Conforme
pasan
los
años
y
nuestras
amadas
criaturas
crecen,
comienzan
a
bifurcarse
los
caminos.
Es
ley
de
vida:
se
van
haciendo
mayores
y
pasamos
de
ser
su
mundo
a
una
pequeña
parte
de
este.
La
comunicación
suele
resentirse
y
tiene
una
consecuencia:
no
sabemos
lo
que
hace
nuestra
descendencia,
lo
que
en
la
adolescencia
puede
ser
peligroso.
¿Tienen
pareja?
¿Malas
compañía?
¿Vicios
que
desconocemos?
Todo
lo
anterior
lo
sufrían
nuestros
padres
y
también
nos
pasará
lo
mismo
con
nuestros
hijos,
pero
la
tecnología
ha
cambiado
enormemente
en
estas
décadas:
estar
siempre
conectados,
las
redes
sociales
o,
más
recientemente,
la
inteligencia
artificial
con
ChatGPT
a
la
cabeza.
Una
encuesta
ha
desvelado
la
enésima
prueba
de
la
desconexión:
los
padres
subestiman
significativamente
el
uso
de
la
inteligencia
artificial
de
sus
hijos
adolescentes.
Cabe
destacar
que
es
una
maravillosa
herramienta
para
aprender,
pero
también
para
hacer
trampas
en
clase.
Que
los
padres
no
sepan
lo
que
sus
hijos
hacen
con
la
IA
es
solo
la
punta
del
iceberg
La
encuesta.
Para
llegar
a
esta
conclusión
la
organización
sin
ánimo
de
lucro
Common
Sense
Media
entrevistó
a
1.045
personas
en
Estados
Unidos:
padres,
madres
y
sus
criaturas
adolescentes.
¿Usan
IA
las
nuevas
generaciones?
La
respuesta
es
un
sí
contundente:
un
70%
lo
hace.
De
toda
esa
gente
adolescente
que
usa
algún
servicio
de
inteligencia
artificial,
solo
el
37%
de
sus
progenitores
tiene
constancia
de
ello.
Casi
una
cuarta
parte
de
los
padres
lo
desconocen
y
aproximadamente
el
40%
de
ellos
no
lo
tienen
claro.
La
mayor
parte
de
los
jóvenes
con
experiencia
con
IA
aseguran
que
la
usan
como
ayuda
para
los
deberes,
entretenerse
y
traducir.
Ojo
porque
bastantes
de
ellos
confiesan
haber
usado
inteligencia
artificial
sin
contar
con
el
permiso
del
profesorado.
Además
algunos
crean
contenido
nuevo
utilizando
la
voz
o
la
imagen
de
otra
persona,
ya
sea
como
broma
o
como
ofensa.
Una
pregunta
que
ha
dado
para
otro
estudio
venidero
es
si
usan
la
IA
para
generar
imágenes
explícitas
sin
consentimiento.
Amanda
Lenhart
es
la
responsable
de
investigación
de
Common
Sense
Media
y
lo
tiene
claro:
es
necesario
que
padres,
madres
y
criaturas
se
sienten
para
hablar
sobre
IA
para
que
sepan
qué
se
pueden
encontrar. ‘Tienes
que
hablar
de
ello
porque
tus
hijos
ya
la
están
usando,
incluso
aunque
no
lo
creas‘,
comenta
para
Mashable.
Si
bien
es
cierto
que
la
tecnología
puede
ayudar
de
numerosas
formas,
Lenhart
explica
que ‘Estas
herramientas
sacan
lo
mejor
y
lo
peor
de
internet
y
lo
mejor
y
lo
peor
de
la
humanidad,
y
eso
significa
que
a
veces
lo
que
comparten
con
nosotros
es
a
la
vez
incorrecto
y
terrible.‘
Así,
los
usuarios
jóvenes
pueden
no
ser
conscientes
de
su
potencial
para
reproducir
prejuicios
y
difundir
información
correcta
o
engañosa
(popularmente
conocida
como
alucinaciones).
Asimismo,
puede
que
desconozcan
cuándo
sí
y
cuándo
no
usar
la
IA,
en
tanto
en
cuanto
puede
ser
trampa,
violar
la
privacidad
y
dignidad
de
otras
personas
o
simplemente,
cómo
es
su
entrenamiento,
seguridad
y
limitaciones.
Portada
|
Microsoft
Bing
con
IA
En
Genbeta
|
Esta
web
tiene
todo
lo
que
necesitas
para
usar
ChatGPT
como
un
profesional