparar
(y
enfrentar)
las
suites
de
inteligencia
artificial
de
lo
dos
fabricantes,
es
importante
mencionar
y
elogiar
su
mayor
similitud:
tanto
Samsung
como
Apple
han
optado
por
integrar
la
inteligencia
artificial
en
el
sistema
operativo
y,
de
este
modo,
ofrecer
muchas
posibilidades
en
distintas
aplicaciones
y
características
de
los
móviles.
Esto
significa
que
la
IA
no
es
simplemente
una
aplicación
a
la
que
podemos
acceder
en
el
móvil
para
hacer
cosas
(como,
por
ejemplo,
cuando
instalamos
la
app
de
ChatGPT),
sino
que
tanto
Galaxy
AI
como
Apple
Intelligence
expanden
las
posibilidades
de
sus
respectivos
dispositivos
en
muchas
formas:
en
la
galería
de
imágenes,
al
escribir
un
correo
electrónico,
al
recibir
notificaciones
y
más.
Este
es
el
mayor
acierto
de
la
estrategia
de
ambas
compañías.
Cada
una
de
estas
plataformas
de
inteligencia
artificial
tiene
sus
propias
características
y
factores
que
las
diferencian,
pero
su
mayor
ventaja
es
que
expanden
lo
que
pueden
hacer
nuestros
móviles.
Dicho
esto,
veamos
cuáles
son
sus
mayores
diferencias.
Galaxy
AI
versus
Apple
Intelligence
Apple
Intelligence
apenas
acaba
de
llegar
en
su
versión
en
español,
por
lo
que,
según
nuestras
pruebas,
se
siente
como
si
todavía
tiene
un
camino
por
recorrer
en
cuestión
de
madurez.
No
obstante,
la
plataforma
de
Apple
comparte
algunas
de
las
mismas
herramientas
y
funciones
de
la
suite
de
Samsung,
diseñadas
para
hacernos
la
vida
más
fácil
al
usar
nuestro
móvil.

Herramientas
y
funciones
de
texto
y
teclado
en
iPhone
con
Apple
Intelligence.
Herramientas
avanzadas
de
escritura.
Apple
Intelligence
ofrece
una
serie
de
herramientas
dedicadas
a
ayudarnos
a
escribir
mejores
textos,
lo
que
nos
puede
servir
para
redactar
correos,
hacer
resúmenes,
reescribir
un
texto
basado
en
una
idea,
cambiar
el
estilo
de
escritura
(por
ejemplo,
si
queremos
darle
un
estilo
profesional)
o
simplemente
revisar
la
gramática.
Estas
herramientas
están
disponibles
directamente
desde
el
teclado
del
iPhone,
e
incluso
en
algunas
aplicaciones
(como
Notas
de
Apple)
nos
permiten
elegir
el
formato
de
texto
que
hemos
seleccionado
(por
ejemplo
para
crear
una
tabla
o
una
lista,
en
base
de
un
texto).

Herramientas
de
teclado
con
inteligencia
artificial
en
un
Samsung
con
Galaxy
AI.
Galaxy
AI
de
Samsung
no
se
queda
atrás
y
también
incluye
una
serie
de
funciones
dedicadas
a
la
redacción
y
corrección
de
textos,
añadiendo
herramientas
avanzadas
de
traducción.
En
primer
lugar,
el
teclado
de
Samsung
con
Galaxy
AI
puede
revisar
nuestra
ortografía
y
gramática
y
cambiar
el
estilo
de
escritura:
al
igual
que
el
iPhone,
Galaxy
AI
puede
modificar
un
texto
para
que
tenga
un
estilo
más
profesional
e
incluso
tiene
un
redactor
que
nos
permite
generar
un
texto
mediante
un
prompt.
Por
ejemplo, «redacta
una
invitación
a
una
cena
con
motivo
de
mi
cumpleaños,
estilo
informal».
Y
como
mencionamos,
Galaxy
AI
tiene
un
traductor
integrado
directamente
en
el
teclado.
Apple
también
ofrece
un
traductor
en
el
teclado,
sin
embargo,
el
traductor
de
Galaxy
AI
puede
traducir
directamente
los
chats
de
apps
como
WhatsApp,
Instagram
y
más.
En
general,
las
funciones
de
traducción
en
la
IA
de
Samsung
son
una
de
sus
grandes
ventajas.

