«No consigo un empleo ni por el salario mínimo»: tras cuatro años, tener dos títulos no le ha servido de nada a este ‘millennial’

0
87

Esta
es
la
historia
de
Roland
Hesmondhalgh,

un ‘millennial’
con
dos
títulos
universitarios
que
lleva
buscando
trabajo
desde
enero
de
2020.
..
y
que,
pese
a
sus
esfuerzos,
aún
no
ha
logrado
un
empleo
estable,
lo
que
le
ha
llevado
a
cuestionar
el
valor
de
su
educación
universitaria.

En
2019,
Hesmondhalgh
trabajaba
como
fotoperiodista
a
tiempo
parcial
mientras
completaba
su
licenciatura
en ‘Periodismo
multiplataforma’
en
el
Instituto
de
Tecnología
de
Florida.
Esperaba
que
este
trabajo
le
abriera
las
puertas
a
una
oportunidad
a
tiempo
completo
después
de
graduarse.
Sin
embargo,

fue
despedido
antes
incluso
de
haberse
graduado
.

Desde
entonces,
ha
sobrevivido
gracias
a
trabajos
freelance
ocasionales
como
fotógrafo
o
guionista
para
YouTube,
los
cuales,
según
él,
pagan
muy
poco.
A
pesar
de
que
no
sólo
terminó
su
licenciatura,
sino
que
posteriormente
también
completó
un
máster
Periodismo
por
la
Universidad
de
Georgetown,

no
ha
logrado
asegurar
un
puesto
estable.

«Me
duele
ver
a
tantas
personas
y
noticias
diciendo
que
hay
contrataciones
récord
mientras
yo
no
puedo
conseguir
nada,
ni
siquiera
por
el
salario
mínimo.
Ya
ni
hablemos
de
todo
lo
que
gasté
durante
los
años
en
la
universidad
y
de
las
decenas
de
miles
de
dólares
invertidos
en
formarme».

Se
exige
experiencia,
pero
no
la
ofrecemos

Hesmondhalgh
está
suscrito
a
seis
bolsas
de
trabajo
online
y
prefiere
aplicar
en
persona
cuando
es
posible.
A
pesar
de
sus
esfuerzos,

la
mayoría
de
los
trabajos
en
periodismo
requieren
de
tres
a
cinco
años
de
experiencia

formal
en
una
redacción,
algo
que
él
no
posee.
Además,
la
desaceleración
en
la
contratación
dentro
de
la
industria
ha
dificultado
aún
más
sus
perspectivas.

Sus
títulos
universitarios,
afirma,
no
le
han
abierto
puertas
en
el
mercado
laboral…
sino
todo
lo
contrario:
nuestro
protagonista
cree
que

estar
sobrecualificado
ha
perjudicado
sus
expectativas

de
obtener
empleos
poco
cualificados.

Incluso
después
de
expandir
su
búsqueda
de
empleo
a
sectores
como
la
restauración
y
el
comercio
minorista,
Hesmondhalgh
ha
tenido

dificultades
para
acceder
a
una
segunda
entrevista
:

«Donde
quiera
que
vea
un
cartel
de
contratación
y
piense
que
me
sentiría
cómodo
trabajando
allí,
entro
y
hablo
con
un
supervisor.
Sus
ojos
se
iluminan
al
principio,
pero
después
de
revisar
mis
credenciales,
simplemente
me
ignoran.
No
quiero
mentir,
pero

parece
que
la
honestidad
es
la
peor
política
«.

La
falta
de
unos
ingresos
constantes
le
ha
obligado
a
depender
de
préstamos
estudiantiles,
las
ventas
en
Amazon
de
un
libro
que
publicó
cuando
era
más
joven,
el
dinero
del
seguro
de
vida
de
su
padre
y
los
pagos
por

discapacidad
de
su
madre,
con
quien
probablemente
se
mudará
el
próximo
año

si
su
situación
no
mejora,
para
ahorrar
el
dinero
del
alquiler.

Hesmondhalgh
no
planea
rendirse,
pero
por
ahora,
mientras
continúa
su
búsqueda
de
empleo,
su
única
expectativa
radica
en

mantenerse
activo
a
través
de
un
programa
de
Harvard
de
escritura
creativa
online
,
para
mejorar
sus
credenciales
como
escritor.

Vía
|

Business
Insider

Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA

En
Genbeta
|

Soy
millenial,
me
comí
la
crisis
de
2008,
pero
paso
mucho
tiempo
con
la
Generación
Z
y
entiendo
sus
frustraciones
laborales