Óscar Jiménez, experto en Recursos Humanos, nos da la clave para responder correctamente en la entrevista de trabajo: «proyéctate cómo te verías en el futuro»

0
25

Cuando
se
trata
de
entrevistas
laborales,
muchas
veces
tenemos
miedo
de
lo
que
podamos
llegar
a
afrontar,
sin
embargo,
cuando
sabemos
perfectamente
cómo
manejarnos
con
nuestros
interlocutores,
podemos
salir
airosos
en
este
nuevo
reto,
por
ello,

Óscar
Jiménez,
conocido
profesional
en
Recursos
Humanos

y
creador
de
contenido
formativo,
recomienda
responder
preguntas
clave
visualizando
tu
evolución
profesional
a
medio
o
largo
plazo.

Como
parte
de
los
videos
que
comparte
a
través
de

su
cuenta
de
TikTok

explica
que,
al
responder,
es
esencial
describir
cómo
te
ves
dentro
de
tres
o
cinco
años,
vinculando
tus
objetivos
a
la
empresa
y
al
puesto
al
que
aspiras.

Según
Jiménez,
ante
la
pregunta: «¿Cómo/Dónde
te
visualizas
dentro
de
tres
o
cinco
años?
tiene
una
respuesta
estratégica
que
funciona

porque
demuestra
previsión
,
alineamiento
con
la
cultura
corporativa
y
ambición
realista,
específicamente
en
un
video

dedicado
a
este
tema
,
habla
de
esta
técnica
directamente
como
una
forma
de
destacar
entre
candidatos:
visualizar
tu
futuro
profesional
aporta
profundidad
a
tus
respuestas.

Cuando
el
entrevistador
pregunta «¿Dónde
te
ves
en
el
futuro?»,
muchas
personas

caen
en
respuestas
genéricas
o
poco
creíbles
: «me
gustaría
emprender»
o «mi
objetivo
es
llegar
a
un
mejor
cargo»,
por
ello
Óscar
insta
a
ir
más
allá:
imagina
un
escenario
concreto,
define
responsabilidades,

aprendizajes
y
contribuciones
personales

que
estén
en
línea
con
las
metas
de
la
empresa.


@ojimenezr

Respuesta
a
@cuchu
Cómo
responder
a
esta
pregunta
típica
de
una
entrevista
laboral✅
👉🏻
Hablemos
de
responsabilidades
proyectos
y
liderazgo
y
no
de
un
cargo
en
específico
👉🏻
Sobre
el
dominio
del
área
y
toma
de
decisiones
Si
tenes
más
dudas
sobre
cómo
responder
a
preguntas
en
una
entrevistas
laboral,
déjamelas
en
los
comentarios

#entrevistalaboral


#busquedalaboral


#cvprofesional


#trabajo


Horror,
suspense,
weirdness,
ghost,
UFO

Zassh

Por
ejemplo,
en
lugar
de
decir «me
gustaría
liderar
proyectos»,
podrías
formular: «Me
veo
coordinando
equipos
multidisciplinares
para
proyectos
en
esta
compañía,
contribuyendo
al
crecimiento
del
área
y
reforzando
la
relación
con
parte
del
negocio»,
dentro
de
esta
narrativa,
Óscar
asegura

que
se
transmite
claridad

y
un
propósito
enfocado.

La
razón
por
la
que
este
tipo
de
respuestas
es
mejor
vista
por
los
entrevistadores
o
reclutadores
es
por
el
hecho
de
que
buscan
personal
que
dure
dentro
de
su
área
de
trabajo,
por
lo
que
el
enfocarse
en
consolidar
tu
participación
en
un
ámbito
específico
da
a
entender

que
buscas
crecer
dentro
de
tus
obligaciones
laborales
,
pero
también
ayudando
a
la
empresa
a
tener
resultados
positivos
con
tu
contratación.

Además,
Jiménez
señala
que
proyectarte
de
esta
forma
no
excluye
el
uso
de
otras
metodologías
formativas,

como
el
método
STAR

(situación,
tarea,
acción,
resultado),
sino
que
las
complementa.
Así
tu
respuesta
queda
estructurada
y
aspiracional
al
mismo
tiempo
para
aportar
profundidad,
credibilidad
y
visión
estratégica
a
tus
futuras
entrevistas
de
trabajo.

Foto
de

Mina
Rad

en

Unsplash

|

Oscar
Jiménez

En
Trendencias
|

Simon
Sinek,
creador
de
la
teoría
del
Círculo
Dorado,
explica
la
mejor
forma
de
negociar
un
mejor
salario: «Piensa
en
tu
empleo
como
una
carrera
junto
con
tu
trabajo»

En
Trendencias
|

El
truco
fácil
con
el
que
uso
ChatGPT
para
aumentar
mi
productividad
teletrabajando