Edición
de
imágenes
y
eliminar
objetos
en
el
iPhone
con
Apple
Intelligence.
Edición
de
imágenes
y
eliminar
objetos
como
por
arte
de
magia.
Apple
Intelligence
ofrece
un
borrador
mágico
en
el
editor
de
imágenes
de
la
app
Fotos,
el
cual
nos
permite
eliminar
por
completo
un
objeto,
un
animal
o
una
persona
de
una
imagen
y
hacer
como
si
nunca
hubiese
estado
ahí.
Funciona
bastante
bien,
aunque
según
las
pruebas
de
Xataka
la
detección
automática
no
es
perfecta.
Galaxy
AI
ofrece
su
propia
herramienta
para
eliminar
objetos,
de
hecho,
ofrece
dos
herramientas.
La
primera
está
disponible
en
el
editor
de
imágenes
nativo
desde
la
llegada
de
Galaxy
AI
con
One
UI
6.1,
y
esa
de
por
sí
funcionaba
bastante
bien,
equiparable
a
los
resultados
que
ofrece
Apple
Intelligence.
Pero
hay
una
segunda
herramienta
para
eliminar
objetos
que
llega
a
partir
de
One
UI
7
y
los
resultados
son
simplemente
increíbles,
ya
que
no
solo
puede
eliminar
un
objeto
sino
que
también
genera
lo
que
entiende
que
había
detrás
del
objeto
eliminado.
No
solo
rellena
el
espacio,
sino
que
puede
generar
incluso
parte
de
un
rostro
de
una
persona,
o
partes
de
un
portátil,
como
se
ve
en
la
imagen
a
continuación.

Edición
de
imágenes
y
eliminar
objetos
en
un
Samsung
con
Galaxy
AI.
Apple
Intelligence
también
ha
añadido
mejoras
a
las
apps ‘Mail’, ‘Notas’
y
a
las
notificaciones.
En
el
caso
de
la
app
para
correos
electrónicos,
entiende
de
forma
inteligente
cómo
debe
organizar
los
correos
para
una
mayor
comprensión,
agrupándolos
de
ser
necesario
de
una
forma
más
lógica
y
coherente.
La
app
Notas
en
el
iPhone
ahora
puede
transcribir
texto,
gracias
a
la
IA,
y
el
móvil
ahora
puede
resumir
las
notificaciones
más
largas,
incluso
analizando
correos
y
mensajes
de
texto
para
ofrecernos
una
versión
más
corta
y
resumida.
Por
su
parte,
Galaxy
AI
ha
añadido
funciones
muy
interesantes
a
las
apps ‘Grabadora
de
voz’
y
al
navegador
propio
de
Samsung.
La
grabadora
también
puede
transcribir
grabaciones
e
incluso
ofrecernos
un
resumen
con
los
puntos
más
importantes
que
se
han
dicho.
En
el
caso
del
navegador,
ahora
puede
resumir
y
traducir
páginas
web
completas,
dos
de
mis
funciones
favoritas
en
la
suite
de
Samsung.
La
mayor
ventaja
de
Apple
Intelligence
y
la
mayor
ventaja
de
Galaxy
AI

Rodea
para
buscar
en
un
Samsung
con
Galaxy
AI.
Ambas
plataformas
de
inteligencia
artificial
tienen
características
similares,
que
pueden
variar
en
la
cantidad
de
herramientas
que
ofrecen
y
en
sus
resultados.
Sin
embargo,
tanto
Apple
Intelligence
como
Galaxy
AI
tienen
algunas
características
que
las
diferencian
y
hacen
a
cada
una
especial
y
prometedora.
En
el
caso
de
Apple
Intelligence
su
mayor
ventaja
es
su
integración
con
ChatGPT.
Esta
IA
no
solo
está
disponible
como
chatbot
sino
también
como
asistente
en
aplicaciones
nativas,
por
lo
que
los
usuarios
pueden
complementar
a
Siri
con
algunas
posibilidades
de
ChatGPT.
En
cuanto
a
Galaxy
AI,
sus
mayores
ventajas
son
la
integración
con
Gemini
y ‘Rodea
para
buscar’.
Esta
última
es
una
de
las
herramientas
más
versátiles
y
útiles
disponibles
en
los
Samsung
Galaxy
compatibles,
y
la
integración
con
Gemini
se
fortaleció
con
la
llegada
de
One
UI
7
y
los
agentes
de
inteligencia
artificial.
Si
Apple
tiene
a
ChatGPT,
Samsung
tiene
la
IA
de
Google.

El
traductor
de
llamadas
en
tiempo
real
de
Galaxy
AI.
Por
último,
pero
también
importante,
creo
que
vale
la
pena
destacar
todas
las
funciones
que
Samsung
ha
incluido
en
Galaxy
AI
relacionadas
a
la
traducción.
Ya
mencionamos
la
posibilidad
de
traducir
chats
de
apps
como
WhatsApp,
pero
además
Galaxy
AI
permite
traducir
llamadas
telefónicas
en
tiempo
real,
una
herramienta
que
funciona
muy
bien
y
sin
duda
puede
hacer
la
diferencia
al
momento
de
viajar
o
de
tener
una
llamada
con
alguien
que
habla
otro
idioma.
Espero
ver
algo
así
llegar
a
Apple
Intelligence
en
el
futuro.
Foto
de
portada
|
Xataka
(con
edición)
En
Xataka
Android
|
Probamos
DeepSeek
en
móvil
y
PC:
ventajas,
inconvenientes
y
una
gran
diferencia
En
Xataka
Android
|
La
generación
Z
prefiere
un
iPhone
de
segunda
mano
a
un
móvil
Android
nuevo