La
Nintendo
Switch
2
ya
es
una
realidad.
La
compañía
japonesa
ya
había
revelado
un
primer
vistazo
a
la
nueva
consola,
pero
ahora
ha
anunciado
todos
sus
detalles,
sus
características
técnicas
y
los
primeros
juegos
que
llegarán
a
la
consola.
La
mala
noticia
es
que
algunos
de
esos
juegos
serán
más
caros
de
lo
que
estamos
acostumbrados.
Nintendo
anunció
nuevas
entregas
de
algunas
de
sus
franquicias
más
queridas,
como
un
nuevo ‘Hyrule
Warriors’,
basado
en
la
saga ‘The
Legend
of
Zelda’,
un
nuevo ‘Donkey
Kong’
y
también
un
nuevo ‘Mario
Kart’.
Sin
embargo,
este
último
llega
con
sorpresa:
su
precio
es
de
entre
80
y
90
euros
para
su
edición
estándar.
Y
no
hay
dudas
de
que
esto
marcará
un
precedente
en
la
industria
de
los
videojuegos.
En
el
mercado
de
los
móviles,
la
tendencia
es
completamente
distinta:
los
juegos
más
exitosos
son
los
gratuitos.
Los
juegos
para
consolas
siguen
subiendo
de
precio,
mientras
en
móviles
reinan
los
juegos
gratis
El
nuevo ‘Mario
Kart
World’
tendrá
un
precio
de
79,99
euros
en
su
versión
digital
y
89,99
euros
en
su
versión
física.
Actualmente,
el
precio
de
los
juegos
nuevos
suele
rondar
entre
los
70
y
80
euros,
por
lo
que
el
nuevo
título
de
la
saga ‘Mario
Kart’
lleva
el
precio
de
un
juego
hasta
un
nivel
completamente
nuevo.
No
se
trata
de
una
edición
coleccionista
o
especial,
que
suelen
tener
un
precio
más
elevado.
No,
este
es
el
precio
de
una
edición
estándar.
Esto
es
un
aumento
en
el
precio
base
de
un
juego,
un
nuevo
listón.
Y
no
tengamos
dudas,
esto
marcará
un
precedente
en
la
industria.
El
resto
de
desarrolladores
y
distribuidores
verá
que
alguien
ya
se
ha
animado
a
volver
a
subir
el
precio
de
los
juegos,
y
podrán
hacer
lo
mismo.
Esto
fue
lo
que
pasó
cuando
en
los
primeros
días
de
la
era
de
PlayStation
5
y
Xbox
Series
X/S
las
compañías
comenzaron
a
subir
el
precio
de
los
juegos
de
70
a
80
euros
(o
de
60
a
70
dólares
en
el
mercado
estadounidense).
Primero
fueron
unos
pocos,
después
le
siguieron
el
resto.
Así
funciona
este
mercado.

Muchos
creíamos
que
el
primero
en
dar
este
salto
en
el
precio
sería
Rockstar
con
el
tan
esperado ‘Grand
Theft
auto
VI‘,
pero
en
Nintendo
han
dicho «sujétame
el
cubata
joy-con»
y
se
han
adelantado.
Como
fanáticos
de
los
juegos
que
reconozco
ser,
e
incluso
fanático
de
los
juegos
de
Nintendo,
debo
reconocerlo:
solo
empresas
como
Nintendo
o
Rockstar
podían
hacerlo,
hay
demasiadas
personas
dispuestas
a
pagar
el
precio
por
el
nuevo
GTA
o
un
nuevo ‘Zelda’,
incluyéndome.
Nintendo,
además,
tiene
la
ventaja
de
que
sus
juegos
son
exclusivos.
Mientras
que
en
otros
casos
podemos
esperar
a
que
ese
nuevo ‘Assassin’s
Creed’
baje
de
precio
en
PC
u
otra
plataforma,
en
Nintendo
o
lo
jugamos
en
su
consola,
o
no
lo
jugamos.
Nintendo
ha
sido
el
primero
en
subir
el
precio
de
sus
juegos
hasta
los
90
euros,
pero
esto
podría
iniciar
una
tendencia
que
seguirán
el
resto
de
empresas
de
videojuegos
En
el
mundo
de
los
móviles,
en
cambio,
el
panorama
es
muy
diferente.
Los
juegos
más
exitosos
y
más
descargados
tanto
en
Android
como
en
iOS
son
juegos
gratuitos.
Y
no
me
refiero
a
juegos
gratuitos
simples,
de
esos
que
claramente
gritan «juego
para
móvil»,
sino
a
títulos
que
tienen
una
excelente
calidad
y
cuentan
con
millones
de
jugadores
en
todo
el
mundo.
Incluso
títulos
que
fácilmente
pueden
ser
considerados «triple
A».

En
2024
algunos
de
los
juegos
más
descargados
para
móviles
fueron: ‘Roblox’, ‘PUBG
Mobile’, ‘Free
Fire:
Winterlands’, ‘Candy
Crush
Saga’, ‘EA
Sports
FC
Mobile
Soccer’, ‘Call
of
Duty:
Mobile’, ‘Block
Blast!’, ‘Subway
Surfers’
y ‘Genshin
Impact’,
entre
muchos
otros
de
mayor
o
de
menor
calidad
o
complejidad.
Entre
ellos
se
encuentran
títulos
excelentes
como
son ‘PUBG
Mobile‘
y,
por
supuesto, ‘Genshin
Impact‘,
un
juego
que
está
disponible
en
todas
las
plataformas
y
que
tiene
la
calidad
de
un
juego
triple
A,
con
un
mapa
enorme,
muchos
personajes
jugables
e
incontables
misiones
y
cosas
por
hacer.
Genshin
Impact
no
tiene
nada
que
envidiarle
a
ningún
título
para
consolas
o
PC.
La
tendencia
en
los
móviles
es
clara:
jugar
más
y
pagar
poco
o
nada.
El
contenido
gratuito,
de
tipo
free-to-play,
actualmente
ofrece
una
gran
calidad,
títulos
enormes
y
complejos
que
sí,
te
invitan
a
hacer
compras
de
objetos
y
artículos
dentro
del
juego,
pero
suelen
ser
lo
suficientemente
accesibles
sin
gastar
un
centavo.
La
brecha
está
más
grande
que
nunca
en
materia
de
monetización
entre
los
juegos
móviles
y
para
consolas.
Mientras
en
consolas
suben
los
precios,
entre
aranceles
e
inflación,
en
los
móviles
jugamos
gratis
a
títulos
de
buena
calidad.
Veremos,
con
el
tiempo,
qué
consecuencias
tiene
en
el
mercado
esta
tendencia.
Imagen
de
portada
|
Nintendo
(con
edición)
En
Xataka
Android
|
La
Epic
Games
Store
es
mucho
más
que
sus
juegos
gratis:
ya
está
lista
para
sobrepasar
a
la
propia
Google
Play
En
Xataka
Android
|
11
juegos
gratis
para
Android
sin
conexión
a
Internet
y
que
son
tan
buenos
que
no
parecen
gratuitos