¿Qué
significa
ser
adulto
y
a
qué
edad
se
llega
a
serlo?
Esta
respuesta
es
relativa
y
un
nuevo
estudio
realizado
da
conclusiones
muy
interesantes.
Life
Happens
buscó
las
respuestas
a
través
de
una
perspectiva
generacional
y
obtuvo
resultados
sorprendentes.
Uno
de
ellos
es
que «ser
adulto
es
difícil
y
parece
que
cada
vez
es
más
difícil:
el
71%
de
las
personas
está
de
acuerdo
en
que
ser
adulto
es
más
difícil
ahora
que
hace
30
años».
Casi
la
misma
cifra
(el
72
%)
lo
atribuye
al
aumento
del
costo
de
vida
que
nunca
antes.
Y
algo
más
sorprendente
aún:
la
edad
en
la
que
la
vida,
el
dinero
y
el
futuro
comienzan
a
sentirse «reales»
es
con
27
años,
según
la
investigación
Life
Happens «Adulthood
Across
Generations».
Las
conclusiones
vienen
de
encuestar
a
2.000
personas
divididas
por
generación
con
500
de
cada
uno
de
los
siguientes:
adultos
de
la
generación
Z,
Millennials,
generación
X
y
Baby
Boomers.
Todo
en
Estados
Unidos.
Finanzas
y
pagar
las
facturas
Ahora
bien:
cómo
define
la
gente
la
“adultez”
Las
dos
respuestas
principales
estaban
relacionadas
con
las
finanzas,
y
la
mitad
dijo
que
significaba
poder
pagar
sus
propias
facturas
(56
%)
y
ser
financieramente
independiente
(45
%).
Además,
muchas
personas
dijeron
que
se
“sentían”
como
adultos
cuando
dejaron
de
vivir
con
sus
padres.
El
42
%
dice
que
la
adultez
es
más
difícil
de
lo
que
esperaban,
y
el
71
%
dice
que
es
más
difícil
que
hace
10
años.
Cabe
decir
que
las
generaciones
mayores
admiten
que
desearían
haber
tomado
sus
finanzas
más
en
serio
cuando
tenían
20
años.
Y
aunque
los
mayores
de
la
Generación
Z
están
apenas
alcanzando
la
edad
de
“adultez”,
en
realidad
tienen
ideas
financieras
muy
similares
a
las
generaciones
mayores.
La
Gen-Z
es
responsable
con
sus
finanzas
Y
bien,
antes
de
criticar
a
la
generación
Z,
que
parece
ser
muy
común,
cabe
decir
que
la
juventud «está
a
la
vanguardia
en
materia
financiera,
ya
que
muchos
pagan
sus
propias
facturas,
obtienen
tarjetas
de
crédito,
aprenden
a
hacer
presupuestos
y
abren
cuentas
de
ahorro
más
jóvenes
que
cualquiera
de
las
otras
generaciones».
Sin
embargo,
como
también
sucede
en
España,
muchos
ven
como
muy
difícil
conseguir
comprar
un
lugar
en
el
que
vivir
(47%),
junto
con
tener
hijos
(39%).
Además,
más
de
la
mitad
(56%)
dice
que
tiene
más
responsabilidad
financiera
de
la
que
puede
manejar.
Y
en
eso
basan
su
sensación
de
sentirse
personas
adultas.
Al
mismo
tiempo,
la
incertidumbre
económica
y
la
subida
de
precios
lleva
a
esta
presión.
Ocho
de
cada
diez
adultos
de
la
Generación
Z
sienten
presión
para
estar
más
adelantados
financieramente
de
lo
que
están
y
mucha
gente,
de
diferentes
generaciones
en
Estados
Unidos
dicen
que
esperan
tener
estabilidad
financiera
a
los
46
años,
pero
cuatro
de
cada
diez
encuestados
no
creen
que
alguna
vez
la
logren.
Al
mismo
tiempo,
este
estudio
afirma
que
en
el
país
americano,
donde
no
hay
un
desarrollado
sistema
de
servicios
públicos,
ni
de
pensiones,
ni
de
prestaciones
si
no
las
pagas
de
forma
privada
(sanidad,
vacaciones
y
otros)
las
generaciones
más
jóvenes
están
comprando
su
primera
póliza
antes
que
las
anteriores
generaciones.
Imagen
|
Foto
de
Luis
Villasmil
en
Unsplash
En
Genbeta
|
Esta
web
es
una
mina
para
buscar
teletrabajo
en
España:
agrupa
a
más
de
200
empresas
que
buscan
a
teletrabajadores