Llaryora en San Francisco Expone: “Sin una agenda productiva, la Argentina no genera trabajo ni crecimiento”

0
72

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, estuvo presente este domingo en una nueva edición de San Francisco Expone, donde compartió su visión sobre el presente económico del país, la importancia de fortalecer la producción y el empleo, y los desafíos que enfrenta la Argentina desde el interior productivo.

Durante su visita, Llaryora felicitó a la Sociedad Rural de San Francisco y al municipio local por la organización de una de las muestras agroindustriales más importantes del país. “Es una muestra que refleja el trabajo conjunto entre los sectores productivos, públicos y privados, y que demuestra todo el potencial del interior de la Argentina”, destacó.

El mandatario provincial mantuvo además una reunión con la comisión organizadora y con el intendente Damián Bernarte, donde analizaron obras en marcha y futuros proyectos de infraestructura para la región. En ese marco, Llaryora anunció que este domingo se iniciará la obra de la Ruta Nacional 19, en el tramo entre Chañar Ladeado y San Francisco, una decisión asumida por la Provincia ante la paralización de la obra pública nacional. “Tomamos la determinación de avanzar con fondos provinciales para que deje de ser la ruta de la muerte y pase a ser una ruta de progreso. No podemos seguir esperando que la Nación cumpla con obras que son fundamentales para nuestra gente”, afirmó.

img 20251005 wa0113

En su discurso, el gobernador volvió a insistir en la necesidad de recuperar una agenda productiva nacional. “Si no está la agenda productiva, no se genera trabajo, y si no se genera trabajo no hay crecimiento. Ya lo vimos muchas veces: los modelos que se olvidan del interior y de la producción terminan fracasando”, expresó.

Llaryora también se refirió al espacio político Provincias Unidas, que integra junto a otros mandatarios del país. “Provincias Unidas surge como un grito del interior frente al fracaso de dos modelos que se alternan en la Argentina. No es el camino del medio, es otro camino: un modelo de sentido común, con tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”, explicó.

Finalmente, destacó los desafíos que plantea la transformación tecnológica y la llegada de la inteligencia artificial: “Estamos frente a un cambio de paradigma. La inteligencia artificial va a modificar la forma de trabajar y de producir conocimiento. Por eso, desde la provincia ya impulsamos nuevas carreras universitarias vinculadas a estos avances”.