Los cuatro factores que están acelerando tu envejecimiento sin darte cuenta y cómo frenarlos

0
152

El

envejecimiento
es
causado
por
un
factor
que
a
su
vez
nos
da
la
vida:
el
oxígeno.

Es
el
oxígeno
el
que
nos
permite
estar
vivos,
pero
a
su
vez
genera
radicales
libres,
que
son
los
desechos
que
vamos
generando
cada
vez
que
respiramos.
Este
tema
es
mucho
más
complejo
y
tremendamente
extenso,
así
que
si
quieres
profundizar
en
él
puedes
leer

esta
publicación
en
la
que
lo
explica
todo
detalladamente
.
En
este
artículo
nos
vamos
a
centrar
en
los
cuatro
factores
que
generan
principalmente
esos
radicales
libres
que
aceleran
el
envejecimiento.

Radicales
libres:
el
enemigo
número
uno
de
la
juventud

Vladimir Soares Z 8jqe0cc S Unsplash

Vladimir Soares Z 8jqe0cc S Unsplash

Nuestro
cuerpo
está
diseñado
para
eliminar
radicales
libres
por

mismo
en
torno
a
un
70%,
pero
el
restante
depende
de
determinados
hábitos
de
vida.
Para
comprender
qué
hace
el

exceso
de
radicales
libres
en
nuestro
ADN,
fíjate
en
lo
que
ocurre
en
un
tomate
que
dejas
un
tiempo
en
tu
cocina
.

Poco
a
poco
se
va
poniendo
blando
y
comienza
a
pudrirse.
Algo
así
ocurre
con
cada
una
de
nuestras
células,
pero
de
manera
mucho
más
lenta
en
el
tiempo
que
lo
que
muestra
el
tomate
o
cualquier
alimento.

¿Cuáles
son
cuatro
factores
que
aumentan
drásticamente
la
acumulación
de
radicales
libres?

Alimentación
poco
saludable

La

alimentación
poco
saludable
es
doblemente
dañina
para
nuestras
células
:
en
primer
lugar
porque

aumenta
el
número
de
radicales
libres

y
en
segundo
lugar
porque
al
no
consumir
los
alimentos
adecuados

no
introducimos
antioxidantes

para
hacer
frente
a
esos
radicales
libres.

Los

alimentos
ricos
en
vitaminas
como
la
A,
E
o
la
C
,
que
tengan
también
minerales
como
el

Selenio
o
el
Zinc
,
y
otros
componentes
activos
como
los

polifenoles
son
altamente
antioxidantes
.
Lo
que
hacen
esos
antioxidantes
es
otorgar
electrones
a
los
radicales
libres,
que
están
a
falta
de
ellos.

Siendo
muy
reduccionista,

un
radical
libre
lo
que
hace
es
quitar
un
electrón
a
otra
molécula
para
así
estabilizarse
.
El
problema
es
que
desestabiliza
a
esa
molécula
a
la
que
ha
robado
que
va
ahora
a
robar
otro
electrón
a
una
nueva
molécula.
Ese «jaleo»
da
lugar
al
estrés
oxidativo,
enemigo
número
uno
de
la
eterna
juventud.

Los

alimentos
ricos
en
antioxidantes

lo
que
hacen
es
introducir
estas
moléculas
a
las
que
le
sobran
electrones
para
que
le
des
las
que
le
faltan
a
los
radicales
libres.
Obviamente
toda
esta
cascada
es
mucho
más
compleja,
pero
podemos
visualizarla
de
esa
manera.

El
motivo
por
el
que
la
dieta
es
uno
de
los
principales
factores
que
nos
envejecen
es
porque
los
alimentos
poco
saludables
aumentan
los
radicales
libres.
Además,
al

no
comer
alimentos
ricos
en
antioxidantes
estamos
desprotegiendo
a
las
células
de
esa
ayuda
extra
,
así
que
cuidar
la
alimentación
es
fundamental
en
el
envejecimiento
saludable.

