Con
la
desaparición
de
los
cargadores
en
los
móviles,
y
leyes
como
la
europea
que
avalan
dicha
desaparición,
si
compras
un
nuevo
smartphone
y
necesitas
un
dispositivo
de
carga
no
tendrás
más
remedio
que
pasar
por
caja.
Y
yo
suelo
fijarme
en
un
elemento
aparte
de
en
la
potencia
de
carga:
que
el
cargador
sea
GaN,
el
acrónimo
de
nitruro
de
galio.
Vale
mucho
la
pena
optar
por
estos
cargadores.
Puede
que
lo
que
más
llame
la
atención
de
un
cargador
es
que
éste
sea
compatible
con
la
mayor
carga
rápida
posible,
pero
no
es
el
único
dato
clave
a
la
hora
de
elegirlo.
Por
ejemplo,
me
parece
importante
que
sea
compatible
con
el
mayor
número
de
sistemas
de
carga:
Power
Delivery
y
Quick
Charge
garantizan
la
máxima
compatibilidad
(que
no
completa,
cada
marca
utiliza
sus
propios
sistemas).
Y
los
componentes
internos
son
importantes:
de
ellos
depende
la
eficiencia
de
carga
y
hasta
el
tamaño
del
cargador.
El
nitruro
de
galio
o
GaN
eleva
la
calidad
del
cargador
disminuyendo
su
tamaño

Imagen
de
Baseus
El
silicio
es
la
base
de
los
circuitos
integrados,
gran
parte
de
la
tecnología
electrónica
actual
está
basada
en
él.
Las
obleas
de
los
procesadores
se
fabrican
con
silicio,
también
gran
parte
de
los
componentes
con
los
que
se
construyen
las
placas
de
circuitos.
Incluidos
los
cargadores,
esos
dispositivos
que
revitalizan
nuestros
cacharros
de
uso
diario.
El
silicio
sigue
siendo
fundamental
en
los
componentes
electrónicos,
aunque
eso
no
significa
que
dejen
de
existir
alternativas.
El
nitruro
de
galio
es
una
de
ellas:
este
compuesto
químico
formado
por
el
nitrógeno
y
el
galio
ofrece
ventajas
sobre
el
silicio
en
ciertas
aplicaciones,
como
la
construcción
de
circuitos
más
eficientes,
potentes
y
compactos.
El
GaN
no
reemplaza
completamente
al
silicio,
sí
lo
complementa.
Ventajas
de
los
cargadores
GaN
Aplicado
a
los
cargadores,
uno
de
los
dispositivos
donde
los
fabricantes
han
integrado
el
nitruro
de
galio,
el
GaN
logra
las
siguientes
ventajas:
-
Mayor
eficiencia
energética.
Los
cargadores
GaN
transforman
la
electricidad
de
manera
más
eficiente
y
con
una
menor
pérdida
energética
en
forma
de
calor. -
No
se
calientan
tanto.
Viene
del
punto
anterior:
los
cargadores
GaN,
al
ser
más
eficientes,
se
calientan
mucho
menos
que
los
cargadores
normales.
Como
norma
general,
todo
dependerá
de
la
carga
concreta
que
se
utilice
con
el
móvil. -
Tamaño
más
compacto
y
ligero.
El
nitruro
de
galio
permite
reducir
los
componentes
internos
y
los
circuitos
integrados.
Esto
se
traduce
en
cargadores
de
menor
tamaño,
mucho
más
portables. -
Mayor
potencia
de
carga.
Los
cargadores
GaN
pueden
manejar
una
mayor
potencia
de
carga,
derivado
de
sus
mejores
capacidades
en
eficiencia.
No
significa
que
todos
sean
de
máxima
potencia,
eso
sí:
todo
dependerá
del
modelo
y
de
los
sistemas
de
carga
para
los
que
ofrezca
disponibilidad.
Desventajas
de
los
cargadores
GaN
Como
no
todo
es
positivo,
el
nitruro
de
galio
también
tiene
su
lado
más
o
menos
oscuro.
Éstos
son
sus
principales
inconvenientes:
-
No
hay
demasiadas
diferencias
en
velocidades
de
carga.
A
la
hora
de
la
verdad,
el
uso
diario
tampoco
va
a
ser
muy
diferente
entre
cargadores:
tanto
los
GaN
como
los
no
GaN
incluyen
sistemas
de
carga
similares. -
Pueden
ser
más
caros.
Poco
a
poco
van
bajando
de
precio,
pero
no
puedo
obviarlo:
un
cargador
GaN
suele
tener
un
precio
mayor
que
su
homólogo
sin
nitruro
de
galio.
La
diferencia,
eso
sí,
no
suele
ser
exagerada. -
No
son
tan
fáciles
de
encontrar.
Los
fabricantes
acostumbran
a
diferenciar
aquellos
que
incluyen
el
nitruro
de
galio
entre
sus
componentes.
Y
no
son
demasiado
populares
todavía.
Los
fabricantes
de
dispositivos
no
acostumbran
a
incluir
cargadores
GaN
De
hecho,
últimamente
no
incluyen
ni
cargadores
(y
será
algo
que
llegará
a
todas
las
gamas).
Por
tanto,
para
adquirir
uno
con
esta
tecnología
suele
hacerse
imprescindible
buscar
entre
fabricantes
de
terceros.
Y
si
igualmente
tienes
que
comprar
un
cargador,
pues
me
parece
importante
apostar
por
uno
que
incluya
la
tecnología
más
eficiente.
Fabricantes
como
Anker
o
Baseus,
marcas
de
muy
buena
calidad,
ofrecen
cargadores
de
nitruro
de
galio
en
su
catálogo.
Mi
recomendación
es
contrastar
el
tipo
de
carga
que
utiliza
el
teléfono
(si
es
compatible
con
power
Delivery,
Quick
Charge,
carga
rápida
en
W…)
y
buscar
un
cargador
GaN
que
cubra
estas
necesidades.
Tener
un
cargador
compacto,
de
reducidas
dimensiones
y
con
una
tecnología
eficiente
termina
haciendo
mucho
más
cómoda
la
carga
diaria.
Imagen
de
portada
|
Iván
Linares
En
Xataka
Android
|
Con
estos
canales
gratis
verás
todos
los
Juegos
Olímpicos
en
tu
móvil
o
Android
TV
En
Xataka
Android
|
Cómo
compartir
la
conexión
de
datos
de
tu
Android
con
otros
dispositivos