Le di una oportunidad a Organic Maps en Android Auto por privacidad, pero hay una función donde gana por goleada a Google Maps

0
45

Si
hay
dos

navegadores
GPS
compatibles

con

Android
Auto

que
partan
la
pana,
esos
son

Google
Maps

y

Waze
.
Sin
embargo,
hay
vida
más
allá
de
las
dos
apps
de
Google
y
en
ocasiones
tienen
poco
que
envidiarles.
A
título
personal
me
gusta
bastante
buscar
alternativas
dentro
del
código
abierto
porque
me
gusta
su
transparencia
y
además,
por
qué
no
decirlo:
hay

apps
open
source
compatibles
con
Android
Auto

que
son
una
joya.
Y
ya
te
adelanto
algo:

Organic
Maps
merece
mucho
la
pena
.

Ya
conocía

Organic
Maps
,
pero
Android
Auto
es
una
prueba
de
fuego:
el
sistema
de
infoentretenimiento
no
está
tan
depurado
como
el
SO
móvil
y
no
es
raro

sufrir
problemas
de
vez
en
cuando

y
que
algunas
apps
compatibles
vayan
lentas,
se
cierren
o
simple
y
llanamente,
que
estén
muy
limitadas.
Spoiler:

Organic
Maps
está
bien
refinado
para
Android
Auto
.
Esta
ha
sido
mi
experiencia.

Organic
Maps
en
Android
Auto
es
un
navegador
de
lo
más
fiable
y
fácil
de
usar

Aunque
Organic
Maps
es
de
lo
más
interesante
para
senderismo
y
ciclismo,
su
propuesta
para
el
coche
a
través
de
Android
Auto
está
bastante
depurada.
Funciona
bien
y
tiene
funciones
útiles
en
la
conducción.
Lo
primero
de
todo,

los
mapas
provienen
de
OpenStreetMap
,
una
plataforma
colaborativa
y
de
código
abierto
actualizada
y
de
calidad
para
moverse.

Eso
sí,
para
usarla
para
guiarte
a
tu
destino
primero
es

requisito
indispensable
bajar
antes
los
mapas
de
la
zona
,
algo
que
se
hace
de
forma
automática
una
vez
abres
la
app
y
esta
detecta
que
estás
en
una
localización
de
la
que
no
dispone
la
cartografía.
Esto
tiene
sus
ventajas:
si
tienes
un
plan
de
datos
limitados,
o
no
tienes
datos
o
no
hay
cobertura,
estás
cubierta:
los
mapas
van
a
seguir
apareciendo,
de
modo
que
podrás
seguir
de
A
a
B.
Particularmente,
me
parece
un
punto
a
su
favor
y
si
ya
de
por
si
todo
es
fluido,
esto
ayuda
aún
más
a
una
experiencia
ágil.

Img 7917

En
contra:

no
hay
actualizaciones
en
tiempo
real
del
tráfico
.
No
hay
rutas
propuestas
porque
hay
atascos,
ni
se
muestran
accidentes,
controles
accidentes
o
calles
más
congestionadas,
algo
que
en
mi
uso
en
Madrid
y
alrededores
he
echado
en
falta. 

En
cuanto
a

la
interfaz
y
el
diseño
es
bastante
conservador
,
con
dos
bocadillos
para
mostrar
la
estimación
de
tiempo
y
la
distancia
y
las
indicaciones
respectivamente.
El
puntero
y
la
flecha
se
siguen
bien,
así
como
las
indicaciones
en
diferentes
carriles,
al
estilo
de
Google
Maps.
Eso
sí,
no
es
el
mejor
que
he
visto:
Waze
es
más
claro
y
TomTom

es
soberbio
para
no
saltarse
cruces
.

Img 7899

En
pocas
palabras,

minimalismo
y
estética
clásica
que
lo
hacen
fácil
de
manejar

y
de
entender.
Sobre
estas
líneas
la
pantalla
principal,
con
el
zoom,
la
lupa
de
buscar,
marcadores
para
poder
guardar
sitios
habituales,
una
sección
de
categorías
bastante
nutrida
para
encontrar
gasolineras,
aparcamientos,
restaurantes,
hoteles,
supermercados
y
hasta
baños. 

Img 7903

Un
detalle
que
me
gusta
es
que
dispone
de
la
función
de

ver
los
edificios
en
3D
que
tan
bien
vienen
en
ciudades

y
abundan
las
opciones
de
personalización.
Algunas
son
habituales
como
lo
de
evitar
peajes,
autopistas
o
caminos
sin
pavimentar,
pero
también
hay
otras
como
cambiar
el
tamaño
de
la
letra,
algo
que
por
ejemplo
para
mi
padre
es
ideal.
Pero
hay
más,
como
la
opción
de
elegir
o
no
el
modo
nocturno.

En
ciudades
se
muestran
algunos
locales
sobre
el
mapa
al
estilo
de
Google
Maps,
aunque
en
este
sentido
está
a
años
luz
de
las
reseñas
y
la
información
del
navegador
por
defecto
de
Alphabet.
No
obstante,
lo
que
más
me
ha
gustado
es
que
no
me
he
encontrado
ni
un
solo
anuncio
ni
recomendación
insistente
de
locales
(que
viene
a
ser
parecido)
y
su
política
de
privacidad:

sin
rastreo
ni
recopilación
de
datos
,
y
los
permisos
requeridos
son
los
mínimos
indispensables
para
funcionar.

Img 7907

Si
usas
Google
Maps
o
Waze
en
modo
Android
Auto
inalámbrico
ya
habrás
descubierto
que
ambas
son
tragonas
de
batería
y

aquí
Organic
Maps
les
gana
por
goleada
tal
cual

(no
solo
es
consumir
datos).
Pero
es
que
en
la
configuración
hay
un
modo
de
ahorro
de
batería
que
hacen
que
gaste
poquísimo.

En
conclusión,
Organic
Maps
es
una
interesante
alternativa
a
las
apps
mainstream
de
navegación,
pero

no
es
para
todo
el
mundo
.
Si
lo
que
te
interesa
puramente
es
la
navegación
y
extremar
los
datos
que
regalas
a
Google,
es
acierto
seguro.
Asimismo,
me
parece
un
navegador
recomendable
para
mi
padre
por
su
claridad,
simplicidad
y
las
opciones
de
tamaño
de
letra
(además,
mis
padres
apenas
tienen
datos).

En
Xataka
Android
|

Nueve
aplicaciones
de
Android
Auto
que
no
están
en
Google
Play
y
no
pueden
faltar
en
tu
coche

En
Xataka
Android
|

Estas
aplicaciones
open
source
para
Android
Auto
son
tan
buenas
que
parece
mentira
que
sean
gratis

Portada
|
Eva
Rodríguez
de
Luis