Contaminación
ambiental
y
tabaquismo

El
exceso
de

contaminación
ambiental
agrega
toxinas

que
son
causantes
del
citado
estrés
oxidativo
anterior.
Vivir
en
una

ciudad
con
una
elevada
contaminación
y
el
tabaquismo
son
otros
grandes
enemigos

que
debemos
eliminar
si
queremos
frenar
el
ritmo
de
envejecimiento.

Exceso
de
radiación
solar

La

radiación
solar
excesiva
es
otro
de
los
factores
que
aceleran
el
envejecimiento
.
Puede
verse
claramente
en
las

personas
que
se
exponen
demasiado
al
sol
de
manera
crónica
que
su
piel
se
arruga

y
envejece
mucho
más
rápido
que
los
demás.
Eso
también
ocurre
a
nivel
interno,
razón
por
la
cual
se
recomienda
el
uso
de
cremas
protectoras
del
sol
y
evitar
las
horas
de
máxima
radiación
solar.

Deporte
en
exceso

Al
igual
que
el
sol
es
necesario
para
la
vida
y
la
salud,
el
deporte
también
lo
es.
Sin
embargo,
el

exceso
del
deporte
también
genera
una
elevada
cantidad
de
radicales
libres

que
acelerarán
el
envejecimiento.
Cuando
hablamos
de

exceso
de
deporte
no
nos
referimos
a
hacer
dos
horas
de
ejercicio
físico
diario
,
ni
mucho
menos.

Un

exceso
de
ejercicio
es
sobrepasar
demasiado
el
umbral
al
que
estamos
adaptados
.
Un
deportista
de
élite
puede
entrenar
cinco
horas
diarias
porque
está
adaptado
a
ello,
y
eso
no
generará
un
exceso
de
radicales
libres
porque
su
organismo
está
acostumbrado.

Por
lo
tanto,
el

volumen
excesivo
de
ejercicio
físico
va
en
función
de
cada
persona,

pero
preocúpate
más
de
moverte
que
de
este
factor
porque
se
da
poco
y
en
personas
que
exceden
por
mucho
el
ejercicio
físico
que
deberían
hacer.

Referencias

Stamati,
K.,
Mudera,
V.,
&
Cheema,
U.
(2011).
Evolution
of
oxygen
utilization
in
multicellular
organisms
and
implications
for
cell
signalling
in
tissue
engineering.

Journal
of
tissue
engineering
,

2
(1),
2041731411432365.

https://doi.org/10.1177/2041731411432365

Lobo,
V.,
Patil,
A.,
Phatak,
A.,
&
Chandra,
N.
(2010).
Free
radicals,
antioxidants
and
functional
foods:
Impact
on
human
health.

Pharmacognosy
reviews
,

4
(8),
118–126.

https://doi.org/10.4103/0973-7847.70902

Wang,
G.,
Jia,
S.,
Niu,
X.,
Tian,
H.,
Liu,
Y.,
Chen,
X.,
Li,
L.,
Zhang,
Y.,
&
Shi,
G.
(2017).
Total
free
radical
species
and
oxidation
equivalent
in
polluted
air.

The
Science
of
the
total
environment
,

609
,
1103–1113.

https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.07.233

Lohan,
S.
B.,
Müller,
R.,
Albrecht,
S.,
Mink,
K.,
Tscherch,
K.,
Ismaeel,
F.,
Lademann,
J.,
Rohn,
S.,
&
Meinke,
M.
C.
(2016).
Free
radicals
induced
by
sunlight
in
different
spectral
regions

in
vivo
versus
ex
vivo
study.

Experimental
dermatology
,

25
(5),
380–385.

https://doi.org/10.1111/exd.12987

Kawamura,
T.;
Muraoka,
I.
Exercise-Induced
Oxidative
Stress
and
the
Effects
of
Antioxidant
Intake
from
a
Physiological
Viewpoint.

Antioxidants

2018,

7
,
119.

https://doi.org/10.3390/antiox7090119

En
Vitónica
|

Los
nueve
consejos
que
dan
los
expertos
en
longevidad
para
llegar
a
los
100
años

Imágenes
|

Sharon
Waldron

(Unsplash),

Vladimir
Soares

(Unsplash)