Corría
diciembre
de
2022
cuando
pasé
a
colaborar
para
Xataka
Android
y
retomé
mi
experiencia
con
Android.
En
casa
teníamos
un
coche
con
una
radio
preparada
compatible
con
Apple
CarPlay
y
Android
Auto
y
aunque
había
visto
a
mi
pareja
conectar
su
Samsung
con
el
vehículo,
para
mí
supuso
un
antes
y
un
después:
pese
a
usar
el
ecosistema
de
Apple
desde
hace
una
década
y
tener
un
iPhone,
prefiero
Android
Auto
a
Apple
CarPlay
y
tengo
mis
razones.
Eso
sí,
Android
Auto
dista
mucho
de
ser
perfecto,
pero
la
experiencia
cambia
notablemente
cuando
aprendes
algunos
trucos
y
le
metes
mano
a
la
configuración
para
cambiar
algunos
ajustes.
Sí,
activar
el
modo
de
desarrollador
tiene
su
aquel,
pero
no
es
imprescindible:
ojalá
hubiera
sabido
todo
esto
de
Android
Auto
cuando
me
inicié.
No
hay
una
app
de
Android
Auto
en
el
móvil
Empiezo
con
algo
que
me
sorprendió
desde
el
principio,
cuando
la
naturaleza
de
uso
de
Android
(y
de
Apple)
me
hizo
pensar
que
en
la
pantalla
de
mi
teléfono
iba
a
encontrar
un
icono
con
Android
Auto
para
iniciarlo
o
configurarlo
y
no:
Android
Auto
está
escondido
dentro
de
los
ajustes,
dentro
de
la
sección
de ‘Aplicaciones’.
Y
ojo
porque
la
mayoría
de
ajustes
de
Android
Auto
no
se
cambian
desde
la
pantalla
del
coche
y
sí
desde
esa
app
escondida
dentro
de
los
ajustes
del
móvil.
La
clave
está
en
que
Android
Auto
es
una
proyección
del
teléfono
adaptada
a
este
escenario.
Hay
aplicaciones
que
no
están.
Y
no
hacen
falta
todas
las
que
salen
Otra
cosa
que
me
llamó
la
atención
las
primeras
veces
fue
ver
que
aunque
tenía
una
larga
lista
de
aplicaciones
en
la
pantalla
del
coche,
no
eran
ni
mucho
menos
todas
las
apps
que
tenía
en
el
móvil.
Tiene
una
explicación:
no
todas
las
apps
de
Android
son
compatibles
con
Android
Auto.
Así,
las
apps
que
no
son
compatibles
con
Android
Auto
no
aparecen
y
de
las
que
aparecen
por
defecto
sobran
la
mitad.
Normalmente
al
volante
vamos
a
usar
algunos
navegadores,
quizás
alguna
app
de
aviso
de
radares,
apps
de
entretenimiento
tipo
Spotify
o
Amazon
Music
y
que
nos
lleguen
los
mensajes
de
WhatsApp
o
Telegram
y
poco
más.

La
consecuencia
de
dejar
todas
las
apps
que
aparecen
es
toparse
con
un
menú
larguísimo
y
poco
práctico
para
encontrar
lo
que
buscas.
Así
que
una
de
las
mejores
cosas
que
puedes
hacer
al
principio
es
ordenar
aplicaciones
y
ocultar
las
que
te
sobren.
Solo
hay
que
ir
a
la
app
de
Android
Auto
en
el
móvil
y
localizar
la
opción
de
‘Personalizar
menú
de
aplicaciones ‘
para
ir
desmarcando
aquellas
que
no
vamos
a
usar.
Bonus:
ya
que
estás,
merece
la
pena
ordenarlas,
algo
que
puede
hacerse
tocando
en ‘Ordenar
menú
de
aplicaciones‘,
pudiendo
elegir
entre
el
orden
alfabético
o
personalizado.
Yo
solo
tengo
las
imprescindibles
y
las
dejo
lo
más
arriba
posibles
para
tenerlas
a
mano.
Hay
más
aplicaciones
que
no
están
en
Google
Play
Store
Dicho
lo
anterior,
también
hay
funciones
que
Google
no
permite
pero
que
puedes
desbloquear
y
tener
en
Android
Auto.
Porque
Android
Auto
y
sus
apps
oficiales
están
muy
bien,
pero
con
este
mundo
alternativo
sube
mucho
de
nivel.
¿Cómo?
Esencialmente
gracias
a
plataformas
de
aplicaciones
alternativas
y
aplicaciones
compatibles
que
no
están
presentes
en
la
tienda
oficial
de
Google.
Algunos
ejemplos
de
tiendas
que
merecen
mucho
la
pena
son
Android
Auto
Apps
Downloader
o
Aastore
y
en
cuanto
a
aplicaciones,
para
mí
son
imprescindibles
Fermata
Auto,
una
joya
que
te
permite
cosas
como
reproducir
vídeos
locales
y
de
YouTube,
canales
de
la
TDT
o
mirroring
desde
el
móvil,
o
RiMusic,
una
app
al
estilo
Spotify
pero
gratis
y
sin
anuncios.
Puedes
superponer
dos
aplicaciones
a
la
vez

