Acantilados,
playas
de
ensueño
y
naturaleza
en
estado
puro.
Asturias
no
solo
asombra
desde
los
Picos
de
Europa,
sino
también
desde
su
impresionante
costa,
que
hacen
infalible
una
escapada
al
norte
de
España
en
cualquier
momento
del
año.
Estas
joyas
del
litoral
asturiano
te
invitan
a
descubrir
el
paraíso
del
norte,
ya
sea
para
darse
un
chapuzón,
para
practicar
surf
o
simplemente
para
darse
un
paseo
y
recuperar
un
poco
de
la
calma
para
mantenerse
con
los
pies
en
la
tierra.
O
la
arena.
para
viajar
seguro
este
verano
Desde
el
majestuoso
Occidente
hasta
las
villas
del
Oriente
asturiano,
sin
dejar
atrás
algunas
localidades
del
Centro,
el
Principado
de
Asturias
dispone
de
más
de
200
playas,
calas
y
arenales
en
los
que
podemos
encontrar
opciones
para
todos
los
gustos.
Desde
playas
familiares,
perfectas
para
pasar
un
día
entero,
con
todos
los
servicios
y
con
la
garantía
de
la
bandera
azul
hasta
playas
para
valientes,
con
aguas
más
frías
y
orillas
empedradas,
que
aguardan
en
recovecos
costeros
a
los
que
merece
la
pena
acercarse.
Playa
de
Misiego
(Villaviciosa)

Playa
de
Misiego,
en
Villaviciosa.
©Turismo
Asturias
–
Juanjo
Arrojo.
Situada
junto
a
la
ría
de
Villaviciosa,
esta
playa
de
arena
fina
y
dunas
conserva
un
aire
virgen
y
poco
frecuentado.
Es
perfecta
para
paseos
y
observación
de
aves,
al
estar
integrada
en
una
zona
de
gran
valor
ecológico.
Su
extensión
varía
mucho
con
las
mareas,
y
el
baño
es
recomendable
solo
con
marea
alta.
No
tiene
servicios,
lo
que
contribuye
a
su
atmósfera
tranquila.
El
acceso
se
realiza
a
pie
desde
Rodiles.
Buen
lugar
para
quienes
huyen
del
bullicio.
Muy
valorada
por
los
amantes
de
la
naturaleza.
Ubicación:
Playa
de
Misiego.
Playa
de
La
Franca
(Ribadedeva)

Playa
de
la
Franca.
©Turismo
Asturias
–
Juan
de
Tury.
Una
de
las
más
grandes
y
completas
del
Oriente
asturiano,
con
más
de
500
metros
de
arena
blanca
y
aguas
limpias.
Ideal
para
familias,
con
servicios
como
duchas,
socorristas
y
chiringuitos.
De
fácil
acceso
en
coche,
es
muy
cómoda
para
pasar
el
día,
así
que
suele
estar
bastante
concurrida.
Con
marea
baja
aparecen
charcos
y
cuevas
perfectas
para
explorar.
Está
parcialmente
protegida
del
viento
por
las
formaciones
rocosas.
Muy
adecuada
para
niños
y
mayores.
Una
playa
versátil
y
muy
recomendable.
Ubicación:
Playa
de
La
Franca.
Playa
de
los
Quebrantos
(Soto
del
Barco)

Playa
de
los
Quebrantos,
en
Soto
del
Barco.
©Turismo
Asturias
–
Juan
de
Tury.
Esta
extensa
playa
de
arena
oscura
supera
los
800
metros
de
longitud.
Es
perfecta
para
paseos,
correr
o
practicar
deportes
como
el
surf.
Dispone
de
paseo
marítimo,
zona
de
aparcamiento
y
servicios
como
duchas
y
socorristas.
Su
entorno
natural
está
bien
conservado,
pese
a
su
cercanía
al
núcleo
urbano.
Comparte
espacio
con
la
playa
de
Bayas,
formando
un
arenal
continuo
de
hasta
tres
kilómetros.
El
oleaje
suele
ser
fuerte,
por
lo
que
conviene
precaución.
Muy
concurrida
en
verano,
pero
amplia
y
abierta.
Ubicación:
Playa
de
los
Quebrantos.
Playa
de
Anguileiro
(Tapia
de
Casariego)

