Durante
el
apagón
eléctrico
español,
el
móvil
volvió
a
ser
un
gran
protagonista.
Los
modelos
más
modernos
nos
aportaron
bien
poco
y
muchos
de
nosotros
tuvimos
que
recurrir
a
dispositivos
más
antiguos
para
poder
hacer
uso
de
la
que
parecía
una
característica
obsoleta:
la
radio.
Pero,
además,
también
fueron
una
fuente
de
frustración,
ya
que
quedarnos
sin
batería
nos
preocupó
bastante
durante
esas
horas
en
las
que
el
suministro
eléctrico
se
cogió
vacaciones.
Existen
varias
formas
de
cargar
el
móvil
durante
un
apagón
(o
en
cualquier
otro
momento
en
el
que
nos
quedemos
sin
luz),
pero
una
de
las
más
interesantes
pasa
por
hacernos
con
un
pequeño
panel
o
cargador
solar.
Lo
cierto
es
que
no
es
un
accesorio
común,
aunque
llevan
ya
un
tiempo
en
el
mercado
y
su
precio
no
es
demasiado
elevado.
Pero
algo
nos
dice
que,
tras
lo
ocurrido
en
aquella
jornada
en
la
que
“saltaron
los
plomos
de
España”,
más
de
uno
lo
vamos
a
incluir
en
nuestra
próxima
carta
a
los
Reyes
Magos.
Sin
electricidad,
es
posible
cargar
el
móvil
con
el
sol
Existen
dos
productos
que
pueden
parecer
idénticos,
pero
que
tienen
importantes
diferencias:
no
es
lo
mismo
un
cargador
con
panel
solar
que
una
powerbank
con
panel
solar.
Los
cargadores
solares
para
el
móvil
son
como
pequeñitos
paneles
solares
(similares
a
los
que
se
instalan
en
casa
para
aprovechar
la
energía
fotovoltaica),
que
pueden
cargar
la
batería
de
tu
smartphone
con
la
luz
solar.
Por
su
parte,
las
baterías
solares
son
pequeños
dispositivos
en
los
que
se
almacena
la
energía
generada
a
través
de
los
rayos
del
sol.
Es
decir,
una
powerbank
pero
que
podemos
recargar
con
el
sol
y
no
con
la
corriente
eléctrica
habitual.
Ambos
productos
son
realmente
útiles
cuando
se
producen
apagones
como
los
que
vivimos
en
España
el
día
que
se
produjo
el
“cero
eléctrico”.
Gracias
a
ellos,
tendremos
un
respaldo
más
a
la
hora
de
mantener
nuestro
móvil
con
batería.
Cargador
solar

En
el
caso
de
optar
por
un
cargador
solar,
es
interesante
tener
en
cuenta
la
potencia
de
salida
y
el
diseño.
La
potencia
de
salida
es
la
velocidad
a
la
que
vas
a
poder
cargar
tus
dispositivos.
Se
expresa
en
vatios
(W).
Ten
en
cuenta
que
los
dispositivos
móviles
admiten
una
potencia
máxima,
por
lo
que
no
tiene
sentido
ponerle
un
cargador
a
100
W
a
un
móvil
que
solo
acepta
33
W,
por
poner
un
ejemplo.
En
cuanto
al
diseño,
existen
paneles
solares
bastante
portátiles
(como
este)
y
otros
algunos
más
voluminosos
(como
este
otro).
Otra
cosa
en
la
que
nos
tenemos
que
fijar
es
la
compatibilidad,
es
decir,
cómo
va
a
conectarse
con
nuestro
móvil.
Necesitamos
un
cargador
solar
que
admita
USB.
Batería
solar

Si
hablamos
de
batería
solar,
aparte
de
la
potencia
de
salida,
la
capacidad
es
posiblemente
el
factor
más
decisivo
a
la
hora
de
elegir
un
modelo
u
otro.
La
capacidad
se
expresa
en
miliamperios,
al
igual
que
las
powerbanks
tradicionales,
y
no
es
otra
cosa
que
la
cantidad
de
energía
que
puede
llegar
a
almacenar.
Cuanta
más
capacidad
tenga,
más
veces
podremos
cargar
nuestro
móvil
con
él.
Sin
embargo,
es
importante
valorar
bien
esto,
ya
que
a
mayor
capacidad,
también
mayor
tamaño,
peso
y
tiempo
de
carga.
Pero,
además,
el
tamaño
y
peso
también
son
importantes.
Es
importante
tener
en
cuenta
si
va
a
ser
una
batería
destinada
a
quedarse
en
casa
para
estos
momentos
de
emergencia
o
si
la
queremos
llevar
con
nosotros.
En
el
primer
caso,
puedes
optar
por
algo
más
grande
y
pesado,
como
esta
opción
que
además
tiene
otros
usos.
Pero
si
pretendemos
cargar
con
ella
en
la
mochila
lo
ideal
es
buscar
el
equilibrio
entre
una
capacidad
aceptable
y
un
formato
compacto
y
ligero,
como
este
otro
modelo.
En
cuanto
a
la
compatibilidad,
al
igual
que
en
el
caso
anterior
es
interesante
mirar
qué
tipo
de
conector
incluye
para
ver
si
podemos
usarlo
con
nuestro
móvil.
En
Xataka
Android
|
La
radio
FM
es
una
especie
casi
extinta
en
Android.
Xiaomi
es
una
de
las
dos
excepciones
en
la
actualidad
En
Xataka
Android
|
Los
móviles
con
radio
FM
fueron
el
remedio
para
el
apagón.
Con
un
problema:
la
ausencia
de
apps
en
Android