Marcos Juárez también registró una caída en el consumo de carne

0
13

En
Marcos
Juárez
se
registró
una
caída
de
casi
el
10
por
ciento
en
el
consumo
de
carne
durante
el
2024
en
sintonía
con
lo
que
ocurrió
también
en
todo
el
territorio
nacional.
El
mayor
impacto
negativo
se
observó
en
los
cortes
vacunos
y
de
pollo,
mientras
que
el
cerdo
mostró
un
repunte
respecto
a
lo
ocurrido
en
el
2023.

De
acuerdo
a
los
datos
aportados
por
el
área
de
Bromatología
de
la
Municipalidad,
a
cargo
de
realizar
los
controles
de
los
ingresos
de
carne
a
la
ciudad,
a
lo
largo
de
los
12
meses
del
periodo
pasado
el
consumo
promedio
de
los
marcosjuarenses
rondó
los
108
kilogramos.
La
cifra
representa
una
caída
del
8,8
por
ciento
respecto
a
lo
registrado
durante
el
2023.


La
carne
vacuna,
que
lideró
el
consumo
a
lo
largo
del
año,
disminuyó
en
un
4,2
por
ciento,
pasando
de
1.422.211,20
kilogramos
en
2023
a
1.362.692
kilogramos
en
2024.
La
estimación
representó
un
consumo
anual
por
habitante
de
este
tipo
de
alimento
de
47,8
kilogramos.

Por
otro
lado,
la
carne
de
cerdo
aumentó
en
un
6,6%
en
2024,
pasando
de
592.364,59
kilogramos
en
2023
a
631.725
kilogramos
en
2024.
Los
cortes
porcinos
se
impusieron
como
sustitutos
y
cada
habitante
promedió
más
de
22
kilogramos

El
consumo
de
pollo
también
experimentó
un
cambio
significativo,
disminuyendo
en
un
17,5%
en
2024,
pasando
de
1.228.700
kilogramos
en
2023
a
1.013.560
kilogramos
en
2024.
A
diferencia
de
lo
que
ocurrió
en
el
país,
los
marcosjuarenses
mostraron
menos
preferencia
por
la
carne
aviar
y
cayó
el
consumo.
También
el
pescado
disminuyó
en
un
24,2%
en
2024,
pasando
de
45.377,52
kilogramos
en
2023
a
34.402
kilogramos
el
año
pasado.
Por
otro
lado,
los
embutidos,
como
chorizos,
morcilla
y
salchicha
parrillera,
aumentaron
en
un
19,7%
en
2024,
pasando
de
35.509,27
kilogramos
en
2023
a
42.484
kilogramos
en
2024.

Cambio
de
hábitos
de
consumo
nacional

En
2024,
Argentina
se
habría
posicionado
como
el
segundo
país
con
mayor
consumo
promedio
de
carne
per
cápita
a
nivel
mundial,
alcanzando
los
115
kilogramos
por
persona
al
año,
superado
únicamente
por
Estados
Unidos
con
120
kg.
En
el
año
2024,
Argentina
habría
vuelto
a
ocupar
el
primer
lugar
en
el
ranking
internacional
de
consumo
promedio
per
cápita
de
carne
vacuna,
lugar
que
tradicionalmente
sostiene.
En
dicho
año,
el
consumo
promedio
por
habitante
habría
sido
de
48,5
kg
en
nuestro
país.
Vale
mencionar
que,
a
pesar
de
que
Argentina
continúa
liderando
el
podio
mundial
de
consumo
de
carne
vacuna,
el
consumo
promedio
per
cápita
se
encuentra
en
una
tendencia
decreciente
desde
mediados
del
siglo
pasado,
en
la
medida
en
el
consumo
de
carne
vacuna
fue
siendo
reemplazado
por
el
de
pollo
y
cerdo.
Como
referencia,
el
promedio
del
consumo
promedio
per
cápita
en
el
período
1950-1980
era
de
84
kg.
por
habitante
por
año,
un
73%
por
encima
del
actual.
De
acuerdo
con
las
estimaciones
del
USDA,
en
2024
se
habría
consumido
más
carne
de
pollo
que
de
vaca
en
Argentina
por
primera
vez
en
la
historia,
alcanzando
los
49,3
kilogramos
por
habitante
(promedio).