Los hackers cada vez atacan más ayuntamientos españoles. La Comunidad de Madrid cuenta con sus propios ‘hombres de negro’ para estos casos

0
50

Cada
vez
es
más
común
que
tanto
individuos
como
instituciones
sean
víctimas
de
estafas
y
accesos
no
autorizados
a
sistemas
informáticos.
Sin
embargo,
cuando
los
objetivos
son

instituciones
públicas
(y
especialmente
aquellas
con
menos
medios,
como
los
ayuntamientos)

las
consecuencias
de
estos
ataques
pueden
ser
cualquier
cosa
menos
nimias.

En
las
últimas
semanas,
decenas
de
municipios
se
han
enfrentado
un
alarmante
incremento
de
ciberataques,
según

se
hace
eco
el
ABC
.
Los
hackers
no
sólo
han
logran
paralizar
sus
sistemas
mediante

ransomware
,
sino
que
también
exigen
el
pago
de
rescates
por
sus
sistemas
y/o
datos,
sumiendo
a
los
ayuntamientos
en
un
caos
(páginas
web
inhabilitadas,
sedes
electrónicas
o
sistemas
de
control
de
semáforos
inutilizables
,
etc.)
que
pone
en
evidencia
la
vulnerabilidad
tecnológica
de
las
instituciones
públicas.

Dos
ejemplos
pueden
ilustrar
el
alcance
de
estos
ataques
en
todo
el
territorio
español.
En
octubre
de
2023,
el
Ayuntamiento
de
Sevilla

sufrió
un
ciberataque

que
mantuvo
suspendida
su
sede
electrónica
durante
más
de
40
días.

Año
y
medio
antes,
las
fuerzas
del
orden
habían
detenido
al
responsable
de
hackear
los
sistemas
de
los
ayuntamientos
de
Granda
y
de
Madrid
para

desviar
dinero
público
hacia
sus
propias
cuentas

manipulando
el
número
de
cuenta
de
las
nóminas
de
los
funcionarios.

Cómo
solicitar
el
CERTIFICADO
DIGITAL
de
PERSONA
FÍSICA
de
la
FNMT

Falta
de
recursos
y/o
preparación

Uno
de
los
principales
retos
para
los
ayuntamientos
más
pequeños
es
la
falta
de
recursos.
Municipios
con
presupuestos
limitados,
como
La
Acebeda,
cuyo
presupuesto
anual
es
de
apenas
62.000
euros,
tienen

dificultades
para
invertir
en
soluciones
avanzadas
de
ciberseguridad
.
Sin
embargo,
la
amenaza
no
distingue
entre
grandes
y
pequeños;
todos
los
municipios
son
vulnerables.

Incluso
en
localidades
más
grandes,
como
Brunete
o
Galapagar,
donde
los
recursos
son
mayores,
la
preocupación
también
es
palpable:
Rafael
Jordán,
responsable
de
sistemas
del
Ayuntamiento
de
Brunete,
destaca
la
importancia
de
contar
con
apoyo
especializado:

«Todos
hemos
sufrido
algún
ataque
[y
cuando
eso
ocurre]
se
siente
uno
muy
solo,
muy
nervioso,
y
llamas
a
todos
los
teléfonos
que
puedes».

La
magnitud
del
problema
es
evidente
en
las
cifras
proporcionadas
por
el
Ayuntamiento
de
Madrid,
que
sufrió

9.872
ciberincidentes
entre
marzo
de
2023
y
abril
de
2024
,
estando
uno
de
ellos
clasificado
como
de «gravedad
muy
alta».
Este
escenario
refleja
una
realidad
preocupante:
muchas
instituciones
carecen
de
protocolos
sólidos
y
recursos
suficientes
para
prevenir
y
enfrentar
estos
ataques.

Por
ello,
la
Comunidad
de
Madrid
ha
reforzado
su
estrategia
de
ciberseguridad
a
través
de
la
puesta
en
marcha
de
una

Agencia
de
Ciberseguridad
.
Este
organismo
cuenta
con
un
equipo
especializado,
al
que
apodan
«los
hombres
de
negro
«,
que
interviene
directamente
en
casos
de
ciberataques
para
mitigar
daños
y
restaurar
sistemas
comprometidos.

La
importancia
de
la
capacitación
y
la
prevención

En
este
contexto,
la
Consejería
de
Digitalización
de
la
Comunidad
de
Madrid
ha
lanzado
un

programa
de
formació
n
dirigido
a
responsables
municipales,
especialmente
en
localidades
pequeñas,
para
enseñarles
a
manejar
cibercrisis.

Los
cursos,
impartidos
en
el
Centro
de
Innovación
de
la
Consejería,
abordan
temas
como
la
detección
de
amenazas,
la
organización
de
comités
de
crisis
y
la
implementación
de
medidas
preventivas.

Estos
cursos
están
diseñados
para
responder
a
una
necesidad
urgente:
preparar
a
los
ayuntamientos
para
enfrentar
los
desafíos
de
la
ciberseguridad.

La
formación
incluye
simulaciones
de
ciberataques

que
permiten
a
los
asistentes
experimentar
situaciones
reales
y
practicar
los
pasos
necesarios
para
contener
y
resolver
incidentes.

Según
Emilio
Rico,
el
formador
que
imparte
estos
cursos,
el
enfoque
se
basa
en
cuatro
etapas
clave:
detección,
contención,
erradicación
y
mejora
para
evitar
futuros
ataques.
Los
participantes

incluyen
desde
concejales
y
alcaldes
a
técnicos
en
informática
,
como
en
el
caso
de
La
Acebeda,
un
pequeño
municipio
con
apenas
67
habitantes.

Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA

En
Xataka
|

Ciberataque
en
Navarra:
cientos
de
ayuntamientos
vuelven
al
papel
tras
un
ataque
que
ya
dura
varias
semanas