Las marcas de coches chinas han encontrado su paraíso: Latinoamérica. Y han conseguido que se vendan allí más coches eléctricos que nunca

0
66

En España, las marcas chinas han crecido muchísimo y sus coches ya suponen el 10 % de nuestro mercado. En Europa acogen el 5 %, con meses de récord en entregas como fue el de septiembre. Pero su ascenso no se limita al Viejo Continente: también está siendo meteórico en otros mercados como el latinoamericano.

Allí, las firmas chinas están ganando legitimidad, amenazando el status quo de los fabricantes de coches occidentales. Pero también están impulsando las ventas de coches eléctricos, cuando hace pocos años era prácticamente imposible comprar allí un cero emisiones.

Latinoamérica, la nueva mina de oro para las marcas chinas

Las expansión de las marcas chinas en Latinoamérica está pisando fuerte el acelerador. Lo hacen tanto con coches de mecánica de combustión como eléctricos. La presencia BYD, o las firmas de Chery o Geely, está aumentando gracias a la apertura de concesionarios y hasta fábricas. Otra de las claves es el nuevo megapuerto de Perú, la nueva puerta de entrada de China a América del Sur.

"A Europa no se viene a montar cuatro chapas con ruedas". El CEO de Renault España exige aplicar a China su propia medicina: si quieres fabricar en Europa, da trabajo a los europeos

Para los fabricantes de la República Popular vender fuera de sus fronteras es vital hoy por hoy: la guerra de precios en un mercado con demasiadas marcas está haciendo caer sus beneficios en picado. Incluso gigantes como BYD han firmado este 2025 pérdidas millonarias. La bajada de ventas también supone demasiado stock acumulado, así que la medicina es exportarlo a Oriente Medio, Asia Central y Latinoamérica, según indica JATO Dynamics a Reuters.

De Perú a toda América Latina. Concebido por la propia China, el puerto de Chancay al norte de Lima se inauguró el año pasado. Este megapuerto ha reducido el tiempo de los envíos transpacíficos a la mitad. Cada barco que llega a este inmenso embarcadero transporta entre 800 y 1.200 coches, según detalla Cosco Shipping. Prevén que serán 19.000 el total de coches importados desde China este 2025 y el crecimiento gracias a esta puerta de entrada es exponencial: en julio llegaron más de 3.000 desde China frente a los 840 de enero.

Puerto Chancay (Perú)

Puerto Chancay (Perú)

Puerto de Chancay en Lima (Perú)

Y desde allí se exportan a otros países latinoamericanos como Chile, Ecuador o Colombia. Esto está siendo fundamental para que las marcas chinas empiecen a firmar estupendos números y cuotas de mercado en Latinoamérica. Por ejemplo en Chile los coches de firmas chinas firmaron el 33 % del mercado total de julio. 

Fábricas de coches eléctricos chinos en Brasil. Esta expansión no pasa solo por exportarlos, sino también por producirlos allí: las marcas chinas ya están levantando fábricas en Brasil. BYD ha aprovechado una antigua planta de Ford en Bahía: tras vaivenes y polémicas por supuestas prácticas esclavistas, empezó a ensamblar coches eléctricos en octubre. Y Great Wall Motors (GWM) comenzó las operaciones en agosto en su nueva factoría brasileña, que aprovecha la instalaciones de una de Mercedes-Benz.

Esto sumado a las importaciones que también llega a sus puertos: Brasil es uno de los principales objetivos de la megaflota de gigantescos barcos ro-ro de BYD. Entre enero y mayo de este año, el puerto de Itajaí ha recibido unos 22.000 coches en los buques de la firma incluyendo el BYD Shenzhen, el barco de transporte de coches más grande del planeta. Este inmenso barco puede trasladar más de 9.000 coches en cada viaje.

BYD barco ro-ro

BYD barco ro-ro

Más coches eléctricos que nunca. El auge de las marcas chinas en Latinoamérica también ha catapultado las ventas de coches eléctricos en este mercado emergente. La penetración de los cero emisiones en América Latina, incluyendo México y América Central, se duplicó en 2024 alcanzando una cuota del 4 %. Según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), la cuota seguirá aumentando gracias a las ayudas a la compra gubernamentales y a la oferta de modelos chinos más asequibles que los de Tesla o los de otras firmas occidentales.

Siguiendo con el ejemplo de Perú, entre enero y septiembre los coches eléctricos e híbridos han firmado récord de entregas en la historia del país, creciendo un 44 % con 7.256 y suponiendo un 5,3 % de la cuota total del mercado. En Chile los eléctricos puros matriculados en septiembre supusieron más de un 10 %, en Brasil un 9,4 % y en Uruguay, en el tercer trimestre del año llegaron al 28 %. En todos los casos supone cifras récord jamás alcanzadas en estos mercados. 

“China tiene suficiente capacidad de producción para dejarnos a todos fuera del negocio”. El CEO de Ford insiste y ve a la industria china del automóvil como una amenaza existencial

BYD se alza como líder en venta de eléctricos en varios de estos países y en otros, como es el caso de Brasil, Uruguay, Colombia o Ecuador. Y más allá de los eléctricos, en Uruguay BYD ya es la cuarta marca de coches más vendida, solo por detrás de General Motors, Chevrolet y Hyundai.

Imágenes | BYD, Cosco Shipping

En Motorpasión | Se está gestando una una bomba industrial: China va a retirar las subvenciones a la compra de coches eléctricos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here