Qué es el jackpotting, la técnica de robo que permite vaciar cajeros mediante malware

0
40

Los
cibercriminales

tienen
en
los
cajeros
automáticos
un
objetivo
lucrativo

y
relativamente
vulnerable,
que
han
aprendido
a
explotar
mediante
una
técnica
conocida
como

jackpotting
.
Este
método
implica
la
utilización
de
malware
para
hacer
que
los
cajeros
automáticos
expulsen
todo
o
parte
de
su
dinero,
sin
la
necesidad
de
recurrir
a
tarjetas
de
crédito
robadas
o
clonadas.

Aunque
los
primeros
casos
documentados
datan
de
hace
más
de
una
década,
los
incidentes
de
jackpotting
han
aumentado
en
frecuencia
y
sofisticación
en
los
últimos
tiempos,
afectando
a
entidades
financieras
en
todo
el
mundo.

De
hecho,

el
término «jackpotting»
se
popularizó
en
2010
,
cuando
el
investigador
de
seguridad
Barnaby
Jack
demostró
durante
la
conferencia
de
ciberseguridad ‘Black
Hat’
cómo
un
cajero
automático
podía
ser
manipulado
para
expulsar
todo
su
efectivo.

Pocos
años
después,
se
reveló
un
aluvión
de
ataques
de
este
tipo
en
Alemania,
donde
los
cibercriminales
lograron
sustraer
más
de
un
millón
de
euros
mediante
el
uso
del
malware
Cutlet
Maker.

Las
entidades
financieras
han
intentado
mitigar
estos
riesgos
mediante
la
actualización
de
software
y
la
mejora
de
la
seguridad
física
de
los
cajeros
automáticos.
Sin
embargo,

la
realidad
es
que
muchos
cajeros
aún
operan
con
sistemas
obsoletos

como
Windows
NT
y
Windows
7,
lo
que
los
hace
vulnerables
a
ataques
sofisticados.

Ransomware:
qué
es,
cómo
infecta
y
cómo
protegerse

¿Cómo
funciona
el
jackpotting?

El
proceso
de
jackpotting
generalmente
involucra
los
siguientes
pasos:


  1. Acceso
    físico
    al
    cajero
    :
    Los
    delincuentes
    suelen
    disfrazarse
    de
    técnicos
    para
    evitar
    levantar
    sospechas
    mientras
    abren
    un
    panel
    del
    cajero
    para
    acceder
    a
    los
    puertos
    USB
    internos.

  2. Instalación
    del
    malware
    :
    Una
    vez
    que
    tienen
    acceso
    físico,
    insertan
    un
    dispositivo
    USB
    que
    contiene
    el
    malware.
    Los
    ejemplos
    más
    notorios
    de
    este
    tipo
    de
    malware
    son
    Cutlet
    Maker
    y
    Ploutus.
    Estos
    programas
    maliciosos
    se
    instalan
    en
    el
    sistema
    del
    cajero,
    dándoles
    control
    sobre
    su
    funcionamiento.

  3. Activación
    y
    control
    :
    Con
    el
    malware
    instalado,
    los
    atacantes
    pueden
    usar
    comandos
    para
    hacer
    que
    el
    cajero
    expulse
    dinero.
    En
    algunos
    casos,
    esto
    se
    puede
    hacer
    de
    forma
    remota,
    pero
    normalmente
    requiere
    la
    presencia
    física
    de
    los
    delincuentes
    para
    monitorear
    y
    asegurar
    la
    operación.

  4. Retiro
    del
    dinero
    :
    Los
    cajeros
    infectados
    comienzan
    a
    dispensar
    billetes,
    que
    son
    recolectados
    por
    los
    atacantes
    o
    por ‘mulas’
    de
    dinero,
    personas
    que
    recogen
    y
    transportan
    el
    efectivo
    sustraído.

El
jackpotting
es
una
técnica
de
ciberrobo
que
ha
ido
evolucionando
con
el
tiempo,
afectando
a
bancos
en
todo
el
mundo

Tipos
de
malware
usados
en
jackpotting

El
jackpotting
ha
visto
el
desarrollo
de
varias
cepas
de
malware,
cada
una
con
sus
propias
características
y
métodos
de
ataque.
A
continuación,
se
describen
los
malwares
más
destacados
utilizados
en
estas
operaciones
criminales.

Ploutus


Ploutus

es
uno
de
los
malwares
más
avanzados
utilizados
en
el
jackpotting.
Descubierto
por
primera
vez
en
México
en
2013,
ha
evolucionado
a
través
de
varias
versiones:


  • Ploutus-A
    :
    La
    primera
    versión,
    que
    requería
    la
    inserción
    de
    un
    CD
    en
    el
    cajero
    automático.

  • Ploutus-B
    :
    Introducida
    en
    2014,
    esta
    versión
    permitió
    la
    distribución
    a
    través
    de
    un
    teléfono
    móvil
    conectado
    por
    USB.