Playa
de
Anguileiro,
en
Tapia
de
Casariego.
©Turismo
Asturias
–
Gonzalo
Azumendi.
Playa
urbana
pero
muy
cuidada,
situada
en
el
centro
de
Tapia
de
Casariego.
Arena
dorada
y
olas
constantes
la
convierten
en
punto
de
referencia
para
surfistas,
con
campeonatos
internacionales
incluidos.
Bien
equipada,
con
acceso
para
personas
con
movilidad
reducida,
duchas
y
paseo
peatonal.
Desde
ella
se
divisa
el
puerto
pesquero
y
parte
del
litoral
occidental.
Tiene
zonas
verdes
y
merenderos
en
los
alrededores.
Ideal
para
pasar
el
día
sin
salir
del
pueblo.
Buen
ambiente
y
puestas
de
sol
inolvidable,
aunque
suele
abarrotarse.
Oficialmente
se
conoce
como
Playas
de
Anguileiro,
La
Furada
y
San
Blas,
aunque
el
primer
nombre
suele
predominar.
Ubicación:
Playa
de
Anguileiro.
Playa
de
San
Martín
(Llanes)

Playa
de
San
Martín,
en
Llanes.
©Turismo
Asturias
–
Gonzalo
Azumendi.
Una
de
las
joyas
escondidas
del
concejo
de
Llanes.
De
difícil
acceso
a
pie,
conserva
un
carácter
completamente
virgen.
Arena
blanca,
acantilados
y
aguas
cristalinas
en
un
entorno
sin
construcciones
ni
servicios.
En
este
caso,
sí
tenemos
una
playa
que
suele
tener
un
bajo
índice
de
ocupación.
Ideal
para
quienes
buscan
soledad
y
naturaleza
en
estado
puro.
El
paseo
hasta
ella
es
parte
del
atractivo.
No
recomendable
con
marea
alta
ni
para
personas
con
movilidad
reducida.
Aislada
y
fotogénica,
es
perfecta
para
los
que
huyen
de
playas
masificadas.
Llevar
provisiones
y
calzado
adecuado.
Ubicación:
Playa
de
San
Martín.
Playa
de
Vega
(Ribadesella)

Playa
de
Vega,
en
Ribadesella.
©Turismo
Asturias
–
Gonzalo
Azumendi.
Más
de
un
kilómetro
de
arena
dorada
y
salvaje,
rodeada
de
dunas
y
montañas
verdes.
Espaciosa
(más
de
un
kilómetro
de
arenal)
y
abierta
al
mar,
es
ideal
tanto
para
bañistas
como
para
surfistas.
No
obstante,
se
considera
una
concatenación
de
tres
arenales
(Berbes,
Vega
y
La
Sierra),
aunque
el
nombre
que
prevalece
es
el
de
playa
de
Vega.
En
la
parte
izquierda,
además,
se
permite
el
nudismo.
En
líneas
generales
es
una
playa
muy
concurrida
que
incluye
restaurante
y
servicios,
aunque
hay
una
zona
algo
más
tranquila
y
natural.
Es
Monumento
Natural
por
su
riqueza
geológica
y
paisajística.
Se
puede
caminar
por
ella
durante
horas
sin
agobios.
Fácil
acceso
en
coche
y
buen
aparcamiento.
Una
de
las
más
completas
de
Asturias
para
todo
tipo
de
viajeros.
Ubicación:
Playa
de
Vega.
Playa
de
San
Juan
de
Nieva
(Castrillón)

