Nvidia ya sabe qué viene «después de la IA»: va a apostar fuerte por una industria que ve cercano su ‘momento ChatGPT’

0
43

Nvidia,
líder
mundial
en
el
diseño
y
fabricación
de
unidades
de
procesamiento
gráfico
(GPU),
ha
anunciado
que

redoblará
su
apuesta
por
la
IA
incursionando
también
en
el
campo
de
la
robótica
.
El
actual
auge
de
la
IA
generativa
ha
sido
fundamental
para
esta
decisión,
pues
ya
ha
demostrado
ser
capaz
de
dotar
a
los
robots
de
capacidades
más
avanzadas,
como
la
toma
de
decisiones
autónoma
y
el
aprendizaje
continuo.

De
la
IA
a
la
robótica:
el
nuevo
enfoque
de
Nvidia

Durante
años,
Nvidia
ha
sido
sinónimo
de
innovación
en
inteligencia
artificial,
un
sector
que
representa
el
86%
de
sus
ingresos
totales.
Sin
embargo,
la

creciente
competencia
de
fabricantes
de
chips

como
AMD
y
gigantes
tecnológicos
como
Amazon,
Microsoft
y
Google,
que

buscan
reducir
su
dependencia
de
Nvidia
,
ha
impulsado
a
la
empresa
a
diversificar
su
gama
de
negocios.

En
este
contexto,
la
robótica
emerge
como
una
apuesta
estratégica.
Nvidia
pretende
liderar
el
mercado
con
soluciones
integrales
o «Full-Stack»,
que
abarcan
desde
el
software
para
entrenar
modelos
de
IA
hasta
los
chips
que
alimentan
los
robots.

Según
Deepu
Talla,
vicepresidente
de
robótica
de
Nvidia,
el
sector
ha
alcanzado
un «punto
de
inflexión»,
ahora
que
tecnologías
como
la
IA
generativa
y
las
simulaciones
avanzadas
están

cerrando
la
brecha
entre
las
simulaciones
en
entornos
virtuales
y
las
aplicaciones
prácticas

en
entornos
reales.

El ‘momento
ChatGPT’


Talla
también
afirmó
que
se
acerca
un «momento
ChatGPT»
para
la
industria
robótica
:
este
término
hace
referencia
al
hito
revolucionario
que
ChatGPT
representó
para
el
sector
de
los
modelos
generativos,
anticipando
un
auge
similar
en
la
robótica
en
los
próximos
meses.

En
realidad,
Nvidia
ya
había
establecido
los
pilares
de
su
incursión
en
la
robótica
con
herramientas
como
los
servidores
DGX
(fundamentales
para
entrenar
modelos
básicos
de
IA)
y
la
plataforma
Omniverse,
que
permite
simular
entornos
reales
con
un
alto
grado
de
precisión.


Esa
capacidad
de
entrenar
robots
en
entornos
virtuales
hiperrealistas
reduce
significativamente
los
costos
y
riesgos

asociados
con
las
pruebas
en
el
mundo
real…
lo
que
acelera
el
desarrollo
y
despliegue
de
soluciones
robóticas
más
eficientes
y
precisas.

De
hecho,
estas
herramientas
han
demostrado
su
efectividad
en
aplicaciones
como
la
simulación
de
robots
para
almacenes
de
Amazon
y
en
colaboraciones
con
empresas
como
Toyota
y
Boston
Dynamics.

Junto
a
lo
anterior,
el
lanzamiento
del
Jetson
Thor,
la
próxima
generación
de

ordenadores
compactos
diseñados
para
robots
humanoides
,
es
una
muestra
del
compromiso
de
Nvidia
con
la
robótica:
programado
para
el
primer
semestre
de
2025,
este
dispositivo
promete
ser
el
cerebro
detrás
de
una
nueva
generación
de
robots.

Nvidia
busca
posicionarse
como
la
plataforma
líder
en
una
inminente
revolución
robótica

Robótica:
un
mercado
en
expansión

El
mercado
global
de
robótica,
valorado
actualmente
en
78.000
millones
de
dólares,

podría
alcanzar
los
165.000
millones
para
el
año
2029,

según
los
expertos.
Aunque
la
robótica
sigue
siendo
un
nicho
emergente,
Nvidia
ha
identificado
este
sector
como
una
inversión
a
largo
plazo,
apoyando
a
empresas
como
Figure
AI
(especializada
en
robots
humanoides)
con
una
valoración
de
2.600
millones
de
dólares.

Vía
|

Financial
Times

Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA

En
Genbeta
|

Nvidia
ha
comprado
un
software
por
700
millones
de
dólares
y
lo
liberará
como
open
source:
hay
toda
una
estrategia
tras
la
decisión