Ni el router ni la colocación, la solución a mis problemas de WiFi era más sencilla de lo que pensaba: cambiar el cable

0
33

Cuando
empecé
a
tener
problemas
con
la
señal
WiFi
de
mi
casa,
probé
varios
métodos
con
éxito,
como

usar
un
viejo
móvil
como
repetidor
,
incluso
estuve
utilizando
un

PLC

durante
algunos
meses.
Cada
cual
con
sus
fortalezas
y
debilidades,
decidí
dar
un
salto
considerable,
que
además
implicó
cierto
desembolso
económico:
optar
por
un
equipo

WiFi
Mesh
.

Estos
dispositivos
(en
mi
caso
cuento
con
dos «satélites»
y
una
centralita)
solucionaron
en
un
momento
los
cortes
en
streaming,
las
descargas
lentas,
y
los
constantes
avisos
de
«no
conectado»

que
aparecían
en
mis
equipos.
Sin
embargo,
con
el
paso
del
tiempo,
volvieron
mis
peores
temores,
empezando
por
una
velocidad
pésima.

Y
la
solución
fue
la
más
inesperada
:
cambiar
un
cable.

Cuando
un
cable
influye
en
una
conexión
inalámbrica

Parece
una
broma,
pero
no
lo
es.
Un
cable
fue
el
culpable
de
mis
últimos
problemas
con
el
dichoso
WiFi,
y
eso
que
no
parece
tener
nada
que
ver
el
uno
con
el
otro.
Después
de
pensar
que
los
fallos
en
la
conexión
de
mis
dispositivos
con
el
router
se
habían
ido,
volvieron
de
una
forma
un
tanto
extraña:

la
velocidad
empezó
a
decaer
sensiblemente
.

Después
de
unos
días
sin
prestarle
demasiada
atención,
se
agravaron
hasta
tal
punto
de
ver
pantallas
de
carga
infinitas
al
reproducir
un
vídeo
en
YouTube.
Me
puse
en
contacto
con
mi
operador,
y
tras
algunos
reinicios
volvía
a
funcionar
decentemente. 


Fueron
más
bien
espejismos
,
porque
otra
vez,
sufría
una
velocidad
tan
baja
que
hasta
Google
tardaba
en
mostrarme
su
buscador.
Investigué
algo
más
desde
el
móvil
hasta
que
me
después
de
otra
llamda
al
servicio
técnico,
me
ofrecieron
una
respuesta
distinta:
probar
un
cambio.
Sustituir
el
cable
Ethernet
que
une
el
router
de
mi
operadora
con
la
centralita
del
WiFi
Mesh.

Ethernet Cat6

Ethernet Cat6

Ahora,
se
acabaron
los
problemas.
Y
el
motivo
fue
un
cable
que
seguramente
le
tocaba
pasar
a
mejor
vida.
No
obstante,
lo
mejor
del
cambio
no
fue
traer
de
vuelta
una
conexión
WiFi
estable
y
rápida,
sino
que
me
percaté
de

un
fallo
que
tuve
cuando
adquirí
este
sistema
.

La
importancia
de
usar
el
Ethernet
correcto

¿Cuál
fue?
Utilizar
un
cable
Ethernet
que
tenía
en
un
cajón
olvidado,
y
no
solo
por
su
posible
desgaste.
Además
de
los
evidentes
problemas,
este
no
fue
el
único
fallo:
había
oído
algo
acerca
de
las
categorías
de
un
cable
Ethernet,
y
ahora

que
utilizaba
un
cable
antiguo,
concretamente
Cat5e,
de
hace
bastantes
años.
A
pesar
de
que
soporta
la
velocidad
de
mi
conexión,
no
es
lo
óptimo.

Por
ello,
fui
a

comprar
un
cable
de
red
,
y
no
dudé:
elegí
uno
de

categoría
6
e
incluso
recomendaría
adquirir
uno
superior
.
Más
aún
cuando
enlaza
dos
dispositivos
de
crucial
importancia,
como
me
sucedió
a
mí.
El
router
del
operador
recibe
directamente
la
conexión
por
fibra
óptica,
y
un
sistema
complementario
como
un
WiFi
Mesh
puede
tener
un
importante «cuello
de
botella»
si
utilizamos
el
cable
menos
adecuado.

Es
por
ello
que
aconsejaré
a
partir
de
ahora
mirar
este
aspecto
al
instalar
routers
como
alternativa
al
que
pone
el
técnico.
También
cuando
perciba
que
algo
no
funciona
como
debería,
probaré
con
este
cambio
de
Ethernet.
Ahora
bien,
si
estás
preguntándote
qué
tipo
necesitas,
dejo
a
continuación
una
tabla
con
las

velocidades
soportadas

por
cada
categoría:

Velocidad
(mbps)

velocidad
de
descarga
(mb/s)

Ethernet
Cat
5

100
Mbps

15,5
MB/s

Ethernet
Cat
5e

1.000
Mbps

150,5
MB/s

Ethernet
Cat
6

1.000
Mbps

150,5
MB/s

Ethernet
Cat
6a

10.000
Mbps

1.250
MB/s

Ethernet
Cat
7

10.000
Mbps

1.250
MB/s

Ethernet
Cat
7a

10.000
Mbps

1.250
MB/s

Ethernet
Cat
8

40.000
Mbps

5.000
MB/s

Así,
será
más
fácil
determinar
cuál
te
conviene.
¿Tienes
una
conexión
de
1
Gbps?
Con
un
Ethernet
de
categoría
5e
o
6
será
suficiente.
¿Quieres
asegurarte
que
siga
siendo
útil
en
el
futuro?
Podemos
optar
por
soluciones
más
modernas
como
los
Cat
6A
o
7,
que
se
bastarán
para
lidiar
con
las
vertiginosas

velocidades
de
hastas
10 ‘gigas’

que
algunos
operadores
como

DIGI

y

Yoigo

ofrecen.
Telefónica
ha
demostrado

ir
más
allá
incluso
,
aunque
todavía
no
está
disponible
para
clientes.

En
definitiva:
he
aprendido
mucho
de
los
problemas
de
WiFi,
y
si
bien
los
he
solucionado
con
un
sencillo
cambio,
también
me
llevo
otros
conocimientos
que
nunca
olvidaré.
Lo
que
es
complicado
es
pensar
que
un
simple
cable
Ethernet
ocasionara
estos
problemas…
y
nunca
sabré
cómo
sucedió,
apenas
lo
toqué
un
par
de
veces.

Imagen
de
portada
|
Amparo
Babiloni
para
Xataka
Android

En
Xataka
Android
|

No
usamos
bien
el
WiFi
de
casa.
Así
he
configurado
mi
Android
para
dejar
una
conexión
estable
al
resto
de
dispositivos