Seguí EN VIVO las últimas noticias de Javier Milei
Plaini, líder del Sindicato de Canillitas y presidente del Club Atlético Los Andes, fue senador en la Legislatura bonaerense, pero antes de eso fue diputado nacional.
Se trata de la sede de la subsecretaría de Políticas Universitarias, que lidera Alejandro Álvarez. En la Casa Rosada sostienen que intentarán avanzar en la negociación presupuestaria y en la realización de la auditoría de las cuentas de cada ente.
Justo antes de la marcha renunciaron dos funcionarios clave del Ministerio de Capital Humano, entre ellos la mano derecha de Pettovello.
El pedido fue realizado en la previa de la movilización por parte del bloque de Unión por la Patria. En la sesión se planeaba tratar el financiamiento a las universidades públicas y el Fondo de Incentivo Docente (FONID). Faltaron seis legisladores para tratar la iniciativa y aunque hubo pedido de habilitar una prórroga, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, lo rechazó.
“Los planes de auditoría los aprueba la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Parlamento nacional, integrada por diputados y senadores. Son ellos quienes lo determinan”, explicó Juan Manuel Olmos, presidente de la AGN.
El entendimiento se selló en una reunión en el Palacio San Martín, en la que participaron el secretario de Transporte, Franco Mogetta, acompañado por la canciller Diana Mondino y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, junto con el secretario de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de Chile, Martín Mackenna, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, y el jefe del Departamento Legal de la JAC, David Dueñas.
“En apoyo al sistema universitario público y convocamos a la ciudadanía a trabajar para sostener las universidades abiertas, haciendo docencia, investigación, extensión. Las universidades públicas son uno de los motores de la democracia, la producción y los lazos sociales. Nuestras universidades han sufrido un fuerte ajuste en términos reales, en los denominados gastos de funcionamiento. La partida que mes a mes el Poder Ejecutivo envía a las universidades para que puedan funcionar, es decir, mantener los edificios, realizar las obras, sostener las becas, las residencias y comedores, investigar, el desarrollo científico, financiar hospitales laboratorios, los servicios básicos alquileres, todo fue congelado, llegamos a marzo de 2024 a valores de septiembre de 2022. El incremento del 70% de estas partidas dispuesto para el mes de marzo, más el reciente anuncio en el marco de esta convocatoria, son absolutamente insuficientes”, expresó la joven estudiante.
El punto de desacuerdo está en la reforma laboral que preparó el radicalismo y que algunos bloques, como el de Miguel Ángel Pichetto, no aceptan. No habría inconvenientes para la aprobación de la Ley Ómnibus o del Paquete Fiscal.
La mesa técnica de Javier Milei tuvo una serie de reuniones este martes, que seguirán el miércoles, en las que definirá la letra chica del proyecto que enviará al Congreso. Se espera que estén el vicejefe de Gabinete, José “Cochi” Rolandi, el asesor presidencial Santiago Caputo, el expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger y el encargado de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, entre otros.
La hermana del presidente, Javier Milei, y secretaria general de la presidencia, ya mostró el poder de convocatoria en la Ciudad de Buenos Aires y avanza con una movida similar en la provincia.
La sesión especial fue pedida por Unión por la Patria, que confía en conseguir el quórum necesario para tratar los temas en el recinto. “Contundente y masiva manifestación popular en defensa de la Universidad Pública en todo el país. El próximo paso es que los diputados y diputadas que se pronunciaron a favor y den quorum para garantizar el financiamiento universitario”, planteó Germán Martínez, el presidente del bloque.
Se trata del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el exministro de Economía Sergio Massa, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, el senador de la UCR Martín Lousteau, el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos corrientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
El tigrense intentó pasar desapercibido y se excusó al decir que “asistió como papá”, para acompañar a su hija. El caso es que en diálogo con Telenoche, Massa dejó una curiosa frase: “Por suerte no tuve que estudiar en la universidad pública”.