No les digas Gen Z, mejor llámales ‘generación ChatGPT’. La juventud no teme a la IA: la abraza, domina y convierte en aliada

0
63

Cuando

ChatGPT

se
lanzó
en
noviembre
de
2022,
supuso
un
cambio
de
paradigma:

la
inteligencia
artificial
llegaba
dispuesta
a
revolucionar
el
mundo
laboral

(y
todo),

disparando
nuestra
productividad

por
un
lado
y
por
otro,
poniendo
en

riesgo
de
extinción
una
larga
lista
de
empleos
.
A
día
de
hoy
los
efectos
de
la
IA

que
se
van
notando,
pero
también

hay
mucho
humo

y
una
realidad:
el
futuro
será
para
quien

sepa
usar
la
inteligencia
artificial

como
una
skill
más.
Como
el
Excel.

A
la
generación
Z
le
ha
tocado
entrar
en
el
mercado
laboral
en
esta
era
postpandémica,
encontrándose
con
la
vuelta
progresiva
a
las
oficinas
tras
el
teletrabajo
forzado.
En
este
sentido,

hay
quien
prefiere
lo
presencial

y
otras
personas
apuestan
por
quedarse
en
casa,
lo
que
facilita
enormemente

simultanear
las
series
con
trabajar
.
Donde
no
hay
discusión
es
en
el
uso
de
la
IA:

no
les
llames
gen
Z,
mejor
diles
ChatGPT.


Bienvenidas
y
bienvenidas
a
la
generación
ChatGPT

Ya
sabíamos
que

la
generación
Z

pasa

de
las
tecnológicas

y
que
tiene
otro
sector
como
predilecto
para
su
carrera
profesional,
eso
sin
tener
en
cuenta
que
además

en
España
 prefieren
trabajar
para
el
sector
público

que
el
privado,
pero
por
encima
de
todo,
mejor
con
ChatGPT.
Porque
según

este
estudio
de
A.team
,

los
jóvenes
de
la
oficina
son
optimistas
respecto
a
la
IA
:
solo
el
22%
expresa
preocupación
por
el
impacto
de
la
inteligencia
artificial
en
el
ámbito
laboral.

La
generación
Z
va
a
contracorriente.
Mientras
que
existe
cierto
temor
generalizado
a
la
que
la
IA
les
quite
el
trabajo
(este
estudio
de
Reuters

recoge
que
un
61%
de
adultos
en
Estados
Unidos
la
consideraba
una
amenaza),
la
mayoría
de
la
juventud
encuestada
tiene
buenas
palabras: ‘Creo
que
impactará
positivamente
en
mi
carrera
al
acelerar
procesos
rutinarios
que
los
humanos
tardamos
más
en
completar
‘,
lo
que
refuerza
la
creencia
de
que

la
IA
no
viene
a
sustituir
al
trabajador,
sino
a
optimizar
su
desempeño
.

De
hecho,
la
generación
Z
no
solo
quiere
utilizar
la
IA
para
automatizar
tareas,
sino
que

quiere
usarla
como
una
herramienta
más
:
un
61%
tiene
en
mente
incorporar
la
inteligencia
artificial
generativa
en
su
futura
carrera
profesional
y
de
hecho,

la
formación
en
IA

se
percibe
cada
vez
más
como
esencial.
De
hecho,
un
52%
afirma
que
las
oportunidades
para
formarse
en
IA
en
su
propia
empresa
son
un
requisito
fundamental. 

A
decir
verdad,
uno
de
cada
tres
personas
encuestadas
es
claro:
si
la
compañía
ha
prohibido
el
uso
de
la
IA,
entonces
no
les
interesa
postular
a
ese
puesto.
Y
ojo,
porque
firmas
como

Amazon
o
Apple
entre
otras
big
tech
ya
han
restringido
el
uso
de
apps
de
IA

generativa
en
su
plantilla.

Este
optimismo
hacia
la
IA
también
se
hace
extensivo
al
desarrollo
profesional.
Así,
un
72%
de
las
personas
recién
graduada
considera
que
dominar
tecnologías
de
IA
les
hace
ganar
atractivo
para
quienes
buscan
talentos
y
un
63%
cree
que
estas
competencias
les
harán
ganar
más
dinero.
Respecto
al
aprendizaje
de
IA
en
las
aulas,
son
tajantes:
el
64%
defiende
que

todo
estudiante
de
la
universidad
debería
dominar
la
IA
generativa

para
ser
competente
en
el
mercado
laboral.


¿Qué
le
preocupa
a
la
generación
Z
de
la
IA?

Teniendo
lo
anterior
en
cuenta,
el
gran
miedo
de
la
juventud
en
el
mercado
laboral
consiste
en
ser
capaz
de
destacar
en
un
entorno
cada
vez
más
exigente
en
competencias
digitales
avanzadas
y
cómo
el
uso
de
la
IA
puede
redefinir
su
trayectoria
profesional.
Un
72%
reconoce
que
usar
IA
generativa
les
permite
ahorrar
hasta
10
horas
semanales,
un
tiempo
que
invierten
en
otras
actividades
paralelas,
como
por
ejemplo
su
propio
emprendimiento.

Hay
un
64%
de
personas
encuestadas
que
afirma
que
las
tecnologías
de
inteligencia
artificial

hace
que
ser
freelance
sea
más
atractivo

y
un
58%
considera
que
la
IA
aumenta
sus
posibilidades
de
optar
por
convertirse
en
independiente,
colaborando
con
diferentes
entidades. 

En
Genbeta
|

La
IA
Generativa
está
cambiando
el
mercado
laboral.
Los
ganadores
y
perdedores
están
muy
claros

Portada
|
Foto
de

Pavel
Danilyuk
en
Pexels