El
gran
presente
que
atraviesa
con
Olimpia
lo
convirtió
en
un
entrenador
destacado.
Sin
embargo,
nada
hubiese
sido
posible
sin
la
destacada
carrera
que
hizo
como
futbolista.
Aunque
es
uno
de
los
máximos
ídolos
de
la
historia
de
Boca
y
anotó
el
tanto
que
le
permitió
a
la
Selección
Argentina
clasificar
al
Mundial
de
Sudáfrica,
la
vida
de
Martín
Palermo
también
estuvo
marcada
por
momentos
dolorosos
tanto
a
nivel
profesional
como
personal.
Uno
de
ellos
tuvo
lugar
en
1999,
cuando
erró
tres
penales
consecutivos
ante
Colombia.
«En
aquel
momento
me
ayudó
la
contención
de
la
familia,
los
mensajes
desde
Maradona
hasta
Bianchi,
compañeros…
Y
los
que
estaban
ahí.
Justo
estaba
concentrado
con
el
Cholo
Simeone
y
Gustavo
López.
No
se
emitió
palabra.
Después
de
cenar
me
metí
en
la
cama
y
ambos
entendieron
mi
momento.
No
había
necesidad
de
estar
hablando,
me
acompañaron
desde
el
silencio«,
recordó
el
ex
delantero
en
diálogo
con
Relevo.
Selección
–
La
noche
que
Palermo
falló
tres
penales
para
la
Selección
Martín
no
pudo
meter
ninguno
de
los
tres
tiros
que
pateó
en
el
partido
frente
a
Colombia
en
la
Copa
América
del
2011.
Segundos
después,
reforzó: «A
los
tres
días
jugábamos
un
partido
contra
Uruguay,
me
duró
el
post
partido,
la
noche
y
un
poco
del
otro
día.
No
fue
fácil,
fueron
24
horas
recibiendo
palos
de
todos
lados
que
golpeaban».
Luego,
volvió
a
destacar
el
accionar
de
Diego,
actual
entrenador
del
Atlético
de
Madrid
que
compartió
con
él
ese
complejo
momento. «Al
otro
día
ya
me
decía ‘vamos
para
adelante’.
El
Cholo
tenía
esa
energía
dentro
de
la
habitación,
pero
supieron
respetar
mi
momento»,
indicó.
A
su
vez,
lo
reconoció
por
su
trabajo
como
DT
del
Colchonero. «Soy
de
esa
mentalidad.
Quizás
no
soy
tan
eufórico,
pero
cómo
exige,
prepara
y
después
de
tantos
años
que
perdure
en
el
tiempo,
sostener
a
un
equipo
cada
año
de
la
manera
que
él
lo
hace,
es
para
destacar.
Me
gusta
el
método
Simeone»,
admitió.
El
gran
presente
de
Olimpia
con
Martín
Palermo
como
entrenador
Martín
Palermo
salió
campeón
con
Olimpia
en
2024,
se
quedó
con
el
clásico
en
2025
e,
incluso,
lo
clasificó
a
la
Copa
Libertadores.
Aunque
actualmente
se
encuentra
segundo
en
la
tabla
de
posiciones
del
Apertura,
el
elenco
del
argentino
tiene
serias
chances
de
subirse
a
lo
más
alto
del
podio
y
ser
bicampeón
de
Paraguay.
Desde
su
llegada,
el
técnico
dirigió
48
partidos
de
los
cuales
ganó
25,
empató
16
y
solo
perdió
siete.
Sin
embargo,
sus
energías
están
puestas
en
la
máxima
competencia
continental
de
clubes,
donde
intentará
dar
el
golpe
desde
el
2
de
abril.

Mirá
también
El
sobrino
de
Riquelme
empieza
a
hacer
ruido
en
Uruguay: «Cuando
me
comparan
con
él
me
da
vergüenza»

Mirá
también
Chilavert
eligió
quién
es
más
grande:
¿Boca
o
River?

Mirá
también