Existen
muchísimas
maneras
de
compartir
archivos
entre
dispositivos.
Pero
cuando
habitualmente
quieres
pasar
fotos,
vídeos
y
documentos
de
un
equipo
a
otro,
encontrar
aquella
que
simplifique
la
tarea
puede
ayudar
a
aliviar
bastante
la
carga
de
trabajo.
Esto
es
precisamente
lo
que
me
ha
ocurrido
con
LocalSend.
LocalSend
es
una
app
de
código
abierto
muy
fácil
de
utilizar,
segura,
sin
florituras,
pero
efectiva.
Además,
es
gratuita,
multiplataforma
y,
de
momento,
no
tiene
publicidad.
Te
enseño
a
utilizarla
y
te
cuento
por
qué
la
utilizo
yo.
12
YA
ESTÁ
AQUÍ:
NOVEDADES
Y
FUNCIONES
Esta
aplicación
ha
conseguido
que
acabe
con
mi
desorden
digital
La
primera
vez
que
oí
hablar
de
LocalSend
me
pareció
una
herramienta
más.
Hay
muchas
maneras
de
pasar
archivos
de
un
lado
a
otro
y,
según
el
momento,
utilizaba
indistintamente
una
u
otra.
Por
cable,
con
Drive,
incluso
Telegram…
Daba
igual,
todas
me
daban
una
pereza
enorme.
Me
ha
explotado
la
cabeza
que
algo
tan
simple
como
LocalSend
se
haya
convertido
en
una
de
mis
apps
preferidas.
Y
aquí
mis
razones
para
utilizarla.
Además
de
ser
sencilla
de
usar,
es
muy
segura
y
no
utiliza
servidores
centrales
para
compartir
archivos.
Estos
solo
son
visibles
por
el
emisor
y
por
el
destinatario,
con
encriptación
de
extremo
a
extremo.
Gracias
a
esto
me
quedo
mucho
más
tranquila
si
tengo
que
mover
alguna
información
importante
o
incluso
fotos
personales.
El
hecho
de
que
sea
multiplataforma
me
parece
otra
gran
ventaja.
Yo
lo
he
probado
en
Windows,
iOS
y
Android
y
en
todas
me
ha
funciona
perfectamente.
Cómo
funciona
LocalSend:
guía
paso
a
paso
Lo
primero
que
hay
que
tener
en
cuenta
a
la
hora
de
utilizar
LocalSend
es
entender
cómo
trabaja.
Esta
aplicación
permite
mover
todo
tipo
de
documentos
de
un
dispositivo
A
a
un
dispositivo
B.
El
requisito
es
que
ambos
estén
conectados
a
la
misma
red
WiFi.
Una
vez
nos
aseguremos
de
esto,
lo
único
que
tenemos
que
hacer
para
utilizarlo
es
seguir
estos
pasos
(son
idénticos
en
todos
los
sistemas
operativos).
En
primer
lugar,
abrimos
la
aplicación
en
ambos
dispositivos.
Es
compatible
con
Windows,
macOS,
Linux,
Android
e
iOS
y
se
puede
utilizar
indistintamente
para
pasar
archivos
en
equipos
de
diferentes
sistemas
operativos.
Una
vez
abierta,
en
el
menú
inferior
veremos
tres
opciones:
Recibir,
Enviar
y
Ajustes.
Tenemos
que
seleccionar
Enviar
en
el
dispositivo
donde
tengamos
los
archivos,
mientras
que
el
dispositivo
de
destino
lo
dejaremos
en
Recibir.
Veremos
que
cada
uno
de
ellos
tiene
un
nombre
(bastante
curioso,
por
cierto).
El
nombre
cambia
cada
vez
que
abramos
la
aplicación.
Para
enviar
archivos,
nos
ponemos
en
el
menú
Enviar
y
seleccionamos
el
formato.
Pueden
ser
documentos,
medios,
texto,
incluso
aplicaciones
o
carpetas
completas.
Justo
debajo,
veremos
la
lista
de
dispositivos
cercanos.

Seleccionamos
aquel
al
que
queramos
enviárselo
y
aceptamos
la
transferencia
en
el
dispositivo
de
destino.
Así
de
fácil.

Qué
hacer
si
LocalSend
da
error
o
no
envía
los
archivos
En
alguna
ocasión,
LocalSend
me
ha
dado
algún
fallo
puntual.
Lo
más
habitual
es
que
ambos
equipos
no
estén
conectados
a
la
misma
red
WiFi.
La
solución
es
tan
sencilla
como
mirar
a
qué
WiFi
están
conectados
y
cambiarlo.
Si
el
error
persiste,
vuelve
a
funcionar
“el
truco
del
informático”.
Reinicia
el
móvil
o
desinstala
la
aplicación
en
uno
de
los
dos
dispositivos
y
vuelve
a
instalarla.
Al
momento
de
publicar
este
artículo,
LocalSend
cuenta
ya
con
más
de
un
millón
de
descargas
en
Play
Store
y
goza
de
una
valoración
de
4.6.
En
Xataka
Android
|
Las
nueve
mejores
aplicaciones
de
radares
para
Android