El
martes
23
de
abril
quedará
marcado
en
la
memoria
del
sector
educativo
de
San
Francisco
como
un
día
de
movilización
y
unidad
sin
precedentes
en
defensa
de
las
universidades
públicas.
Desde
tempranas
horas,
una
multitud
conformada
por
estudiantes,
docentes,
no
docentes
y
representantes
de
entidades
políticas
y
gremiales
como
SUOEM,
UEPC,
SADOP
y
ATE,
se
congregaron
para
dar
inicio
a
una
tarde
de
debate
y
manifestaciones.
«Educación
pública
siempre»:
ecos
de
la
marcha
universitaria
en
San
Francisco
-
Con
la
educación
no
se
vuelve
atrás
En
diálogo
con
Radio
Estación
102.5
con
el
Secretario
administrativo
en
UTN
Facultad
Regional
San
Francisco,
Cesar
Mina,
destacó
la
importancia
histórica
del
evento,
señalando
que
remonta
décadas
atrás
sin
presenciar
movilizaciones
de
tal
magnitud.
«Hay
temas
en
los
cuales
nuestra
sociedad
y
nuestro
país
no
vuelve
atrás
y
la
educación
pública
es
uno
de
esos.
El
Estado
debe
garantizar
y
debe
hacer
lo
que
tiene
que
hacer
para
que
las
universidades
tengan
el
financiamiento
que
les
corresponde«,
enfatizó
el
Secretario.
Mina
recalcó
que
las
universidades
están
dispuestas
a
rendir
cuentas
sobre
el
uso
de
los
fondos
y
desmintió
las
acusaciones
sobre
adoctrinamiento,
afirmando
que
en
las
instituciones
universitarias
todos
son
adultos
y
participan
activamente
en
sus
propias
ideas.
«Respecto
de
los
gastos
de
funcionamiento
que
se
habló
mucho
en
este
tiempo,
en
el
día
de
ayer
transfirieron
desde
la
Secretaría
de
Política
Universitaria
el
aumento
del
70%
ese
que
anunciaron
en
marzo.
El
que
anunciaron
la
semana
pasada,
no
sabemos
cuándo
va
a
ocurrir.
Pero
lo
que
tiene
que
quedar
claro,
que
ese
70%
y
ese
70%
más
que
se
va
a
sumar,
el
140%,
para
el
caso
de
la
UTN
es
el
aumento
sobre
el
5%
de
todo
el
presupuesto
que
recibe.
O
sea
que
es
muy
poco.
Y
con
las
variaciones
que
tuvimos,
especialmente
en
los
servicios
y
en
los
costos
que
tienen
que
ver
con
el
funcionamiento,
es
insuficiente»,
aclaró
Cesar.
Ante
la
insuficiencia
de
las
medidas
gubernamentales,
el
representante
educativo
anunció
la
continuidad
de
los
reclamos
y
la
lucha
por
un
presupuesto
justo
para
las
universidades
públicas.
«Esto
no
termina,
seguramente
será
muy
largo
pero
seguiremos
reclamando
y
manifestando
nuestra
posición»,
concluyó
Mina.

-
La
educación
como
vehículo
transformador
de
comunidades
Al
mismo
tiempo,
el
Secretario
Municipal
de
Vinculación
Educativa,
Tecnológica
y
Productiva,
además
Ex
Coordinador
del
CRES,
Germán
Fassetta,
destacó
la
importancia
de
esta
movilización
en
apoyo
a
las
universidades
públicas.
En
sus
palabras,
expresó
la
estrecha
relación
entre
la
municipalidad,
UTN
y
el
CRES,
reconociéndola
como
una
estrategia
social
para
el
desarrollo
de
la
ciudad
y
la
región.
«Cuando
tuvimos
complicaciones
presupuestarias
en
el
CRES,
UTN
siempre
estuvo
presente
con
cada
uno
de
sus
claustros
para
acompañar,
sostener
en
las
asambleas
y
en
las
marchas.
Desde
allí
hay
una
relación
muy
cercana
para
acompañarnos
en
lo
que
son
las
nuevas
instituciones
públicas»,
recalcó
Fassetta.
Además
agregó:
«La
posibilidad
del
acceso
a
la
universidad
en
nuestra
ciudad
tiene
una
gran
importancia
no
sólo
para
los
chicos
de
la
ciudad
sino
tambien
para
los
de
la
región.
La
educación
universitaria
pública
sirve
como
vehículo
transformador
de
nuestras
comunidades«.
Además,
abordó
la
propuesta
de
auditoría
a
las
grandes
casas
de
estudio,
subrayando
la
transparencia
y
la
disposición
a
rendir
cuentas
por
parte
de
las
instituciones
comprometidas
con
el
bienestar
público.
«Aquí
no
hay
nada
que
ocultar,
al
contrario,
no
hay
ningún
problema
con
el
tema
de
las
auditorías,
lo
que
entiendo
es
que
cuando
uno
trabaja
de
manera
consciente,
haciendo
las
cosas
bien,
no
hay
ningún
problema
que
ningún
órgano
del
Estado
te
controle«,
concluyó
el
Secretario.

