Hubo
un
tiempo
en
el
que
las
tarjetas
de
pago
ocupaban
espacio
en
la
cartera
y
podían
quedarse
olvidadas
en
casa.
Hoy,
la
mayoría
ya
vive
en
nuestro
móvil.
En
el
transporte
público,
esa
transición
aún
va
más
lenta.
Pero
si
usas
el
abono
transporte
de
la
Comunidad
de
Madrid,
hay
una
novedad
importante:
muy
pronto
podrás
llevarlo
en
el
móvil.
Sin
tarjetas
físicas.
Al
menos,
en
teoría.
Porque
no
será
para
todo
el
mundo,
ni
de
cualquier
forma.
Una
prueba
piloto
para
4.000
usuarios.
La
implantación
del
abono
transporte
digital
arranca
con
una
prueba
controlada.
La
Comunidad
de
Madrid
ha
invitado
a
4.000
personas
a
participar
en
el
primer
piloto
oficial,
una
fase
pensada
para
validar
el
funcionamiento
de
la
app,
analizar
el
comportamiento
de
los
lectores
en
la
red
y
recoger
datos
sobre
el
uso
real
del
sistema.
No
todos
podrán
acceder
a
esta
opción
de
inmediato.
La
participación
requiere
inscripción
previa,
y
los
seleccionados
recibirán
instrucciones
personalizadas
para
descargar
la
app,
digitalizar
su
tarjeta
física
y
empezar
a
viajar
con
el
móvil.
Esta
primera
fase
tendrá
una
duración
estimada
de
12
semanas.
Cómo
funciona
la
app
y
qué
necesitas
para
usarla.
El
funcionamiento
es
sencillo:
digitalizas
tu
tarjeta
física
a
través
de
la
nueva
app
MiTarjetaTransporte,
y
a
partir
de
ahí
puedes
acercar
tu
dispositivo
móvil
al
torno
de
acceso
o
validadora
donde
inicies
tu
viaje,
como
si
de
una
tarjeta
física
se
tratase.
Pero
no
cualquier
móvil
vale.
Para
sumarte
a
esta
prueba
necesitas
un
dispositivo
con
Android
9.0
o
superior,
tecnología
NFC
y
la
aplicación
Google
Wallet
instalada.
La
tarjeta
virtual
no
se
gestiona
desde
la
app
original,
sino
que
se
guarda
directamente
en
Wallet.
Y
si
tienes
un
iPhone,
de
momento,
te
quedarás
fuera:
esta
primera
versión
solo
es
compatible
con
Android.
Las
tarjetas
que
se
pueden
digitalizar.
La
app
Mi
Tarjeta
Transporte
solo
es
compatible
con
la
Tarjeta
Transporte
Público
Personal
(TTP
Personal)
y,
más
concretamente,
con
abonos
de
tipo
mensual.
Quedan
fuera
de
esta
prueba:
-
La
Tarjeta
Infantil -
La
Tarjeta
Azul -
Los
abonos
anuales -
Las
tarjetas
no
personales
o
de
otros
usuarios
La
digitalización
está
pensada
para
uso
individual
y
exclusivo.
Inscribirse
no
es
automático:
así
puedes
participar
en
la
prueba.
Apuntarse
a
esta
prueba
piloto
requiere
un
paso
previo.
No
basta
con
tener
la
app
o
el
móvil
compatible:
hay
que
rellenar
un
formulario
oficial
disponible
en
este
enlace
y
esperar
confirmación.
En
ese
formulario
se
piden
algunos
datos
clave,
como
el
modelo
de
tu
móvil,
la
versión
de
Android
y
el
correo
que
usas
en
Google
Wallet.

Una
vez
enviada
la
solicitud,
recibirás
un
justificante.
Si
todo
va
bien
y
eres
seleccionado,
te
llegará
un
correo
desde
pruebaappcrtm@madrid.org
con
el
enlace
de
descarga
y
los
pasos
para
comenzar.
Tienes
un
margen
de
dos
semanas
para
completar
el
proceso.
Digitalizas
tu
tarjeta,
pero
la
física
deja
de
funcionar.
Cuando
activas
la
tarjeta
virtual,
la
física
se
desactiva.
