Sabemos que ir en bicicleta tiene muchas ventajas, pero la ciencia nos ha dado una más: mejora la memoria

0
32

A
todos
en
algún
momento
se
nos
puede
olvidar
algo
que
sea
relativamente
importante
para
nosotros.
Esto
es
algo
que
ninguno
quiere,
pese
a
que
cuando
nos
hacemos

cada
vez
más
mayores
las
facultades
cognitivas
se
van
a
ir
reduciendo.

Pero
hay
algo
muy
básico
que
te
permite
reforzarla
considerablemente:
la
bicicleta
estática.

No
es
ningún
secreto
que
hacer
ejercicio
físico
solo
aporta
cosas
positivas
a
nuestro
organismo.
Permite
retrasar
enfermedades
cardiovasculares
o
mantener
nuestro
tono
muscular
adecuado
con
una
resistencia
que
nos
permita
hacer
alguna
actividad
sin
fatigarnos.
Pero
la
ciencia
apunta
a
que
el
deporte
también

favorece
nuestras
capacidades
cognitivas
,
donde
se
incluye
la
memoria.

La
bicicleta
como
una
forma
de
mejorar
la
memoria
a
largo
plazo

Artículos
que
han
sido
publicados
en
revistas
como

iScience

o

Psycosomatic
Medicine

apuntan
precisamente
a
que
realizar
un
ejercicio
aeróbico
como
puede
ser
la
bicicleta
estática
puede

a
la
larga
mejorar
nuestras
capacidades
cognitivas,

haciendo
hincapié
en
la
mejora
en
la
capacidad
de
memorizar.

Robina Weermeijer 3kgf9r 0ohs Unsplash

Robina Weermeijer 3kgf9r 0ohs Unsplash

Si
bien,
hay
un
gran
número
de
personas
que
odia
estar
encerrado
en
el
gimnasio
cada
día.
En
estos
estudios
han
querido
determinar
exactamente
cuál
es
el
tiempo
que
necesitamos
para
fortalecer
nuestra
memoria.
En
concreto,
el
estudio
apunta
a
que

sesiones
cortas
de
10
minutos
andando
a
paso
ágil
o
montar
en
bicicleta

es
suficiente
para
esta
mejora
cognitiva.

El
estudio
publicado
en
iScience
se
centró
en
la
capacidad
para
recordar
lugares,
lo
que
se
traduce
en
la
memoria
espacial.
Aquí
vieron
como
los
participantes
que
hacía
25
minutos
de
bicicleta
estática
obtenían,
de
manera
significativa,

mejores
resultados
en
los
test
de
memoria

que
el
grupo
de
control
que
no
hizo
el
ejercicio.

La
gran
pregunta
que
ahora
hay
que
hacerse
es
por
qué.
Por
qué
una
sesión
de
ejercicio
puede
tener
relación
con
una
mejora
cognitiva.
Las
primeras
hipótesis
apuntan
a
que
esta
estimulación
física
en
el
cerebro
se
traduce
en
un
fortalecimiento
entre
las
conexiones
neuronales.

Imágenes
|

Robina
Weermeijer


u_d7hddm5o

En
Genbeta
|

Para
tener
buena
memoria
hay
que
olvidar.
La
clave
está
en
como
y
cuánto
lo
hacemos