Los cinco ejercicios para principiantes y mayores de 50 años a los que no les gusta correr

0
62

Salir
a
correr
es
una
adicción
para
muchas
personas,
pero
una
penitencia
para
muchas
otras.
Hay
alternativas
igualmente
efectivas
a
la
carrera
que
puedes
hacer
en
cualquier
lugar.

Estos
movimientos
elevan
las
pulsaciones
y
trabajan
las
articulaciones
de
forma
similar
a
la
carrera
,
por
lo
que
puedes
hacer
este
circuito
si
lo
de
correr
no
es
lo
tuyo.

Circuito
alternativo
para
aquellos
a
los
que
no
les
gusta
correr


@sergiopeinadotrainer

No
te
gusta
correr?
Haz
cardio
así
👉
guárdate
la
rutina
✅🔥

#cardio


#adelgazar


#perderpeso


#rutina


#ejercicio


#entrenamiento


Los
Ángeles

Aitana

El
circuito
que
propone
Sergio
Peinado
en
una
de
sus

publicaciones
de

Tik
Tok

consiste
en
realizar
cinco
ejercicios
que
suben
drásticamente
las
pulsaciones
y
podemos
utilizar
en
lugar
de
la
carrera.

Cada
uno
de
ellos
se
realizar
durante
30
segundos
y
le
sigue
un
descanso
de
20
segundos

antes
de
iniciar
el
siguiente.

Una
vez
que
se
completen
los
cinco
ejercicios
habrás
completado
una
vuelta
al
circuito.

Repítelo
entre
tres
y
cinco
veces

y
tendrás
un
entrenamiento
intensivo
y
breve
que
te
hará
sudar
y
trabajar
con
pulsaciones
elevadas.
A
continuación
detallamos
los
cinco
ejercicios
del
circuito.


Skipping

trasero
(talones
a
glúteos)

El
primer
movimiento
es
un
clásico
y

simula
la
patada
trasera
de
la
carrera,
pero
enfatizando
más
el
movimiento
del
talón
hacia
el
glúteo
.
En
función
de
tu
nivel
físico
podrás
darle
mayor
o
menos
velocidad,
de
ello
dependerá
la
intensidad
del
movimiento.


Jumping
jacks

Los


jumping
jacks

son
un
clásico
para

elevar
pulsaciones
y
mejorar
la
coordinación
.
Este
movimiento
consiste
simplemente
en
abrir
y
cerrar
piernas
y
manos
de
manera
coordinada
y
a
gran
velocidad.
Parece
fácil,
pero
cuando
termines
los
30
segundos
sentirás
que
no
lo
era
tanto.


Mountain
climbers

El
tercer
ejercicio
consiste
en

simular
el
movimiento
de
un
escalador

con
las

manos
fijas
en
el
suelo
y
moviendo
las
piernas
hacia
el
pecho

de
manera
alterna
y
explosiva.
El
objetivo
es
hacerlo
a
gran
velocidad
para
que
sea
más
exigente.

Sentadilla
sumo

La
sentadilla
sumo
es
un
ejercicio
en
el
que
abriremos
las
piernas
para
dejar
espacio
a
nuestra
manos
para
que
alcancen
a
tocar
el
suelo.
La

espalda
debe
permanecer
lo
más
recta
posible
en
todo
momento

y
la
mirada
al
frente
o
a
unos
metros
por
delante
de
nuestra
posición.

Saltos
de
patinador

El
último
ejercicio
de
la
serie
pertenece
a
unos

saltos
laterales
de
lado
a
lado

conocidos
como
saltos
patinador.
Este
es
otro
de
los
movimientos
que
pueden,
dentro
de
las
limitaciones,
simular
a
la
carrera
para
aquellos
a
los
que
no
les
gusta
salir
a
correr,
pero
quieren
moverse
y
obtener
sus
beneficios.

En
Vitónica
Ejercicio
aeróbico
o
anaeróbico:
diferencias
y
beneficios

Imágenes
|

Cole
Keister

(Unsplash)