No
se
trata
de
una
copia
ni
de
una
versión
duplicada:
el
sistema
traslada
tu
abono
al
móvil
y
deja
inutilizada
la
tarjeta
original.
Es
un
cambio
completo,
aunque
reversible
si
más
adelante
decides
volver
al
formato
físico.
Esta
medida
busca
evitar
fraudes
y
asegurar
que
cada
abono
solo
pueda
usarse
desde
un
único
soporte.
Por
eso,
si
estás
pensando
en
probar
la
app,
conviene
tener
claro
que
no
hay
marcha
atrás
inmediata:
hay
que
solicitarlo
si
quieres
volver
a
la
tarjeta
física.

Qué
billetes
y
abonos
puedes
usar
desde
el
móvil.
Durante
la
prueba,
la
tarjeta
virtual
permite
conservar
los
títulos
ya
cargados
en
la
TTP
física
y
adquirir
otros
nuevos
desde
el
móvil.
Están
disponibles
los
siguientes:
-
Títulos
personales:
Abono
Transporte
mensual -
Títulos
no
personales:
10
viajes,
suplemento
aeropuerto,
billete
turístico
Quedan
fuera
de
esta
versión
los
títulos
anuales
y
los
asociados
a
tarjetas
no
compatibles,
como
la
Infantil
o
la
Azul.
El
sistema
tampoco
permite
el
uso
de
billetes
sencillos
desde
la
app.
¿Y
si
algo
falla?
Así
se
reportan
los
problemas.
Puede
pasar:
esta
es
una
prueba
y
el
Consorcio
necesita
saber
qué
falla.
Para
eso
han
habilitado
un
formulario
dentro
de
la
propia
app,
donde
puedes
reportar
errores
en
la
descarga,
validación,
recarga
o
funcionamiento
general.
También
puedes
escribir
directamente
a
pruebaappcrtm@madrid.org.
No
hace
falta
que
el
fallo
sea
grave:
incluso
un
pequeño
detalle
ayuda
a
mejorar
el
sistema.
Si
todo
va
bien,
también
puedes
dejar
comentarios
o
sugerencias.
Y
si
alguna
validadora
no
funciona,
recuerda:
puedes
consultar
y
mostrar
el
saldo
de
tu
tarjeta
desde
la
app.
Eso
sirve
como
prueba
en
caso
de
que
te
pidan
justificar
que
llevas
el
abono
activo.
Otras
limitaciones
importantes
que
debes
tener
en
cuenta.
Antes
de
lanzarte,
conviene
tener
claras
algunas
limitaciones.
La
tarjeta
virtual
no
lo
sustituye
todo.
Por
ejemplo,
no
podrás
usarla
para
acceder
a
los
parkings
gratuitos
vinculados
al
transporte
público,
ya
que
el
sistema
aún
no
está
habilitado
en
esos
puntos.
Además,
la
participación
exige
compromiso:
si
no
haces
un
uso
real
durante
las
semanas
del
piloto,
podrían
darte
de
baja.
No
basta
con
descargar
la
app
y
dejarla
ahí.
Y
un
detalle
importante:
el
enlace
para
descargar
la
app
solo
estará
activo
durante
dos
semanas.
Si
no
completas
el
proceso
en
ese
plazo,
tendrás
que
volver
a
empezar
(si
te
lo
permiten).
Después
del
piloto,
la
tarjeta
digital
seguirá
activa.
El
uso
de
la
tarjeta
digital
no
termina
con
la
prueba.
Una
vez
finalice
el
piloto
—previsto
con
una
duración
de
unas
12
semanas—,
los
usuarios
podrán
seguir
utilizando
su
TTP
digitalizada
sin
necesidad
de
volver
a
la
tarjeta
física.
El
objetivo
del
Consorcio
es
extender
progresivamente
esta
opción
al
conjunto
de
usuarios.
Pero,
de
momento,
no
hay
fecha
confirmada
para
su
implantación
general.
Esta
fase
servirá
para
evaluar
el
sistema
y
preparar
el
terreno
para
su
despliegue
completo.
Imágenes
|
CRT
Madrid
En
Xataka
|
Renfe
acaba
de
publicar
su
primer
informe
de
puntualidad.
Resultado:
el
AVE
no
es
puntual