Nuestro
estilo
de
vida
puede
condicionar
considerablemente
nuestra
la
salud,
y
si
bien
hay
hábitos
nocivos
para
todas
las
etapas
de
la
vida,
te
mostramos
cuáles
son
los
hábitos
que
más
dañan
la
salud
en
quienes
tienen
más
de
60.
Escasa
ingesta
de
agua

Una
hidratación
deficiente
puede
condicionar
el
funcionamiento
de
nuestro
metabolismo
y
por
ello,
perjudicar
la
salud.
Sin
embargo,
cuando
tenemos
más
de
60
nuestra
sensación
de
sed
reduce
y
el
riesgo
de
deshidratación
es
mayor.
Por
esta
razón,
una
escasa
ingesta
de
agua
es
un
hábito
perjudicial
especialmente
en
los
adultos
mayores,
que
constituyen
un
grupo
vulnerable
para
sufrir
golpes
de
calor
y
cuadros
de
deshidratación
severa.
Para
proteger
la
salud,
se
recomiendan
30
ml
por
kilo
de
peso
por
día,
siendo
aconsejable
la
elección
de
bebidas
sin
azúcar
ni
alcohol.
Inactividad
física
o
sedentarismo

Si
bien
el
sedentarismo
resulta
perjudicial
en
todas
las
etapas
de
la
vida,
cuando
somos
mayores
la
pérdida
de
masa
magra
y
de
fuerza
muscular
se
acentúa,
siendo
por
ello
más
que
nunca
fundamental
el
movimiento
diario.
Para
contrarrestar
el
el
efecto
del
paso
del
tiempo
sobre
la
actividad
metabólica
y
sobre
la
composición
corporal;
y
mejorar
nuestra
calidad
de
vida
reduciendo
el
riesgo
de
sufrir
caídas
o
fracturas,
es
clave
realizar
ejercicio
físico
de
forma
regular
siendo
recomendable
el
entrenamiento
de
la
fuerza
muscular.
Baja
ingesta
de
fibra

Una
dieta
de
calidad
resulta
fundamental
en
todas
las
edades,
pero
con
el
paso
de
los
años
la
actividad
metabólica
se
reduce
y
la
presencia
de
estreñimiento
suele
ser
más
frecuente,
así
como
también,
pueden
presentarse
carencias
de
nutrientes
específicos.
En
este
sentido,
la
baja
ingesta
de
fibra
resulta
especialmente
perjudicial
si
tenemos
más
de
60
años,
siendo
recomendable
cuidar
el
consumo
de
frutas,
verduras,
granos
enteros
y
legumbres
en
esta
etapa
de
la
vida.
Este
nutriente
en
suficientes
cantidades
no
sólo
nos
ayudará
a
reducir
el
riesgo
de
estreñimiento
sino
también,
nos
alejará
de
enfermedades
metabólicas
diversas,
pues
el
consumo
de
fibra
se
ha
asociado
a
menor
prevalencia
de
hipertensión
arterial
y
mejor
control
glucémico.
Pero
además,
una
ingesta
adecuada
de
fibra
puede
favorecer
un
envejecimiento
exitoso,
según
los
estudios.
Dormir
poco
cada
noche

La
privación
del
sueño
puede
incrementar
los
niveles
de
estrés
así
como
también
alterar
la
actividad
metabólica
y
elevar
el
riesgo
de
sufrir
enfermedades
metabólicas,
según
investigaciones.
Si
bien
es
perjudicial
en
todas
las
etapas
de
la
vida,
cuando
tenemos
más
de
60
años
y
nuestra
rutina
se
modifica
considerablemente,
dormir
poco
cada
noche
se
vuelve
habitual
y
especialmente
negativo,
ya
que
ralentiza
el
metabolismo
acentuando
los
problemas
propios
del
paso
de
los
años
e
incrementando
las
posibilidades
de
sufrir
alteraciones
emocionales
y
mentales.
Por
eso,
establecer
una
rutina
de
descanso
y
dormir
lo
suficiente
cada
noche
intentando
lograr
un
sueño
reparador
resulta
clave.
Soledad
o
aislamiento
social

Tener
pocas
relaciones
sociales
puede
ser
frecuente
a
medida
que
nuestra
vida
avanza,
siendo
esto
causante
de
de
ansiedad,
depresión
y
también
de
fatiga
o
de
inactividad
física.
Por
eso,
aunque
en
todas
las
edades
resulta
recomendable
tener
relaciones
sociales,
la
soledad
o
el
aislamiento
social
en
mayores
de
60
años
puede
resultar
especialmente
contraproducente,
siendo
aconsejable
establecer
vínculos
diversos
para
mejorar
el
estado
de
ánimo
y
preservar
la
función
cognitiva.
Asimismo,
se
ha
constatado
que
los
vínculos
con
otras
personas
contribuyen
a
envejecer
mejor.
Estos
son
los
hábitos
que
más
dañan
la
salud
en
mayores
de
60
y
que
se
recomienda
evitar
o
controlar
en
esta
etapa
de
la
vida.
Referencias
-
Zahoor,
Hina.
(2022).
SUBSTANTIAL
ROLE
OF
HEALTH
COMMUNICATION
IN
HEALTHCARE. -
Maurizio
Salvadori,
Giuseppina
Rosso,
Update
on
the
gut
microbiome
in
health
and
diseases,
World
Journal
of
Methodology,
14,
1,
(2024).https://doi.org/10.5662/wjm.v14.i1.89196 -
Bamini
Gopinath,
Victoria
M.
Flood,
Annette
Kifley,
Jimmy
C.
Y.
Louie,
Paul
Mitchell,
Association
Between
Carbohydrate
Nutrition
and
Successful
Aging
Over
10
Years,
The
Journals
of
Gerontology:
Series
A,
Volume
71,
Issue
10,
October
2016,
Pages
1335–1340,
https://doi.org/10.1093/gerona/glw091 -
Jen-Hao
Chen,
Diane
S.
Lauderdale,
Linda
J.
Waite,Social
participation
and
older
adults’
sleep,
Social
Science
&
Medicine,
Volume
149,
2016,
Pages
164-173,
ISSN
0277-9536,
https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2015.11.045.
Imagen
|
Foto
de
portada:
Esther
Ann,
foto
1:
Sandra
Seitamaa,
foto
2:
Beth
Macdonald,
foto
3:
CDC,
foto
4:
Nigel
Tadyanehondo,
foto
5:
Eduardo
Barrios.
En
Vitónica
| Volumen
de
entrenamiento:
series
semanales
por
grupo
muscular
En
Vitónica
|
Mejores
rutinas
de
gimnasio
para
principiantes
En
Vitónica
| Las
mejores
recetas
para
seguir
dieta
FODMAP