«No soy un robot… soy malware». Los expertos advierten de una oleada de timos basados en CAPTCHAs que golpea fuerte a España

0
25

El
sector
de
la
ciberseguridad
está
en
alerta
por
una
nueva
campaña
de
estafas
basada
en
CAPTCHAs
fraudulentos…
y
España
es
uno
de
los
países
más
afectados
por
la
misma.
Esta
amenaza,

identificada
por
la
compañía
Kaspersky

(desarrolladora
del
antivirus
homónimo),
está
diseñada
para
engañar
a
los
usuarios
y
robar
datos
sensibles,
incluyendo
contraseñas,
cookies
y
archivos
relacionados
con
criptomonedas.

Ransomware:
qué
es,
cómo
infecta
y
cómo
protegerse

El
auge
de
los
CAPTCHAs
falsos
como
herramienta
de
cibercrimen

Los
CAPTCHAs,
el
método
tradicionalmente
usado
para

verificar
que
quien
está
al
otro
lado
de
la
conexión
es
un
usuario
humano
,
están
siendo
manipulados
por
ciberdelincuentes
para
distribuir
malware
de
manera
silenciosa
pero
muy
efectiva.

La
táctica
consiste
en
redirigir
a
los
usuarios,
a
través
de
anuncios
invisibles,
a
páginas
fraudulentas
que

simulan
ser
CAPTCHAs
legítimos
o
mensajes
de
error
del
navegador
Chrome
.
En
estas
páginas
falsas,
las
víctimas
son
engañadas
para
copiar
y
ejecutar
un
comando
de
PowerShell
en
los
dispositivos
con
Windows.


(
Chrome
y
Windows
:
es
decir,
apuestan
a
que
su
víctima
usará
el
navegador
más
usado
y
el
sistema
operativo
más
usado).

Este
comando
descarga
un
malware
que
se
infiltra
en
el
sistema,
accediendo
a
información
personal
y
financiera.
Según
Kaspersky,
entre
septiembre
y
octubre
de
2024,

se
detectaron
más
de
140.000
interacciones
con
estos
anuncios
maliciosos
,
de
las
cuales
20.000
derivaron
en
redirecciones
a
páginas
fraudulentas.

España,
junto
con
Brasil,
Italia
y
Rusia,
lidera
la
lista
de
los
países
más
afectados

Cómo
opera
esta
estafa


  1. Anuncios
    web
    engañosos
    :
    Los
    usuarios
    se
    encuentran
    con
    anuncios
    que
    ocupan
    toda
    la
    pantalla,
    aunque
    aparentemente
    no
    muestran
    contenido.
    Estos
    redirigen
    a
    las
    víctimas
    a
    páginas
    falsas.

  2. Simulación
    de
    CAPTCHAs
    :
    Las
    páginas
    fraudulentas
    imitan
    interfaces
    legítimas
    de
    CAPTCHA
    o
    mensajes
    de
    error
    para
    ganar
    la
    confianza
    del
    usuario.

  3. Descarga
    de
    malware
    :
    A
    través
    de
    instrucciones
    engañosas,
    las
    víctimas
    ejecutan
    comandos
    que
    descargan
    software
    malicioso
    sin
    su
    conocimiento.

  4. Robo
    de
    información
    :
    El
    malware
    extrae
    datos
    sensibles,
    como
    contraseñas,
    cookies
    y
    archivos
    relacionados
    con
    criptomonedas,
    exponiendo
    a
    las
    víctimas
    a
    pérdidas
    económicas
    y
    violaciones
    de
    privacidad.

Consejos
para
protegerse
frente
a
estas
amenazas

Kaspersky
y
otros
expertos
en
ciberseguridad
recomiendan
adoptar
medidas
preventivas
para
evitar
caer
en
estas
trampas:


  1. Piensa
    antes
    de
    actuar
    :
    No
    sigas
    instrucciones
    sospechosas
    dadas
    por
    páginas
    web,
    especialmente
    aquellas
    que
    impliquen
    copiar
    comandos
    o
    descargar
    archivos
    de
    fuentes
    no
    verificadas.

  2. Implementa
    protecciones
    :
    Utiliza
    soluciones
    de
    seguridad
    fiables
    que
    incluyan
    protección
    contra
    malware,
    phishing
    y
    otras
    amenazas
    cibernéticas.
    Estas
    herramientas
    pueden
    bloquear
    ataques
    antes
    de
    que
    afecten
    a
    tus
    dispositivos.

  3. Gestiona
    contraseñas
    de
    forma
    segura
    :
    Emplea
    un
    gestor
    de
    contraseñas
    para
    almacenar
    tus
    credenciales
    de
    forma
    segura
    y
    evita
    reutilizarlas
    en
    diferentes
    plataformas.
    Además,
    activa
    la
    autenticación
    en
    dos
    factores
    para
    fortalecer
    la
    seguridad
    de
    tus
    cuentas.

  4. Mantente
    informado
    :
    La
    educación
    y
    la
    actualización
    constante
    sobre
    las
    últimas
    amenazas
    cibernéticas
    son
    esenciales
    para
    detectar
    actividades
    sospechosas
    y
    evitar
    caer
    en
    trampas.

Qué
hacer
si
eres
víctima

Si
sospechas
que
has
sido
víctima
de
estas
estafas,
actúa
rápidamente
para
mitigar
los
daños:

  • Cambia
    todas
    tus
    contraseñas.
  • Escanea
    tu
    dispositivo
    en
    busca
    de
    malware
    utilizando
    una
    herramienta
    de
    seguridad
    fiable.
  • Contacta
    con
    tu
    banco
    y/o
    proveedor
    de
    criptomonedas
    para
    informar
    de
    posibles
    accesos
    no
    autorizados

  • Denuncia
    el
    incidente
    a
    las
    autoridades

    pertinentes
    para
    contribuir
    a
    frenar
    este
    tipo
    de
    delitos.

Imagen
|
Fotomontaje
(Marcos
Merino
mediante
IA)

En
Genbeta
|

Con
esta
extensión
te
puedes
olvidar
de
resolver
los
captcha
de
todas
las
web:
los
resolverá
por
ti