Termino
mi
repaso
del
mundo
de
las
aplicaciones
que
no
sabía
al
empezar
a
usar
Android
Auto
con
algo
que
me
cambió
la
forma
de
usar
los
navegadores
GPS.
Aunque
Waze
es
mi
favorito
por
encima
de
Google
Maps,
el
combo
ganador
es
tener
Waze
en
primer
plano
y
una
app
de
aviso
de
radares
detrás.
Sí,
Android
Auto
soporta
la
superposición
de
dos
aplicaciones
de
navegación,
lo
que
permite
ver
la
interfaz
de
una
pero
tener
otra
funcionando
por
detrás
y,
si
has
configurado
bien
las
notificaciones,
puede
saltarte
la
que
tienes
de
fondo
para
por
ejemplo
avisarte
de
un
radar.
Otro
ejemplo:
usar
Waze
y
Google
Maps
combinados
para
tener
lo
mejor
de
ambas.
Que
Android
Auto
se
inicie
siempre,
incluso
con
el
móvil
bloqueado

En
función
de
tu
coche
y
el
móvil
que
tengas
puede
darse
el
caso
de
que
Android
Auto
no
comience
a
funcionar
de
forma
automática
al
entrar
al
coche
y
conectarlo
(ya
sea
con
cable
o
de
forma
inalámbrica)
simplemente
porque
tu
móvil
está
bloqueado,
lo
que
supone
una
pequeña
molestia
y
retraso.
Teniendo
en
cuenta
que
siempre
uso
Android
Auto
cuando
me
monto
en
el
coche,
prefiero
agilizar
el
proceso
simplemente
con
esta
opción
disponible
en
la
app
de
Android
Auto:
en
el
apartado
de
inicio,
en ‘Iniciar
Android
Auto
automáticamente’
elijo ‘Siempre’
entre
las
funciones
disponibles
y
en ‘Iniciar
Android
Auto
con
el
teléfono
bloqueado‘
deslizo
el
toggle
para
activar.
Así,
siempre
que
entro
en
el
coche
y
conecto
el
móvil
se
inicia
Android
Auto
sin
más
retrasos.
Música
y
podcasts
sin
interrupciones
No
hace
falta
salir
de
la
pantalla
anterior
para
solucionar
una
de
las
cosas
más
molestas
en
Android
Auto
cuando
haces
varias
paradas:
que
se
corte
la
reproducción
mientras
escuchas
música
o
un
podcast,
lo
que
supone
volver
a
ponerlo
en
funcionamiento.
La
clave
está
en
esa
pantalla
de
ajustes
de
Android
Auto
y
la
opción
de
‘Iniciar
música
automáticamente‘:
una
vez
activado,
se
acabó
el
problema.

No
me
gustan
las
llamadas,
pero
si
hay
que
decir
algo
rápido
y
urgente
no
hay
otra
forma
mejor
ni
más
cómoda
y
con
las
manos
y
la
atención
centradas
en
la
conducción,
con
más
razón
si
cabe.
Llamar
en
Android
Auto
supone
o
bien
tirar
de
Google
Assistant
o
ejecutar
varios
pasos,
pero
puede
agilizarse
enormemente
creando
accesos
directos,
que
lo
mismo
te
sirve
para
llamar
a
tu
madre
o
para
crear
un
botón
para
llamar
a
la
policía
rápidamente.
Hacerlo
es
fácil:
solo
hay
que
abrir
los
ajustes
de
Android
Auto
y
tocar
en ‘Personalizar
menú
apps‘
como
hemos
visto
antes.
Después,
tocaremos
en ‘Añadir
acceso
directo
al
menú
de
apps‘
y ‘Llamar
a
un
contacto‘,
donde
elegiremos
a
quién.
Dedicar
un
par
de
minutos
a
configurar
contactos
esenciales
desde
el
principio
es
una
buenísima
idea.
Portada
|
Eva
Rodríguez
de
Luis
En
Xataka
Android
|
Seis
ajustes
importantes
de
Android
Auto
que
recomiendo
configurar
cuanto
antes