El premio Joven Empresario Cordobés del año, galardón entregado por CAME y FEDECOM fue para «Las tres hermanas», un emprendimiento de Miramar de Ansenuza.
En las diferentes categorías hubo menciones de honor para empresas de la zona. De un total de 24 postuladas, 10 lograron el reconocimiento.
Segunda mención en Promoción al Oficio.
- Caracaba – Ana Belén García, Mer Albisetti y Sofi Martinez.
Compañeras de facultad y hoy socias emprendedoras desde el 2017, brindando servicio a campo, soluciones tecnológicas competitivas para la salud, la producción y el bienestar animal.
Tercera mención en Industrial creativas y culturales.
- Break Coffee – Augusto Gobbi.
Desde el 2017 lleva a la realidad un sueño anhelado, el resultado de un viaje y la pasión por el café en un local innovador.
Primera mención Desarrollo Productivo Regional
- Harina de Uva – Lorena Londero.
La producción de harina de uva nace de una investigación y de un proceso de prueba y error que llegó a un producto terminado que rescata el desperdicio de la uva con la que la familia produce vino en Los Chañares, Colonia Caroya.
Tercera mención Relevo Generacional
- Panadería Sangoy – Guillermo Sangoy
Es una empresa familiar donde todos los integrantes de la familia aportan a la administración, control y funcionamiento. El abuelo la adquirió en 1968 y en 1997 se abrió el primer local de venta al público. Hoy hay sucursales en Colonia Caroya y Jesús María.
Primera mención Relevo Generacional
- Altamar – Martín Brandolín
La pescadería tiene sus inicios en el año 2009 en plena crisis que afectó profundamente la región y que motivó a la familia Brandolin a diversificar la actividad comercial. Hoy se comercializan más de 200 especies de pescados y mariscos.
Tercera mención Proyección Internacional
- Cayfe Export – Federico Cadamuro
Un productor agropecuario con visión a futuro que comienza con el proyecto de una planta de acondicionamiento de legumbres. La planta se encuentra en Sinsacate y han podido exportar productos de nuestra zona a países de medio oriente, asiáticos, países limítrofes y a la unión europea.
Segunda mención Desarrollo Industrial
- Jacana – Cesar Stagnaro
Jacana Indumentaria para atletas es una empresa familiar que nace en 2016 en el comedor de su hogar. Sus dueños, Cesar y Guadalupe Díaz Murisi, no tenían ningún conocimiento en el rubro textil, y sin embargo decidieron apostar en este emprendimiento. Es una compañía dedicada al diseño, personalización y comercialización de prendas deportivas, orientada especialmente al atletismo, running y eventos deportivos referentes.
Primera mención Desarrollo Industrial
- Bodega Terra Camiare – Marcos Mizzau
La Bodega fue adquirida en 2015 por la familia Mizzau del grupo Agroempresa Argentina apostando a la recuperación y renovación de la misma. Hoy selecciona las mejores uvas de las distintas zonas productivas de la provincia como Colonia Caroya, Quilino, Cruz del Eje, Valle de Calamuchita , Valle de Traslasierra para producir vinos de excelencia.
Segunda mención en Triple Impacto
- Umamisetas – Paula Mugni, Juan Parizia y Anahí Bulacio
Umamisetas es el sueño cumplido de Juan, Anahi y Paula que deseaban emprender con un producto saludable y de un modo sustentable: gírgolas. Cada parte y etapa del proceso fue pensado siempre en no generar residuos y generar un producto de calidad de un modo continuo. Se producen en envases reutilizables y el desecho del agotamiento del sustrato es compostado como fertilizante ecológico.
Primera mención en Triple Impacto
- Pido Gancho – Ana Julia López
Pido Gancho nace en el año 2006 como una propuesta diferente para nuestra zona, por diseño y calidad de producto. Como idea inicial pretende rescatar en el espacio un lugar de diversión para los niños y el concepto de «hacer Pido Gancho» y tomarse un tiempo para elegir la ropa de los más pequeños de la familia. Como cualidades principales está el color, el diseño y el juego, siempre en el marco de propuestas sustentables.