Los perfumes árabes están arrasando en todo el mundo. Y la clave de su éxito está en el libro sagrado del Islam

0
37

Los
amantes
de
la
belleza
y
de
las
fragancias
seguramente
ya
sabrán
que
el

hype

en
el
mundo
de
los
aromas
viene
de
Medio
Oriente:
si
has
visto
videos
en
TikTok
o

reels

de
Instagram,
definitivamente
habrás
escuchado
nombres
como
Lattafa
y
Amfar,
marcas
que
han
entrado
con
disrupción
al
mundo
de
los
perfumes
y
que
deben
su
éxito
comercial
global

a
sus
raíces
y
fundamentos
religiosos
.

Como
parte
de
la
cultura
religiosa
del
Islam,
algunas
prácticas
vinculadas
a
lo
sagrado
han
impulsado
este
sector,
que
además
forma
parte
de
un
ambicioso
plan
a
largo
plazo
para
que
esos
países
puedan
diversificar
su
economía.
Desde
tiempos
antiguos,
el
uso
del
perfume

no
solo
estaba
permitido
,
sino
recomendado
por
el
islam:
en
el
hadiz
se
menciona
que
es
tradición
(sunnah)
que
todo
musulmán

use
perfume
si
tiene
acceso
a
él
.

Esa
centralidad
religiosa
transmitió
la
idea
de
que
el
aroma
no
era
frívolo,
sino
símbolo
de
respeto,
dignidad
y
limpieza
espiritual,
por
lo
que,
como
parte
de
sus
tradiciones,
se
recomienda
a
los
hombres

los
viernes
y
el
día
del
Eid
,
cuando
asisten
a
reuniones
musulmanas
o
cuando
desean
tener
intimidad
con
su
esposa,

el
perfumarse
con
almizcle

ya
que,
en
sus
creencias,
era
el
aroma
preferido
del
mensajero
de
Allah,
por
lo
que
esta
fragancia
se
vincula

con
un
impacto
en
el
mantenimiento
de
la
buena
salud
.

Los
ingredientes
sagrados
como
éxito
comercial

Como
una
forma
de
conexión
espiritual,
identidad
cultural
y
orgullo
patrio,
a
diferencia
del
enfoque
occidental,
donde
las
fragancias

suelen
girar
en
torno
a
la
moda
o
el
deseo
,
en
el
mundo
árabe
el
perfume
tiene
raíces
profundas
en
la
historia,
la
religión
y
la
tradición.

Entre
los
ingredientes
más
recurrentes
en
las
fragancias
árabes
se
encuentran
el
oud
(madera
de
agar),
el
ámbar
gris,
la
rosa,
el
almizcle,
el
incienso
y
la
mirra.
Todos
estos
elementos
no
solo
han
sido
mencionados

en
textos
religiosos

(católicos
e
islámicos),
sino
que
también

tienen
un
significado
espiritual
y
un
uso
milenario
.

Armaf

Armaf

El
oud,
por
ejemplo,
es
uno
de
los
materiales
más
caros
del
mundo
y
ha
sido
usado
durante
siglos
en
ceremonias
religiosas
y
rituales
de
purificación.
Su
aroma
profundo,
terroso
y
ligeramente
animal
es
considerado
en
muchas
culturas

como
el «olor
del
paraíso»
.

Al
respecto,
el
experto
perfumista
argentino
Bernardo
Conti
afirma
que «los
perfumes
árabes
tienen
éxito
porque,
a
diferencia
de
los
perfumes
de
occidente

éstos
tienen
una
base
oleosa
,
por
lo
que
tienen
un
mejor
rendimiento
en
la
piel,
porque
están
diseñados
para
perdurar
en
un
ambiente
de
casi
50
grados,
donde
se
evaporan
más
rápido»,

comentó
en
una
entrevista
.

La
perfumería
como
plan
económico 

En
cuanto
a
la
perfumería
como
estrategia
económica,
países
como
Arabia
Saudí
y
Emiratos
Árabes
Unidos
han
convertido
esta
pericia
ancestral
en
una
industria
moderna.
Bajo
iniciativas
como

Vision
2030

en
Arabia
Saudí,
se
fomenta
el
desarrollo
de
sectores

como
el
cosmético
y
de
fragancias

para
diversificar
la
economía
y
depender

cada
vez
menos
del
petróleo
.

Marcas
saudíes
como
Arabian
Oud
o
Abdul
Samad
Al
Qurashi

están
invirtiendo
en
laboratorios

e
infraestructuras
locales
mientras
elevan
las
ventas
de
productos
con
ingredientes
tradicionales
como
oud,
almizcle
o
incienso.

En
Emiratos,
el
mercado
del
perfume

está
en
auge
:
en
2024,
alcanzó
casi
749
millones
de
dólares
y
se
espera
que
más
que
se
duplique
hacia
2033.
El
uso
cultural
del
aroma

sigue
siendo
una
parte
constante
del
día
a
día

y
de
las
celebraciones,
lo
que
fortalece
la
demanda
interna
y
sirvió
de
base
para
que
países
como
el
EAU
se
conviertan
en
potencias
exportadoras
de
fragancias.

Hoy
en
día,
perfumistas
árabes
combinan
técnicas
ancestrales
con
métodos
modernos
para
crear
fragancias
que
no
solo

remiten
a
la
espiritualidad
islámica
,
sino
que
también
seducen
al
mercado
global
con
una
declaración:
que
el
lujo
también
puede
ser
profundamente
espiritual,
que
la
identidad
cultural
puede
estar
embotellada
y
que
el
aroma
del
pasado
aún
tiene
mucho
que
decir
en
el
futuro
del
mundo
árabe.

Fotos
de

armaf_official

En
Trendencias
|

El
experto
en
perfumes
que
compró
toda
la
colección
de
Zara
revela: «esta
es
la
fragancia
de
hombre
que
lo
tiene
todo»

En
Trendencias
|

Por
solo
11
euros,
este
perfume
para
hombres
de
Mercadona
promete
un
aroma
de
verano
que
se
queda
en
tu
ropa
por
mucho
tiempo