-
Defender
un
derecho
para
todos
Tomando
su
momento
con
nuestra
emisora,
el
delegado
departamental
de
UEPC
José
Bessone
enfatizó
la
necesidad
de
participación
no
solo
de
estudiantes
universitarios,
sino
también
de
autoridades
políticas,
chicos
de
los
secundarios
y
sus
padres,
quienes
a
su
parecer
deberían
explicar
la
situación
a
sus
hijos.
«Sabiendo
que
en
la
misma
UTN
se
pudo
ver
actividad
prácticamente
normal
en
el
sentido
académico,
uno
se
da
cuenta
que,
lamentablemente,
hasta
que
no
se
toque
la
realidad
de
la
mayoria,
no
van
a
concientizarse
de
que
hay
que
salir
a
defenderse«.
recalcó
José.
En
ese
sentido,
con
las
declaraciones
del
delegado,
la
postura
de
la
UEPC
es
clara:
defender
la
educación
pública
como
un
derecho
accesible
para
todos,
independientemente
de
su
situación
económica.

Las
universidades
nacionales
lideraron una
movilización
masiva
que
sumó
adhesiones
de
todo
el
espectro
político
y
sindical.
-
La
formación
de
profesionales
en
la
pública
nutre
la
industria
local
Francisco
colombatti,
Concejal
de
Hacemos
Unidos
por
Córdoba,
señaló
la
importancia
de
la
universidad
en
la
formación
de
profesionales
que
alimentan
la
industria
local,
especialmente
en
un
contexto
cercano
al
parque
industrial.
El
concejal
tambien
expresó
su
compromiso
con
la
causa,
reconociendo
que
la
situación
afecta
no
solo
la
continuidad
de
los
estudios,
sino
también
las
oportunidades
de
investigación
y
desarrollo.
»
Personalmente
creo
que
no
va
a
cerrar
la
universidad
en
los
próximos
meses,
pero
sí
de
a
poco
se
van
a
ir
cerrando
un
montón
de
oportunidades
que
hoy
en
día
son
lo
que
le
dan
el
valor
agregado
a
la
facultad»,
sugirió
Colombatti.
Respecto
a
la
propuesta
de
auditoría,
el
representante
del
oficialismo
demostró
escepticismo
y
criticó
la
postura
del
gobierno:
«No
entiendo
la
postura
del
gobierno.
La
auditoría
se
hace
todos
los
años,
de
hecho,
en
el
2015
se
modificó
la
ley
de
educación
superior
y
se
agregó
un
apartado
que
obliga
a
las
universidades
a
someterse
a
las
auditorías.
El
año
pasado
se
hicieron
tres
por
parte
del
Estado
Nacional,
las
cuales
salieron
más
que
bien,
además
de
que
también
hay
otras
agencias
que
se
encargan
de
hacer
otro
tipo
de
auditorías
que
le
permitan
a
las
facultades
ir
dando
clases.
Siento
que
es
muy
injusto
que
trate
de
mentir
de
esta
manera
diciendo
que
las
universidades
no
se
ajustan,
sólo
parece
que
es
una
intencionalidad
de
manchar
la
temática».

-
La
educación
no
es
una
bandera
política
La
concejala
de
Juntos
por
el
Cambio,
Camila
Sol
Pérez,
reconoció
con
emoción
su
profundo
vínculo
y
gratitud
hacia
la
Universidad
Pública,
que
la
ha
moldeado
y
permitido
ser
lo
que
es
hoy.
Subrayó
que
la
educación
pública
no
debe
ser
politizada.
«La
educación
no
es
una
bandera
política,
la
educación
pertenece
a
todos
los
argentinos
que
entienden
que
la
educación
pública
es
la
herramienta
de
transformar
la
realidad
del
país«,
comentó
Pérez.
Tambien,
en
representación
del
Bloque,
abogó
por
la
transparencia
en
la
gestión
de
fondos
universitarios:
«Simplemente
que
no
tengan
miedo
en
auditar,
si
no
hay
dudas
no
habría
ningún
tipo
de
inconveniente
con
que
se
lleve
a
cabo.
Necesitamos
que
se
audite
para
terminar
con
los
curros
que
hay
en
la
universidad
y
que
dejen
a
los
estudiantes,
valga
la
redundancia,
estudiar
tranquilos«.

-
Un
futuro
incierto
que
da
miedo
Por
último,
el
Secretario
General
de
ATE
San
Francisco,
Dario
Paredes,
tomó
la
palabra
para
expresar
el
firme
respaldo
de
la
organización
hacia
esta
causa
fundamental.
Destacó
la
gran
convocatoria
y
la
diversidad
de
participantes,
subrayando
la
importancia
de
la
unidad
en
la
defensa
de
la
educación
pública.
«Desde
ATE
y
tambien
con
CTA
estamos
acompañando
la
lucha
de
las
universidades
públicas.
Personalmente
estoy
viendo
una
muy
buena
concurrencia,
y
como
digo
siempre,
no
hay
otra
opción
tenemos
que
estar
todos
unidos«,
expresó
el
Secretario
General.
En
relación
a
la
declaración
emitida
por
el
Ministerio
de
Capital
Humano
sobre
la
supuesta
resolución
de
la
cuestión
financiera,
Paredes
comentó
que
no
fue
recibida
con
conformidad,
afirmando
que
la
deuda
con
las
universidades
persistirá
indefinidamente.
Expresó
además
su
preocupación
por
los
recortes
actuales
y
el
futuro
incierto
que
se
vislumbra
para
la
educación
pública.
«La
universidad
pública
es
la
herramienta
más
importante
que
tiene
el
trabajador.
La
deuda
nunca
va
a
estar
saldada,
al
contrario,
cada
vez
la
estamos
padeciendo
más,
se
está
viendo
con
estos
recortes
y
bueno,
uno
tiene
mucho
temor
a
lo
que
puede
llegar
a
pasar
con
el
tiempo«,
concluyó
el
representante.








































