-
El
San
Vicente
ofrece
a
las
08:30
la
última
visita
de
este
2024. -
En
tanto
que
el
San
Jerónimo,
durante
el
mes
de
diciembre
brinda
la
temática
Fatal
Destino
entre
las
9:00
y
las
15:00.
¿El
destino
está
escrito?
Este
sábado
llega
la
última
visita
guiada
por
este
Cementerio
que
se
encuentra
en
uno
de
los
barrios
más
emblemáticos
de
la
ciudad:
El
San
Vicente.
Quienes
deseen
realizar
el
recorrido,
que
es
libre
y
gratuito,
deben
presentarse
en
ingreso
del
camposanto
sobre
Martín
Cartechini
a
las
08:30
horas.
El
camposanto
constituido
en
1887
como
consecuencia
de
una
epidemia
de
cólera,
brindará
éste
sábado
un
recorrido
en
donde
los
visitantes
podrán
descubrir
historias
y
milagros
ocultos.
Durante
la
visita
guiada
que
atraviesa
las
45
hectáreas
del
cementerio,
los
visitantes
pasarán
por
el
primer
crematorio
de
la
ciudad
y
«El
Memorial»,
en
homenaje
a
los
detenidos
y
desaparecidos
durante
la
última
dictadura
militar.
La
actividad
brinda
una
gran
oportunidad
de
conocer
la
histórica
capilla
y
el
proceso
de
construcción,
además
de
lugares
en
donde
descansan
personalidades
destacadas
y
populares
como
«La
Ramonita”,
asesinada
el
10
de
mayo
de
1934.
La
violencia
de
su
muerte
a
manos
de
su
amante
Raimundo
Telésforo
Morales
encendió
un
culto
popular
que
aún
perdura.
Su
tumba
reúne
las
ofrendas
de
las
personas
que
asiduamente
van
a
visitarla.
Fatal
Destino
Vecinos
y
vecinas
pueden
visitar
este
fin
de
semana
el
cementerio
San
Jerónimo,
inaugurado
el
15
de
septiembre
de
1843,
siendo
el
primer
cementerio
público
de
Córdoba.
Durante
el
mes
de
Diciembre
se
podrá
realizar
la
visita
denominada
Fatal
Destino,
¿El
destino
está
escrito?,
en
donde
se
develaran
la
vida
de
personalidades
destacadas
que
descansan
en
el
camposanto
y
cuta
vida
parece
haber
estado
marcada.
La
actividad
se
llevará
a
cabo
este
y
todos
los
sábados
de
manera
libre
y
gratuita.
Este
7
de
diciembre
se
desarrollará
a
las
15:00
horas.
Los
encuentros
parten
desde
el
hall
de
ingreso
principal
del
cementerio
ubicado
en
Dr.
Pedro
Chutro
551
de
barrio
Alberdi,
15
minutos
antes
del
inicio
de
cada
recorrido,
que
tiene
una
duración
aproximada
de
dos
horas.
Federico
Sylvester
propone
un
recorrido
de
cinco
hectáreas
a
través
una
zona
de
gran
valor
patrimonial,
con
marcas
de
la
arquitectura,
las
personalidades
que
forjaron
la
ciudad,
las
leyendas,
la
Reforma
Universitaria,
la
ciencia,
la
música,
el
Cordobazo
y
cada
momento
en
el
cual
Córdoba
tuvo
participación
en
la
vida
nacional.
Durante
el
recorrido
se
podrá
conocer
la
vida
de
Arturo
Zanicchelli,
Justiniano
Posse,
Jardín
Florido,
Chalmers
William
Stevens,
Oscar
Cabalen
y
Enrique
Marchesini.
El
paseo
por
ésta
necrópolis
cordobesa
permite
recorrer
sus
calles
y
apreciar
cada
rincón,
asombrarse
con
cada
nombre,
con
los
mausoleos
monumentales,
emocionarse
con
las
historias
de
amor,
recapacitar
sobre
el
pasado
y
comprender
nuestro
presente.
Quienes
deseen
realizar
ambas
o
alguna
de
las
dos
actividades,
es
recomendable
que
lo
hagan
con
una
botella
de
agua
para
hidratarse,
protector
solar
y
repelente
para
mosquitos.
En
sendos
cementarios,
los
recorridos
se
suspenden
por
lluvia.