Qué fue de Fotolog: la red social de los millennials que se rindió a Instagram y la nueva tecnología

0
83

Las
redes
sociales
no
se
inventaron
en
la
última
década,
aunque
la
sociedad
más
joven
puede
llegar
a
pensar
que
sus
padres
no
contaban
con
ninguna
red
social
a
principio
de
este
siglo.
Una
fecha
que
ya
se
ve
como
un
pasado
muy
lejano
como
si
de
la
prehistoria
se
tratara.
Pero
la
realidad
es
que
si
eras
adolescente
hace
20
años
seguramente

recuerdas
Fotolog.

Un
servicio
que
se
puede
considerar
el
padre
de
Instagram.

El
funcionamiento
de
Fotolog
era
realmente
sencillo,
y
también
daba
pie
a
tener
que
contar
con
una
suscripción
para
sacarle
el
máximo
provecho.
Y
es
que
simplemente
se
trataba
de
un
servicio
para
poder

compartir
fotografías
y
esperar
que
se
recibieran
comentarios

o
ver
como
el
contador
de
visitas
iba
aumentando.
Pero
hasta
contaba
con
un
servicio
de
suscripción.


La
cuenta «Gold»

te
permitía
dar
un
gran
salto
a
la
hora
de
compartir
contenido.
Pasar
por
caja
permitía
tener
acceso
a
seis
publicaciones
y
se
podían
hacer
diez
veces
más
interacciones
con
estas
fotografías.
Este
funcionamiento
es
algo
que
recuerda
mucho
 a
como
funcionan
las
redes
sociales
actuales
como
Instagram.
Es
por
ello
que
a
principio
de
siglo
comenzó
a ‘cocerse’
lo
que
conocemos
a
día
de
hoy.

El
éxito
y
el
fracaso
de
Fotolog

El
éxito
de
esta
red
social
fue
monumental.
Muchos
jóvenes
de
la
época
usaban
el
servicio
para
poder
compartir
sus
vivencia.
Fotos
de
cumpleaños,
excursiones,
fiestas
o
ediciones
comenzaban
a
dominar
esta
red
social.
Una
especie
de
Tuenti,
en
lo
a
vergüenza
se
refiere,
que
se
volvió
a
activar
para
que
los
usuarios
pudieran
ver
las
imágenes
que
subieron.
Aunque
muchos
prefieren
que
se
queden
enterradas
en
el
servidor
donde
se
subieron
originalmente.

Fotolog

Fotolog

Ahora
Fotolog
se
remonta
a
una
simple
anécdota
de
la
gente
ya
más
crecida
de
nuestra
sociedad.
Pero
si
echamos
la
vista
atrás,
nos
tenemos
que
ir
hasta
el
año
2002
cuando
Adam
Seifer
y
Scout
Heiferman
crearon
una
plataforma
para
poder
compartir
fotografías.
En
este
momento
las
cámaras
digitales
comenzaban
a
llegar
para
quitarle
protagonismo
a
las
cámaras
de
carrete
y
el
clásico
revelado
en
papel.

La
realidad
es
que
su
idea
fue
un
gran
éxito,
y
marcó
precedentes
para
lo
que
conocemos
hoy.
En
cinco
años
la
web
ya
contaba
con
20
millones
de
usuarios
registrados,
y
750
millones
de
páginas
vistas
al
mes.
Esto
hizo
que
se
tuviera
que
llegar
a

limitar
el
registro
de
nuevas
cuentas

debido
a
las
limitaciones
del
servidor
de
la
época.

Su
éxito
fue
indudable
en
muchos
países
del
mundo,
aunque
sobre
todo
en
Sudamérica.
El
hecho
de
subir
contenido
como
si
se
tratara
de
un
blog
hizo
que
la
gente
compartiera
sus
fotografías
fácilmente
y
generara
contenido
de
calidad.
Pero
con
el
paso
del
tiempo

Fotolog
no
supo
adaptarse
a
todos
los
cambios
que
llegaban.

Los
smartphones
o
las
aplicaciones
sin
restricciones
como
Facebook,
Instagram
o

MySpace

comenzaron
a
marcar
su
principio
del
fin.

Sobre
todo
Instagram
fue
el
gran
enemigo
de
Fotolog.
En
el
año
2007
la
empresa
HiMedia
se
hizo
con
Fotolog
por

90
millones
de
dólares

y
en
el
año
2012
trataron
de
salvarla
tras
haberse
migrado
muchos
usuarios
a
Instagram.
Pero
aunque
le
dieron
un
lavado
de
cara,
en
el
año
2016
la
web
dejó
de
responder
de
la
noche
a
la
mañana

y
las
aplicaciones
desaparecieron
de
las
tiendas
de
iOS
y
Android.

De
un
día
para
otro

la
aplicación
desapareció

sin
ningún
tipo
de
despedida
oficial.
Esto
generó
una
gran
cantidad
de
críticas
puesto
que

los
usuarios
no
pudieron
rescatar
o
guardar
sus
imágenes

antes
de
que
los
servidores
acabaran
desapareciendo.
Esta
indignación
la
vimos
en
Twitter
con
la

viralización
de
un
hastag

relacionado
donde
se
ponía
de
manifiesto
el
malestar
por
no
haber
rescatado
sus
fotografías.

Fotolog
trató
de
resurgir
de
sus
cenizas

fotolog

fotolog

Pero
no
todo
estaba
perdido.
En
el
año
2018
Fotolog
sorprendió
a
todos
los
más
veteranos
en
el
campo
de
internet
con
el
anuncio
de
renovación
de
la
plataforma.
Trataban
de
tener
un
producto ‘vintage’
que
fuera
diferente
a
todo
lo
que
se
conoce
en
la
actualidad
y
hasta
con

la
opción
de
publicar
solo
uan
vez
al
día
.
Algo
que
podemos
tener
ya
con
BeReal.

Los
usuarios
podían
usar
su
antigua
cuenta
con
Fotolog
para
acceder
a
las
imágenes
que
habían
quedado
irrecuperables.
E
incluso
quien
no
recordaba
su
contraseña
podía

pagar
tres
euros
por
ella
.
De
esta
manera
tenían
entre
sus
planes

rescatar
a
una
base
de
dos
millones
de
usuarios

registrados
por
todo
el
mundo.
Pero
no
consiguieron
volver
a
encantar
como
lo
habían
hecho
en
el
pasado,
por
culpa
del
gran
poderío
que
tenían
otras
apps.

El
hecho
de
no
enamorar
de
nuevo
provocó
que
Fotolog
se
vendiera
a
Thinking
Differente
como
se
puede
ver
en
la
propia
web
de
Fotolog.net
en
una

entrada
de
septiembre
de
2019
.
Pero
a
día
de
hoy
la
web
de
esta
red
social
redirecciona
a
un
sitio
cultural
de
Buenos
Aires
(Argentina)
con
el
objetivo
de
hacer
turismo
por
esta
ciudad.

Al
final
lo
que
fue
Fotolog
a
los
inicios
de
los
2000
ha
quedado
enterrado,
pero
sirvió
para

levantar
los
cimientos
de
las
redes
sociales

que
conocemos
a
día
de
hoy. 

En
Genbeta
|

Solo
hacen
falta
35
minutos
para
engancharse
a
TikTok:
los
documentos
internos
de
la
red
social
son
estremecedores