¿Qué
es
lo
primero
que
haces
al
despertarte?
Además
de
apagar
la
alarma
y
mirar
el
teléfono,
solemos
tener
rutinas
que
nos
acercan
o
alejan
de
nuestros
objetivos.
Una
de
esas
metas
para
mucha
gente
es
perder
peso,
objetivo
para
el
que
el
inicio
del
día
es
más
importante
de
lo
que
piensas.
Estos
son
los
cinco
errores
que
casi
todos
cometen
nada
más
levantarse
y
que
arruinan
el
éxito
cuando
quieren
adelgazar.
INTERMITENTE
Evita
estos
cinco
errores
al
despertarte
para
tener
éxito
en
la
pérdida
de
peso

Levantarte
antes
de
dormir
lo
necesario
El
primer
y
clamoroso
error
que
obstaculiza
la
pérdida
de
grasa
es
no
dormir
entre
siete
y
nueve
horas
cada
día.
Si
te
despiertas
durmiendo
menos
(o
más)
de
ese
rango
recomendado,
te
costará
más
perder
peso.
Una
de
las
razones
es
que
a
lo
largo
del
día
tus
decisiones
a
la
hora
de
escoger
alimentos
serán
peores.
Otra
de
las
razones
es
que
tu
cuerpo
funcionará
peor,
tanto
en
el
estado
de
ánimo,
como
con
una
menor
energía
a
la
hora
de
moverte
o
de
entrenar
intenso.
Está
claro
que
no
puedes
despertarte
más
tarde
por
el
trabajo,
pero
si
puedes
acostarte
antes,
así
que
la
manera
de
arreglarlo
es
que
cuando
suene
el
despertador
hayas
dormido
lo
suficiente.
No
desayunar
proteína
El
desayuno
no
es
la
comida
más
importante
del
día,
pero
tampoco
debemos
desecharla
por
completo.
El
ayuno
intermitente
es
una
estrategia
muy
eficaz
para
perder
grasa,
pero
tiene
un
inconveniente
que
es
la
falta
de
consumo
de
proteína.
Cuando
perdemos
peso
necesitamos
aumentar
la
ingesta
de
proteína
para
retener
la
masa
muscular.
Si
hacemos
ayuno
intermitente
estamos
complicando
esa
elevación
de
proteína,
por
lo
que
puedes
tomar
un
batido
de
proteínas
si
eres
de
los
que
prefieren
no
desayunar,
o
introducir
alimentos
proteicos
en
la
primera
comida
del
día.
Una
mala
organización
del
día
Todos
tenemos
días
que
terminan
sin
darnos
cuenta
y
con
mil
cosas
por
hacer.
El
error
es
que
no
hemos
planificado
el
día
nada
más
despertarnos,
o
tenerlo
hecho
de
la
noche
anterior.
Hay
muchas
estrategias
de
organización
y
productividad
como
la
ley
de
Parkinson.
Esta
ley
dice
que
vamos
a
ocupar
todo
el
tiempo
disponible
para
realizar
una
tarea,
así
que
si
nos
damos
una
hora
para
hacerla,
la
tendremos
en
una
hora,
pero
si
nos
damos
cuatro
horas,
tardaremos
cuatro
horas.
¿Y
si
ni
siquiera
le
asignamos
tiempo?
La
alargaremos
mucho
tiempo
innecesario.
Para
tener
ese
rato
diario
para
ir
al
gimnasio,
salir
a
correr
o
cualquier
ejercicio
físico
que
te
guste,
lo
primero
que
tendremos
que
hacer
es
fijarlo
en
la
agenda.
Si
tenemos
una
rutina
de
ir
siempre
a
la
misma
hora,
genial,
pero
sea
como
sea,
organiza
tus
tareas
del
día
de
manera
clara
y
con
delimitaciones
horarias
para
que
entre
ellas
esté
el
gimnasio.
Si
no
lo
haces,
se
pasará
el
día
y
no
habrás
entrenado,
con
lo
cual
se
complica
más
perder
grasa.
Empiezas
con
estrés
en
lugar
de
meditar
o
agradecer
Empezamos
el
día
con
un
despertados
que
nos
saca
de
un
sueño
profundo
y
con
el
estrés
de
llegar
tarde
a
todos
sitios.
