Que San Valentín no sea una estafa: el Gobierno te anima a evitar caer en el ‘timo del amor’ siguiendo estos consejos

0
119

Cada
14
de
febrero,
el
amor
y
el
romanticismo
inundan
las
redes
sociales.
Sin
embargo,

detrás
de
muchos
perfiles
encantadores
se
ocultan
verdaderos
depredadores
digitales
.
El «romance
scam»
o
estafa
amorosa
se
ha
convertido
en
un
fraude
cada
vez
más
frecuente
que
afecta
tanto
el
patrimonio
como
a
la
situación
emocional
de
las
víctimas.

Por
ello,
organismos
como
la
Policía
Nacional
española
y
compañías
líderes
de
Internet
como
Meta,
han
aprovechado
para
lanzar
sendas
advertencias,
con
una
serie
de
consejos
clave
para
evitar
caer
en
estos
engaños
durante
el
Día
de
San
Valentín…
y
el
resto
del
año.

¡QUE
NO
TE
ENGAÑEN!
Los
principales
TIMOS
en
COMPRAS
ONLINE
y
CÓMO
EVITARLOS

¿Qué
son
las
estafas
románticas?

Las
redes
sociales
y
las
plataformas
de
citas
han
permitido
que
los
ciberdelincuentes
creen
perfiles
falsos
con
el
objetivo
de
atraer
a
personas
en
busca
de
una
conexión
emocional.
Con
experiencia
y
paciencia,
estos
grupos

estudian
a
sus
objetivos,
construyen
historias
convincentes

y
operan
con
una
discreción
meticulosa
para
no
ser
detectados
fácilmente.

Su
estrategia
es

iniciar
conversaciones
con
un
gran
número
de
víctimas
con
la
esperanza
de
que
algunas
respondan
,
un
método
conocido
como «spray
&
pray».

Una
vez
que
establecen
una
relación
de
confianza,
su
objetivo
final
es
pedir
dinero
bajo
distintos
pretextos,
como
emergencias
médicas,
inversiones
falsas
o
costos
de
traslado
para
poder
conocerse
en
persona.

Lejos
de
ser
casos
aislados,
muchas
de
estas
estafas
son
perpetradas
por
organizaciones
criminales
especializadas


@policia

Cuidado
porque
fingen
tener
una
relación
de

#amor

para
estafarte
💙
NO
al

#estafamor


#sanvalentín


Trendsetter

Connor
Price
&
Haviah
Mighty


Tipos
de
estafas
románticas
más
comunes

Tres
de
las
modalidades
más
recurrentes
de
este
fraude
(¡que
no
las
únicas!)
son
las
siguientes:

1.
Suplantación
de
personal
militar

Los
estafadores
se
hacen
pasar
por
miembros
del
ejército
estadounidense
y
publican
mensajes
en
redes
sociales
sobre
su
soledad
y
su
deseo
de
encontrar
pareja.
Una
vez
que
una
víctima
responde,
la
trasladan
a
aplicaciones
de
mensajería
como
WhatsApp,
Telegram
o
Signal.
Posteriormente,
piden
dinero
para
cubrir
gastos
como
llamadas
de
larga
distancia
o
envíos
de
regalos.

2.
Suplantación
de
celebridades

En
este
tipo
de
fraude,
los
estafadores
utilizan
imágenes
y
videos
de
figuras
famosas
para
engañar
a
sus
víctimas.
Publican
contenido
en
grupos
de
fanáticos
o
en
comentarios
de
redes
sociales
asegurando
estar «buscando
el
amor».
Si
alguien
muestra
interés,
intentan
trasladar
la
conversación
a
otras
plataformas
de
mensajería,
donde
finalmente
piden
dinero
para
ayudar
a
la «celebridad»
en
dificultades
financieras
o
para
comprar
un
regalo
romántico.

3.
Sextorsión

Otro
tipo
de
estafa
romántica
(combinable
con
las
anteriores)
que
ha
cobrado
relevancia
es
la
sextorsión,
una
táctica
en
la
que
los
estafadores
persuaden
a
sus
víctimas
para
que
envíen
imágenes
íntimas
o
participen
en
videollamadas
comprometedoras.
Posteriormente,
los
delincuentes
amenazan
con
divulgar
el
material
a
familiares,
amigos
o
en
redes
sociales
si
la
víctima
no
realiza
un
pago,
generalmente
en
criptomonedas.

Consejos
para
evitar
que
te
rompan
el
corazón
(y
te
vacíen
la
cuenta)

Tanto
la
Policía
Nacional
como
Meta
han
publicado
una
serie
de
recomendaciones
para
protegerse
de
estos
fraudes:


  • Mantén
    la
    conversación
    en
    la
    plataforma
    de
    citas.

    Si
    la
    persona
    intenta
    trasladar
    la
    comunicación
    a
    otro
    medio,
    podrías
    perder
    la
    protección
    de
    los
    administradores.

  • Desconfía
    de
    perfiles
    con
    fotos
    perfectas
    y
    poca
    información.

    Los
    estafadores
    utilizan
    imágenes
    robadas
    o
    generadas
    con
    inteligencia
    artificial.
    Puedes
    hacer
    una
    búsqueda
    inversa
    de
    las
    fotos
    para
    verificar
    su
    autenticidad.

  • Aplica
    la «desconfianza
    racional».

    Haz
    preguntas
    y
    busca
    inconsistencias
    en
    sus
    respuestas.
    Y
    observa
    si,
    casualmente,
    se
    niegan
    repetidamente
    a
    hacer
    videollamadas
    con
    excusas
    como
    los
    problemas
    de
    conexión.

  • Cuidado
    con
    las
    profesiones
    demasiado
    atractivas.

    Como
    decíamos
    antes,
    muchos
    estafadores
    afirman
    ser
    militares,
    pilotos
    o
    trabajadores
    en
    el
    extranjero
    para
    justificar
    su
    imposibilidad
    de
    verse
    en
    persona.

  • Nunca
    envíes
    dinero.

    Si
    alguien
    que
    no
    conoces
    en
    persona
    te
    lo
    pide,
    es
    una
    señal
    inequívoca
    de
    estafa.

  • Protege
    tu
    información
    personal.

    No
    compartas
    datos
    financieros,
    contraseñas
    ni
    documentos
    privados.

  • Si
    sospechas
    de
    una
    estafa,
    corta
    la
    comunicación.

    Bloquea
    al
    contacto
    y
    guarda
    pruebas
    (capturas
    de
    pantalla,
    conversaciones,
    recibos
    de
    transferencias).
    Luego,
    denuncia
    ante
    las
    autoridades.

Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA

En
Genbeta
|

Conocemos
a
casi
todos
nuestros
ligues
online.
Así
que
hay
gente
forrándose
por
explicarnos
técnicas
para
ligar