Microsoft tuvo la mejor app de videollamadas hasta que nos hicieron falta de verdad. Hoy se despide Skype, y muchos usuarios quedan huérfanos

0
2

Hoy
nos
despedimos
definitivamente
de
Skype.
Una
aplicación
mítica
que
se
lanzó
hace
ya
21
años
y
que
fue
esencial
en
los
inicios
de
las
videollamadas
a
principios
de
este
siglo.
Supuso
una
nueva
forma
de
comunicarse
con
familiares,
amigos
y
colegas
a
distancia,
a
través
del
ordenador
o
el
móvil,
viéndose
cara
a
cara
sin
necesidad
de
pagar
nada.

En
el
contexto
en
el
que
surgió,
Skype

fue
una
auténtica
revolución
.
Permitía
conectar
a
personas
separadas
por
miles
de
kilómetros,
sin
costes
adicionales,
y
con
una
calidad
bastante
aceptable
para
la
época.

Su
popularidad
fue
tal
que
el
propio
nombre
de
la
app
se
convirtió
en
un
verbo: «¿hacemos
un
Skype?»
se
decía
como
sinónimo
de
hacer
una
videollamada.

Skype
llega
a
su
final


Todo
apuntaba
a
que
Skype
dominaría
el
mercado.

Fue
una
de
las
primeras
aplicaciones
de
consumo
masivo
en
ofrecer
llamadas
a
través
de
internet,
tenía
una
identidad
visual
reconocible
y
una
adopción
masiva.
Pero
con
el
paso
del
tiempo,
nuevas
alternativas
como
Google
Meet,
Zoom
o
Discord
fueron
ganando
terreno,
relegando
poco
a
poco
a
Skype
a
un
segundo
plano.

SKYPE

SKYPE

En
2011,

Microsoft
compró
Skype

por
8.500
millones
de
dólares,
con
la
intención
de
sustituir
a
su
icónico
Messenger.
La
integración
en
Windows
10
y
el
respaldo
de
una
empresa
como
Microsoft
parecían
garantizar
su
continuidad.
Sin
embargo,

su
mayor
rival
terminó
naciendo
dentro
de
casa
:
Microsoft
Teams.

Teams,
inicialmente
concebido
como
la
evolución
de
Skype
for
Business,
fue
ganando
protagonismo
tanto
en
el
entorno
corporativo
como
personal,
hasta
el
punto
de
solaparse
con
Skype.
La
pandemia
aceleró
el
uso
de
herramientas
de
videollamadas
como
Zoom,
y
Discord
captó
a
los
usuarios
más
jóvenes
y
gamers.
Skype
quedó
en
tierra
de
nadie.


Hoy
se
cierra
oficialmente
su
ciclo.

Tras
un
proceso
de
migración
a
Microsoft
Teams,
Skype
dejará
de
contar
con
soporte.
Aunque
sigue
instalada
en
muchos
equipos «por
si
acaso»,
ya
forma
parte
del
pasado
digital.

Sin
embargo,
aún
hay
funciones
que
algunos
echarán
en
falta.
Especialmente,
las

llamadas
internacionales
económicas

gracias
al
sistema
de
créditos
de
Skype.
Algunos
usuarios
han
expresado
su
frustración
en
redes
como
X,
al
perder
una
de
las
opciones
más
accesibles
para
comunicarse
con
personas
en
el
extranjero
sin
dejarse
una
fortuna.

Esto
incluso
ha
derivado
en
ideas
de
negocio:
crear
una
plataforma
sencilla
que
ofrezca
llamadas
internacionales
a
bajo
coste
podría
cubrir
ese
nicho
abandonado
y
convertirse
en
una
fuente
de
ingresos
interesante:

Crear
un
sitio
web
básico
que
funcione
en
ordenadores
y
dispositivos
móviles,
que
cobre
créditos
(¡no
gratis!)
y
permita
hacer
llamadas
de
voz
a
cualquier
lugar
probablemente
le
permita
alcanzar
$1
millón
de
ingresos
anuales
recurrentes
(ARR)
en
poco
tiempo,
creo.


El
legado
de
Skype
es
incuestionable.

Fue
pionera,
revolucionó
la
forma
de
comunicarnos
y
dejó
una
huella
imborrable
en
la
historia
de
internet.
Pero
como
hemos
aprendido
con
el
paso
del
tiempo,

ni
siquiera
el
liderazgo
o
la
popularidad
garantizan
la
supervivencia
.
Adaptarse
a
las
necesidades
del
usuario
es
la
clave.
Skype
no
lo
hizo
a
tiempo,
y
hoy
decimos
adiós.

Imágenes
|

Mati
Flo


Eyestetix
Studio

En
Genbeta
|

Yo
fui
nómada
digital
cuando
nadie
lo
era:
el
teletrabajo
era
muy
divertido,
estresante
(por
la
tecnología)
y
nadie
entendía
qué
hacía