Olvida las tazas de café: Andrew Huberman, el experto de Stanford, revela la rutina de 2 pasos con la que cambió su forma de comenzar el día con más energía

0
46

Desde que nos levantamos, muchos de nosotros confiamos en la primera taza de café para despertar… y no hay nada de malo en ello, pero un experto neurocientífico, Andrew Huberman, sugiere que quizá estamos dejando pasar una oportunidad mejor para activar nuestro cuerpo y mente de forma más eficiente. 

En lugar de agarrar la cafetera a la primera, propone una rutina de dos pasos que cambian la forma en que comenzamos el día, favoreciendo la energía sostenida, el enfoque mental y un mejor ciclo de sueño, confirmando que se trata de un hábito infalible para potenciar la enegría, el enfoque y la motivación en nuestras actividades diarias.

En 2008 China instalaba estaciones de metro en medio de la nada. En 2025 hemos descubierto lo ingenuos que fuimos

El primer paso de su rutina tiene que ver con la exposición a la luz natural lo antes posible tras despertarnos. Huberman explica que al recibir luz de verdad (mejor si es del sol y no simplemente a través del cristal) hábilmente se activa el ritmo circadiano, se produce un pico matutino de cortisol saludable y se reduce la melatonina residual que aún podría inducir somnolencia. 

Lo que prácticamente esa señal de luz temprana le dice al cuerpo es: «vale, empieza el día», lo que repercute en tu estado de alerta, ánimo y metabolismo. Esto además condiciona que por la noche te puedas dormir mejor, ya que tu reloj interno habrá quedado «ajustado».

Una vez has dado el primer impulso con la luz, el siguiente paso es ponerte en marcha lo antes posible. Huberman sugiere que el ejercicio matutino, ya sea caminar al aire libre, trotar, o incluso ejercicios ligeros de calistenia, ayuda a aumentar la temperatura corporal, liberar endorfinas, mejorar el estado de ánimo y mantener el foco mental durante las horas siguientes.

Además, al vincular el movimiento con la luz del día (por ejemplo, caminar al aire libre mientras estás expuesto a la luz matutina), se combinan ambos efectos: el estímulo visual-circadiano y la activación física para optimizar energía. En su rutina personal él describe que tras levantarse temprano se hidrata y camina o hace entrenamiento moderado.

Ajá, ¿y el café?

Curiosamente, Huberman recomienda que no empieces con café nada más despertarte. Su explicación es que cuando despiertas, tu nivel de adenosina, el químico que te hace sentir cansado aún está bajando y tu cuerpo está en su fase natural de activación. Si introduces cafeína demasiado pronto, alteras ese proceso y podrías terminar con una bajada de energía después. 

En lugar de eso, sugiere esperar entre 90 y 120 minutos tras despertar antes de tomar cafeína, dándole primero al sol y al movimiento la prioridad.

En resumen: olvídate por un día de buscar primero la taza de café nada más levantarte y experimenta con la combinación de luz y movimiento. Puede ser el cambio sencillo que estabas buscando para empezar tus días con más energía y claridad.

Fotos de @hubermanlab | Canva

En Trendencias | Jay Cutler revela el ejercicio que moldeó su espalda y que formó parte de la rutina que lo hizo ganar Mr. Olympia cuatro veces

En Trendencias | No todo lo que duele te hace fuerte: un experto en fisioterapia apunta que este popular ejercicio para hombro está detrás de un preocupante aumento de lesiones