Hoy
vamos
a
preparar
una
urta
a
la
roteña.
Esta
popular
receta
gaditana
de
pescado
es
muy
popular
entre
los
veraneantes
de
las
playas
de
Andalucía,
aunque
este
pescado
se
come
en
más
zonas
de
nuestra
geografía,
donde
recibe
también
el
nombre
de
sama
roquera
o
catalineta.
Es
un
pescado
de
la
familia
de
los
pargos,
si
bien
se
diferencia
en
la
cara
más
corta
-parecida
a
la
de
la
dorada–
y
en
que
tiene
cuatro
o
cinco
bandas
o
franjas
blancas
y
rojas
o
pardas,
más
o
menos
marcadas
según
la
edad,
que
le
identifican
frente
a
otros
parientes
similares,
pero
más
económicos.
Esta
receta
se
hizo
popular
en
la
localidad
de
Rota,
en
la
provincia
de
Cádiz
de
donde
le
viene
el
nombre.
Hoy
en
día
se
denomina
roteña
también
a
la
guarnición
o
sofrito
de
pimientos,
cebolla
y
tomate
con
la
que
se
prepara
este
plato,
que
también
se
puede
utilizar
para
cocinar
otras
variedades
de
pescado,
si
se
prefiere.
Comenzamos
sacando
los
lomos
de
la
urta,
y
preparando
un
caldo
de
pescado
con
la
cabeza
y
la
espina,
que
cocemos
en
agua
con
un
poco
de
sal.
Si
queremos
podemos
añadir
al
caldo
unas
peladuras
de
zanahoria
o
una
ramita
de
apio.
Mientras
se
hace
el
caldo,
aprovechamos
para
picar
la
cebolla
y
los
pimientos
en
juliana.
La
roteña
es
el
nombre
del
sofrito
o
acompañamiento
que
lleva
este
plato
que
se
cocina
después
en
el
horno.
Mientras
se
va
haciendo
el
caldo,
ponemos
en
una
sartén
la
cebolla
y
los
pimientos
y
los
vamos
cocinando
a
fuego
medio
con
tres
cucharadas
soperas
de
aceite
de
oliva.
Seguidamente
agregamos
los
tomates
pelados
y
picados
o
rallados,
dejando
que
se
cocinen
con
el
resto
de
hortalizas.
Agregamos
también
una
hoja
de
laurel,
un
vaso
de
vino
seco
de
Jerez
y
otro
vaso
o
un
par
de
cucharones
del
caldo
que
hicimos
con
la
urta.
Dejamos
reducir
durante
10
minutos.
En
una
fuente
de
horno,
ponemos
la
roteña
bien
reducida
en
la
base,
y
sobre
ella
acomodamos
los
dos
lomos
de
la
urta,
con
la
piel
hacia
abajo.
Horneamos
a
180ºC
durante
6
ó
7
minutos
y
ya
tenemos
el
plato
listo
para
llevar
a
la
mesa.

Sacamos
del
horno,
ponemos
en
un
plato
la
roteña
o
sofrito
como
base
y
los
lomos
de
la
urta
por
encima,
apilando
uno
sobre
otro
y
decoramos
con
algo
más
de
pimiento
y
cebolla
por
encima.
Servimos
inmediatamente.
Con
qué
acompañar
la
urta
a
la
roteña
Para
acompañar
la
urta
a
la
roteña
podéis
servir
unas
patatas
fritas
en
cuadraditos
que
acompañarán
muy
bien
a
la
propia
guarnición
natural
que
aporta
el
sofrito
de
pimiento,
tomate
y
cebolla
que
hemos
puesto
en
la
base.
Un
vino
del
Marco
de
Jerez
le
irá
que
ni
pintado.
En
DAP
|
Cazuela
de
fideos
con
pintarroja
y
almejas
En
DAP
|
Cómo
cocinar
pescado
a
la
parrilla