Playa
de
San
Juan
de
Nieva,
en
Castrillón.
©Turismo
Asturias
–
Alfonso
Suárez.
Ubicada
junto
a
la
ría
de
Avilés,
es
una
playa
extensa
de
arena
oscura
y
fina,
con
fuerte
oleaje.
Comparte
espacio
con
la
playa
de
Salinas
y
la
plata
del
Espartal,
formando
una
gran
franja
de
costa
abierta.
Es
muy
popular
entre
surfistas
y
cuenta
con
vigilancia,
duchas
y
acceso
para
vehículos.
El
contraste
entre
el
entorno
natural
y
el
paisaje
industrial
cercano
le
da
un
carácter
peculiar.
Dispone
de
paseo
marítimo
y
zonas
de
aparcamiento
amplias.
Suele
estar
ventosa,
ideal
para
deportes
acuáticos.
Además,
es
muy
frecuentada
por
el
público
local,
aunque
en
verano
suele
abarrotarse
porque
tiene
bastantes
servicios.
Ubicación:
Playa
de
San
Juan
de
Nieva.
Playa
de
la
Vallina
(Cudillero)

Playa
de
la
Vallina,
en
Cudillero.
©Turismo
Asturias.
Playa
de
cantos
rodados
y
arena
gruesa,
muy
abierta
al
mar
y
rodeada
de
acantilados.
Su
acceso
a
pie,
algo
exigente,
asegura
un
entorno
solitario
y
salvaje.
No
dispone
de
servicios,
por
lo
que
conviene
ir
preparado.
Oficialmente,
pertenece
al
concejo
de
Cudillero,
pero
está
lejos
del
casco
histórico
de
la
localidad.
También
se
la
conoce
como
Playa
del
Gallo.

Playa
de
Vallina,
en
Cudillero.
©Turismo
de
Asturias.
Con
marea
baja
se
descubren
formaciones
rocosas
y
charcos
interesante
para
una
playa
casi
virgen
de
más
de
tres
kilómetros
de
longitud.
Muy
frecuentada
por
pescadores,
senderistas
y
fotógrafos,
forma
parte
del
trazado
de
la
Senda
Costera.
No
recomendada
para
el
baño
en
condiciones
de
fuerte
oleaje.
Su
belleza
bruta
y
aislada
conquista
al
que
se
aventura.
Ubicación:
Playa
de
Vallina.
Playa
de
Aguilar
(Muros
de
Nalón)

Playa
de
Aguilar,
en
Muros
de
Nalón.
©Turismo
Asturias
–
Juan
de
Tury.
Una
de
las
más
populares
y
accesibles
del
Occidente
asturiano.
Arena
dorada,
forma
de
concha
y
entorno
verde
y
frondoso.
Tiene
todos
los
servicios:
aparcamiento,
duchas,
socorristas
y
chiringuito.
Además,
es
fácil
fondear
embarcaciones
de
recreo,
por
lo
que
suele
ser
una
playa
en
la
que
verás
muchas
lanchas
y
barcos.
Ideal
para
familias,
aunque
también
apta
para
senderistas,
gracias
a
su
conexión
con
la
Senda
de
los
Miradores.
Con
marea
baja
se
puede
caminar
hasta
calas
vecinas.
Buen
lugar
para
pasar
el
día
completo.
Suele
estar
concurrida,
pero
su
belleza
y
comodidad
la
justifican.
Muy
recomendada.
Ubicación:
Playa
del
Aguilar.
Playa
de
Otur
(Valdés)

Playa
de
Otur,
en
Valdés.
©Turismo
Asturias
–
Mampiris.
A
pocos
minutos
de
Luarca,
Otur
es
una
playa
salvaje
de
unos
600
metros
de
longitud.
Su
arena
dorada
se
mezcla
con
zonas
de
cantos
rodados
y
está
enmarcada
por
acantilados
cubiertos
de
vegetación.
Muy
apreciada
por
surfistas
por
su
fuerte
oleaje,
también
ofrece
rincones
tranquilos
para
el
baño.
Cuenta
con
aparcamiento,
duchas
y
chiringuito
en
temporada.
El
acceso
es
sencillo
y
está
bien
señalizado.
Ideal
para
desconectar
en
un
entorno
natural.
La
tranquilidad
fuera
de
los
meses
punta
es
uno
de
sus
mayores
encantos.
No
obstante,
en
verano
es
una
de
las
playas
más
abarrotadas
de
Asturias,
así
que
tenlo
en
cuenta.
Ubicación:
Playa
de
Otur.
Imágenes
|
Turismo
de
Asturias