La
pérdida
de
grasa
depende
de
las
calorías
que
tomamos,
pero
también
de
la
efectividad
de
nuestro
sistema
para
oxidar
las
grasas.
Cuanto
más
estrés
tengamos,
más
nos
alejaremos
del
éxito
en
la
pérdida
de
grasa.
Una
de
las
formas
de
comenzar
el
día
previniendo
ese
estrés
es
detenernos
cinco
minutos
para
respirar,
meditar,
agradecer,
o
simplemente
hacer
nada.
Afrontar
el
inicio
del
día
de
esta
manera
nos
ayudará
a
tomar
mejores
decisiones
a
lo
largo
del
día,
entre
ellas
alejarnos
de
alimentos
poco
saludables,
estar
más
relajados
e
ir
al
gimnasio
con
más
energía.
No
mides
tu
proceso
en
ayunas
nada
más
levantarte
de
la
cama
El
último
de
los
cinco
errores
que
solemos
cometer
al
inicio
del
día
para
perder
grasa
es
que
no
medimos
el
proceso.
No
es
necesario
hacerlo
cada
día,
pero
puedes
tomar
una
imagen
en
el
mismo
lugar
en
ayunas
o
pesarte.
El
peso
varía
mucho
a
lo
largo
del
día,
ya
sea
por
la
ropa,
por
lo
que
hemos
comido
o
bebido,
etc.
Por
esa
razón,
lo
ideal
es
observar
el
proceso
en
ayunas
al
salir
de
la
cama.
Puedes
tener
una
rutina
de
levantarte,
lavarte
la
cara,
ir
al
baño
y
ahí
aprovechar
para
tener
datos
y
pruebas
que
indiquen
si
estás
progresando
o
no.
En
el
día
a
día
puede
que
no
lo
notes,
pero
cuando
vayas
comparando
con
momentos
anteriores
verás
que
has
recorrido
mucho
camino.
Además,
hay
vídeos
espectaculares
en
los
que
las
personas
se
toman
una
foto
por
día
durante
todo
su
proceso.
Luego
los
ponen
todas
juntas
a
velocidad
muy
rápida
y
se
observa
el
cambio
de
mucho
tiempo
en
apenas
segundos,
así
que
lo
puedes
utilizar
también
como
motivación.
En
Vitónica
|
Las
10
claves
para
perder
peso
de
una
vez
por
todas
sin
pasar
hambre
Imágenes
|
Bruce
Mars
(Unsplash),
Leohoho
(Unsplash)
Referencias
Hirshkowitz,
M.,
Whiton,
K.,
Albert,
S.
M.,
Alessi,
C.,
Bruni,
O.,
DonCarlos,
L.,
Hazen,
N.,
Herman,
J.,
Katz,
E.
S.,
Kheirandish-Gozal,
L.,
Neubauer,
D.
N.,
O’Donnell,
A.
E.,
Ohayon,
M.,
Peever,
J.,
Rawding,
R.,
Sachdeva,
R.
C.,
Setters,
B.,
Vitiello,
M.
V.,
Ware,
J.
C.,
&
Adams
Hillard,
P.
J.
(2015).
National
Sleep
Foundation’s
sleep
time
duration
recommendations:
methodology
and
results
summary.
Sleep
health,
1(1),
40–43.
https://doi.org/10.1016/j.sleh.2014.12.010
Arciero,
P.
J.,
Poe,
M.,
Mohr,
A.
E.,
Ives,
S.
J.,
Arciero,
A.,
Sweazea,
K.
L.,
Gumpricht,
E.,
&
Arciero,
K.
M.
(2023).
Intermittent
fasting
and
protein
pacing
are
superior
to
caloric
restriction
for
weight
and
visceral
fat
loss.
Obesity
(Silver
Spring,
Md.),
31
Suppl
1(Suppl
1),
139–149.
https://doi.org/10.1002/oby.23660
Tomiyama
A.
J.
(2019).
Stress
and
Obesity.
Annual
review
of
psychology,
70,
703–718.
https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010418-102936