Los trenes de cercanías de Asturias y Cantabria harían palidecer a cualquiera que no sea de España, pero aquí se ha normalizado que se tarden tres horas en recorrer 90 kilómetros

0
38

Hay algunas cosas invariables en esta vida. La muerte, pagar impuestos y que el oeste y noroeste de España sean siempre los olvidados de Renfe. Es, de nuevo, el caso de Asturias y Cantabria, con la promesa de sustituir los trenes de cercanías de FEVE que tienen ya 28 años de media a sus espaldas.

Fue en 2020 que Renfe adjudicó a CAF la fabricación de 31 trenes de ancho métrico, o vía estrecha como se le conoce también, para los trayectos de cercanías de Asturias y Cantabria. Desde entonces, nada. Ahora, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, asegura que entrarán en servicio en 2027.

«Llueve sobre mojado»

En una entrevista concedida a Trenvista, el presidente de Renfe asegura que “la previsión es que para el verano de 2026 tengamos la primera unidad lista para comenzar su homologación y presentación. El tren ya se está fabricando y se están realizando pruebas de homologación previas; luego vendrán las pruebas en vía, que dependen de la capacidad de la infraestructura. En principio, estos trenes estarán en servicio en 2027.”

Primero el metro, luego la ciudad: en China levantan estaciones de metro en páramos para convertirlos en bulliciosos centros urbanos

La puesta en servicio de estos trenes se ha retrasado ya en varias ocasiones. En 2020, CAF fue la adjudicataria de fabricar 31 nuevos trenes para Asturias y Cantabria (25 eléctricos y seis híbridos) que deberían poder circular a un máximo de 100 km/h y contar con espacio para el traslado de bicicletas. Fue un contrato de 258 millones de euros. Casi seis años después, los usuarios de los cercanías de Asturias y Cantabria siguen viajando en trenes anticuados, algunos con casi 40 años de servicio a sus espaldas.

Feve 2350 Piraguero 2010

Feve 2350 Piraguero 2010

¿Por qué ese retraso? Sin duda lo que más daño hizo al proyecto fue la inadecuación de los trenes a los túneles de la vía métrica de la cornisa cantábrica. Es decir, los trenes que estaba fabricando CAF en 2023 no entraban por los túneles.

CAF diseñó los trenes en base al pliego de condiciones que recibió. Entre todas las normas y condiciones que debían cumplir estaban las medidas de los túneles y las dimensiones máximas, en altura y anchura, que debían tener esos trenes para poder pasar por los túneles. El problema es que las medidas que dio Adif a CAF no eran las correctas.

Como recuerdan en Xataka, “la orden FOM/1630/2015, estableció nuevas medidas para los gálibos en las vías de nueva construcción. Esas nuevas medidas pretenden dejar más espacio entre el tren y las paredes de los túneles para facilitar las evacuaciones en caso de avería y fueron las que se enviaron desde Adif a CAF”. Adif se olvidó de los túneles construidos antes de 2015, mucho más estrechos y bajos.

Como era más barato volver a diseñar los trenes que adaptar varias decenas de túneles a los nuevos trenes, se optó por rediseñar los trenes. Vuelta a empezar desde cero. Y así estamos, casi en 2026, con la promesa de que “en principio” los nuevos trenes entrarán en servicio en 2027.

Probamos el Ford Puma Gen-E: parece que no corre, y eso le convierte en uno de los mejores SUV pequeños eléctricos

Para el Gobierno cántabro en declaraciones al diario El Confidencial, “llueve sobre mojado”, mientras que la Asociación de Usuarios del Ferrocarril y la Movilidad (Affecom) recuerda que de «Luarca a Oviedo hay unos 90 kilómetros y se tarda casi tres horas. (…) Tardamos lo mismo en ir a Madrid que en recorrer 90 kilómetros por el Principado de Asturias». 

Los trenes anticuados son sólo la punta del iceberg de una red ferroviaria aislada, sin inversiones y con una gestión muy mejorable, según la Affecom. Desde la asociación critican el mantenimiento mínimo de los convoyes, la falta de personal, las cancelaciones y fallos en la planificación horaria de los trenes. En algunas líneas apenas hay un par de trenes al día, por ejemplo.

Imágenes | Nelso Silva, Juan Antonio González Pelaez

En Motorpasión | El mayor vendedor de coches de ocasión en Europa tiene malas noticias, los coches de segunda mano van a ser cada vez más caros

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here