Los maestros de San Francisco celebraron su día

0
130

En
la
previa
a
la
celebración
del Día
del
Maestro,
los
educadores
de
San
Francisco
tuvieron
su
festejo
oficial
en
la
Escuela
Río
Negro.

Allí
se
dieron
cita
autoridades
municipales, encabezadas
por
Mario
Ortega,
a
cargo
de
la
Intendencia
de
la
Municipalidad
de
San
Francisco;
autoridades
educativas;
directivos
de
los
distintos
establecimientos
educativos,
abanderados,
estudiantes,
docentes
e
invitados
especiales.

En
ese
marco,
Ortega
se
dirigió
a
los
presentes
ante
quienes
destacó,
entre
otras
cosas
que,
“en
febrero
de
1811
nació
en
San
Juan
Domingo
Faustino
Sarmiento
quien,
desde
pequeño
era
un
apasionado
por
los
libros
y
la
lectura.
Luego,
junto
a
un
tío
fundaron
una
escuela
donde
enseñaron
a
leer
y
a
escribir
a
los
habitantes
del
pueblo.
Luego
la
vida
lo
fue
llevando
por
distintos
cargos
y
funciones
hasta
llegar
a
ser
gobernador
de
la
provincia
de
San
Juan
y
elegido
presidente
de
la
Nación
en
1868”.

“Entre
todos
sus
cargos
y
títulos,
el
más
importante
para
él
fue
el
de
ser
maestro.
De
hecho,
cuando
lo
eligieron
presidente,
en
su
primer
discurso
no
habló
de
política
sino
de
educación.
Para
él
la
educación
del
pueblo
debía
ser
la
base
del
sistema
democrático
y
que
era
la
única
manera
de
igualar
las
clases
sociales
y
terminar
con
las
divisiones
entre
los
argentinos”.

Por
todo
ello
Ortega
destacó
que
Domingo
Faustino
Sarmiento
“hizo
muchísimo
por
la
educación
pública
y
luego
de
su
presidencia,
en
1884,
se
sancionó
la
primera
Ley
Nacional
de
Educación
que
establecía
la
educación
primaria,
gratuita
y
laica
que
fue
un
antes
y
un
después
en
la
Argentina
ya
que
la
educación
dejó
de
ser
un
privilegio
para
unos
pocos
y
pasó
a
ser
un
derecho
de
todos”.

Por
su
parte,
la inspectora
técnica
de
Zona
2330,
María
Azucena
Sánchez consideró
que
estaban
celebrando
“un
día
muy
especial
para
todos
los
docentes
porque
elegimos
desde
una
vocación
llevar
adelante
esta
profesión
tan
compleja
donde
este
año
fuimos
invitados
a
construir
la
escuela
posible
de
los
esfuerzos
cotidianos
donde
tenemos
que
aprender
a
estar,
convivir
y
ser.
Desde
allí
estamos
comprendiendo
la
complejidad
de
habitar
y
construir
la
mejor
escuela
para
todos”.

Sánchez
agregó
luego
la
necesidad
de
“prepararnos
de
la
mejor
manera
para
realizar
la
tarea
de
enseñar
y
acompañar
en
el
crecimiento
a
las
generaciones
y,
a
la
vez,
creer
en
ustedes
y
estos
ciudadanos
que
a
futuro
van
a
habitar
la
ciudad
y
el
país”.

En
tanto,
la
directora
del
establecimiento
educativo,
Andrea
Roldán señaló
a
los
presentes
que
“hoy
es
un
día
para
celebrar,
más
allá
de
los
motivos
por
los
cuales
cada
uno
de
nosotros
decidió
estudiar
y
abrazar
esta
profesión
hay
una
razón
común
en
todos
nosotros
que
nos
convoca
a
diario
y
es
nuestra
convicción
de
creer
en
el
futuro
luchando
en
el
presente
por
la
formación
de
las
nuevas
generaciones”.

“La
docencia
va
más
allá
de
un
trabajo,
un
título
o
un
cargo,
incluso
de
la
vocación.
Ser
docente
es
la
elección
de
un
estilo
de
vida
que
se
asume
desde
la
labor
diaria,
las
exigencias,
el
agotamiento,
el
compromiso,
la
esperanza
y
la
alegría
de
hacer
lo
que
elegimos
ser”.

Más
adelante
reconoció
que
“la
sociedad
ya
no
valora
como
antes
la
figura
del
docente,
pero

le
exige
la
mayor
formación
de
las
generaciones
futuras.
Ante
esta
situación
no
hacemos
oídos
sordos
y
seguimos
eligiendo
vivir
de
esta
manera,
siendo
docentes
y
día
a
día
entregamos
lo
mejor
que
tenemos
para
contribuir
a
la
formación
integral
de
nuestros
estudiantes”.

“Hoy
es
momento
de
revalorizar
la
tarea
docente.
Es
importante
que
la
sociedad
tome
conciencia
de
cuán
importante
es
nuestra
labor
más
allá
de
las
capacidades
que
buscamos
desarrollar
y
los
valores
que
transmitimos”.