Algunas jurisdicciones no se sumarán al pedido del Gobierno de que estatales trabajen a distancia esta semana y no de manera presencial, como medida para reducir la circulación y tratar de contener los contagios de coronavirus. Es el caso de General Pueyrredón que tiene como cabecera a Mar del Plata, cuyo intendente Guillermo Montenegro de Juntos por el Cambio se desmarcó de la decisión oficial y aclaró en Twitter que “ninguna oficina municipal va a cerrar”. Sostuvo que en la ciudad balnearia mantendrán los controles de protocolos y que van a seguir con “las tareas previstas”.
El jefe comunal de la ciudad balnearia anticipó su posición previo a la conferencia del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta el avance del plan de vacunación por la pandemia y la situación sanitaria en la ciudad de Buenos Aires. Se prevé que anuncie qué postura tomará con respecto al pedido del Gobierno para contener los casos de COVID-19.
Por la suba de casos de COVID-19, el Gobierno promueve el teletrabajo para reducir la circulación
Montenegro hizo el anuncio después de que el domingo por la noche la ministra de Salud Carla Vizzotti y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero anunciaran que entre este lunes y el miércoles la administración pública quedaba eximida de la presencialidad para trabajar. Los funcionarios invitaron a sumarse a esta medida a los gobiernos provinciales, municipales, a otros sectores autónomos, a los demás poderes y al sector privado.
El jefe comunal de la ciudad balnearia comunicó en Twitter: “Quiero aclararles que ninguna oficina municipal va a cerrar. Ya todos aprendimos cómo cuidarnos y no tenemos que aflojar. Desde el Municipio seguiremos controlando que se cumplan los protocolos, y tenemos que continuar las tareas previstas”.

Otras comunas gobernadas por Juntos por el Cambio como La Plata adhirieron a la decisión oficial. Desde el entorno del intendente Julio Garro explicaron a TN.com.ar que se sumaron a la medida “con excepción del personal esencial”, desde este lunes y hasta el miércoles inclusive.
Dijeron que con esta disposición se busca reducir la circulación del virus en la sociedad y que apuntan a “evitar llegar al punto de disponer un cierre de actividades, como la comercial, la productiva o las clases presenciales”. Aclararon que se mantiene la atención en áreas operativas.
Desde el municipio de Vicente López gobernado por Jorge Macri afirmaron en diálogo con TN.com.ar que la medida “se va a evaluar hoy” y que están a la espera del comunicado del gobierno bonaerense, liderado por Axel Kicillof.
El Gobierno se reúne con expertos por la situación epidemiológica
Además de anunciar medidas para reducir la circulación ante la suba de casos de COVID-19 habrá una reunión entre el Ejecutivo y expertos para analizar la situación epidemiológica. El encuentro será a las 17 en Casa Rosada y participarán el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la ministra de Salud Carla Vizzotti y sus pares del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, de Turismo Matías Lammens y de Transporte Mario Meoni. Los infectólogos que participarán de la reunión son Mirta Roses, Angela Gentile, Gustavo Lopardo, Pedro Cahn, Javier Fariña, Pablo Bonvehi y Tomás Orduna.
El Ejecutivo se basa en dos factores de riesgo epidemiológico, la razón de los casos y la incidencia. El primero resulta cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de contagios confirmados acumulados en los últimos 14 días y el de casos acumulados en los 14 días previos sea superior a 1.20. En el caso del segundo se trata de cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea mayor a 150.
A partir de estas variables se detectó que hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores. En tanto que cuatro departamentos de cuatro provincias con grandes aglomerados urbanos que presentan una incidencia mayor de 150.