Nuestro
estilo
de
vida
y
especialmente
nuestra
dieta,
puede
condicionar
el
funcionamiento
del
cerebro
e
influenciar
la
salud
mental.
Es
por
eso
que
te
mostramos
los
alimentos
recomendados
por
Harvard
para
cuidar
el
cerebro.
El
cerebro
es
el
órgano
más
importante
de
nuestro
cuerpo
y
para
su
cuidado,
podemos
acudir
a
una
dieta
de
calidad
que
por
sus
componentes
puede
mejorar
el
estado
de
ánimo,
agudizar
la
memoria,
y
prevenir
alteraciones
mentales
o
emocionales.
Uma
Naidoo
es
psiquiatra
nutricional
y
profesora
de
la
Escuela
de
Medicina
de
la
Universidad
de
Harvard,
así
como
autora
del
libro
«This
is
your
brain
on
food»
donde
revela
los
mejores
alimentos
para
ayudar
al
correcto
funcionamiento
del
cerebro.
Kefir,
kimchi
y
otros
alimentos
fermentados

Los
alimentos
fermentados
son
fuente
de
probióticos
para
nuestro
organismo
y
pueden
optimizar
la
composición
de
la
flora
intestinal,
ayudando
a
mejorar
el
funcionamiento
del
eje
cerebro-
intestinal
y
disminuir
de
esta
forma
la
ansiedad.
Según
Uma
Naidoo,
estos
alimentos
pueden
proteger
el
cerebro
mejorando
la
memoria
y
ayudando
a
disminuir
la
velocidad
del
deterioro
cognitivo.
Por
eso
desde
Harvard,
se
recomienda
la
ingesta
de
alimentos
fermentados
pudiendo
utilizar
productos
base
de
leche
como
el
kéfir
o
el
yogur,
o
bien
a
base
de
vegetales
como
el
kimchi,
el
chucrut
u
otros.
Cúrcuma,
azafrán,
salvia
y
otras
especias

Las
hierbas
y
especias,
aun
utilizadas
en
pequeñas
proporciones,
son
fuente
de
nutrientes
que
el
organismo
necesita
así
como
de
sustancias
con
acción
antioxidante
en
nuestro
cuerpo.
La
cúrcuma
por
su
parte,
puede
disminuir
la
ansiedad
y
tener
acción
antiinflamatoria
al
igual
que
el
azafrán
que
contribuye
a
reducir
los
síntomas
de
depresión;
mientras
que
el
jengibre,
la
salvia
y
el
romero
son
recomendables
para
mejorar
la
memoria
según
esta
experta
de
Harvard.
Cacao
sin
azúcar
o
chocolate
con
alto
porcentaje
de
pureza

El
cacao
puro
sin
azúcar
así
como
el
chocolate
con
un
alto
porcentaje
de
cacao
y
sin
azúcares
agregados,
constituyen
excelentes
fuentes
de
polifenoles
que
poseen
acción
antioxidante
y
antiinflamatoria
en
nuestro
organismo.
Asimismo,
son
fuente
de
teobromina
que
junto
a
los
flavonoides,
pueden
estimular
el
rendimiento
cognitivo
y
reducir
síntomas
depresivos.
Aguacate:
rico
en
grasas
sanas
y
magnesio

Por
su
alto
contenido
en
magnesio,
desde
Harvard
recomiendan
el
consumo
de
aguacate
para
que
beneficiar
la
función
cerebral
y
mejorar
el
estado
de
ánimo,
ayudando
de
igual
forma
a
reducir
la
ansiedad,
los
niveles
de
estrés
y
los
síntomas
de
depresión.
Pero
al
mismo
tiempo,
el
aguacate
constituye
una
excelente
fuente
de
grasas
monoinsaturadas
y
en
menor
medida
brinda
vitamina
C
con
acción
antioxidante
que
también
puede
contribuir
a
nuestra
salud
mental
y
emocional.
Frutos
secos,
especialmente
las
nueces

Si
bien
todos
los
frutos
secos
ofrecen
nutrientes
de
calidad
para
nuestro
cuerpo
y
proveen
sustancias
antioxidantes,
son
las
nueces
las
que
destacan
por
su
contenido
en
omega
3
que
favorece
las
conexiones
nerviosas
y
de
esta
forma,
ayudan
a
optimizar
la
memoria
y
la
concentración.
La
experta
de
Harvard
recomienda
un
cuarto
de
taza
al
día
de
nueces
en
el
marco
de
una
dieta
saludable
para
optimizar
el
funcionamiento
cerebral.
En
todo
caso,
siempre
recomendamos
el
consumo
de
frutos
secos
tostados
o
al
natural,
sin
sal
ni
azúcares
agregados
así
como
también,
evitando
aquellos
productos
que
hayan
pasado
por
un
proceso
de
fritura.
Verduras
de
hojas
verdes
diversas

Por
su
contenido
en
carotenos,
vitamina
A
y
vitamina
E
con
acción
antioxidante
así
como
también
por
su
aporte
de
polifenoles
que
ayudan
a
reducir
el
deterioro
cognitivo,
las
hojas
verdes
son
otros
de
los
alimentos
recomendados
por
Harvard
para
beneficiar
la
salud
cerebral.
De
igual
forma
pueden
ofrecer
hierro
y
ácido
fólico,
que
ayudan
a
prevenir
anemias
nutricionales
y
de
esta
forma,
evitan
factores
causales
de
afecciones
neurológicas
así
como
promueven
el
buen
desarrollo
del
cerebro.
Estos
son
los
alimentos
recomendados
por
Harvard
para
cuidar
el
cerebro,
que
como
siempre
decimos,
no
poseen
un
efecto
mágico
sino
que
es
preciso
incluirlos
en
el
marco
de
la
dieta
de
calidad
y
junto
a
otros
hábitos
de
vida
sana,
para
obtener
todos
sus
beneficios.
En
DAP
|
Dieta
contra
la
depresión:
estos
son
los
mejores
alimentos
que
puedes
elegir
Imagen
|
Foto
de
portada:
Gül
Işık,
foto
1:
DAP,
foto
2:
Prchi
Palwe,
foto
3:
Brands&People,
foto
4:
Louis
Hansel,
foto
5:
Sahand
Babali,
foto
6:
Heather
Barnes