  • Ploutus-D
    :
    La
    versión
    más
    reciente,
    lanzada
    en
    2016,
    utiliza
    un
    ofuscador
    .NET
    para
    evitar
    la
    detección
    y
    es
    compatible
    con
    máquinas
    de
    41
    proveedores
    diferentes
    en
    80
    países.

Cutlet
Maker


Cutlet
Maker

es
otro
malware
notable
que
ha
ganado
notoriedad
en
el
mundo
del
jackpotting.
Inicialmente
vendido
en
foros
clandestinos,
este
malware
es
conocido
por
su
facilidad
de
uso
y
la
poca
necesidad
de
conocimientos
técnicos
avanzados
para
operarlo.


  • Infección
    :
    Se
    introduce
    a
    través
    de
    una
    memoria
    USB
    conectada
    al
    cajero
    automático,
    junto
    con
    un
    teclado
    externo.

  • Interfaz
    :
    Muestra
    un
    mensaje
    en
    la
    pantalla
    del
    cajero
    con
    una
    caricatura
    de
    un
    chef
    y
    un
    mensaje
    que
    dice
    “¡Ho-ho-ho!
    ¡Hagamos
    unas
    chuletas
    hoy!”.

WinPot


WinPot
,
descubierto
en
2018,
está
inspirado
en
Cutlet
Maker
pero
con
características
adicionales
que
lo
convierten
en
una
herramienta
muy
poderosa
para
los
cibercriminales.


  • Funcionamiento
    :
    Convierte
    al
    cajero
    automático
    en
    una
    máquina
    tragamonedas,
    permitiendo
    la
    dispensación
    continua
    de
    billetes.

  • Actualizaciones
    :
    Ha
    pasado
    por
    varias
    versiones,
    cada
    una
    mejorando
    la
    interfaz
    y
    los
    métodos
    de
    operación
    para
    evitar
    la
    detección
    y
    aumentar
    la
    efectividad.

  • Método
    de
    infección
    :
    Al
    igual
    que
    otros
    malwares,
    requiere
    acceso
    físico
    al
    puerto
    USB
    del
    cajero.

EU
ATM

La

cepa
de
malware
EU
ATM

es
una
amenaza
desvelada
en
estos
últimos
días,
dirigida
específicamente
a
cajeros
automáticos
en
Europa.


  • Efectividad
    :
    Tiene
    una
    eficacia
    del
    99%
    en
    cajeros
    europeos
    y
    del
    60%
    en
    otras
    regiones.

  • Capacidad
    de
    extracción
    :
    Permite
    retirar
    hasta
    30.000
    dólares
    (unos
    28.000
    euros)
    de
    un
    solo
    cajero.

  • Basado
    en
    el
    estándar
    XFS
    :
    Este
    estándar
    proporciona
    una
    API
    para
    gestionar
    diferentes
    módulos
    internos
    de
    los
    cajeros,
    independientemente
    del
    fabricante.

  • Automatización
    :
    La
    dispensación
    de
    dinero
    puede
    ser
    completamente
    automatizada,
    requiriendo
    solo
    la
    acción
    física
    de
    recoger
    los
    billetes.

Medidas
de
protección
contra
el
jackpotting

Para
combatir
el
jackpotting,
los
bancos
recurren
a
toda
una
serie
de
medidas
de
seguridad
tanto
a
nivel
físico
como
digital:


  1. Actualización
    de
    software
    :
    Mantener
    el
    software
    de
    los
    cajeros
    actualizado
    y
    protegido
    con
    soluciones
    anti-malware
    es
    crucial.

  2. Seguridad
    física
    :
    Mejorar
    la
    seguridad
    física
    de
    los
    cajeros
    mediante
    la
    instalación
    de
    cámaras
    de
    vigilancia,
    el
    refuerzo
    de
    los
    gabinetes
    y
    la
    contratación
    de
    personal
    de
    seguridad
    para
    monitorear
    los
    cajeros.

  3. Restricción
    de
    acceso
    :
    Implementar
    mecanismos
    que
    dificulten
    el
    acceso
    físico
    no
    autorizado
    a
    los
    componentes
    internos
    del
    cajero,
    como
    el
    uso
    de
    cerraduras
    mejoradas
    y
    alarmas
    de
    seguridad.

  4. Cifrado
    de
    datos
    :
    Asegurar
    que
    los
    datos
    del
    cajero
    estén
    cifrados
    para
    proteger
    la
    información
    sensible
    y
    evitar
    que
    los
    atacantes
    puedan
    acceder
    a
    los
    sistemas
    de
    control.

Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA

En
Genbeta
|

Los
estafadores
tienen
trucos
para
clonar
tu
tarjeta
y
robar
todo
el
dinero
de
tu
cuenta
bancaria:
así
los
ejecutan