La Tarjeta Alimentaria llegará a la zona.

0
313

Toda la zona. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación beneficiará con la Tarjeta Alimentaria a 1.220 personas de Jesús María, 500 de Colonia Caroya y un número menor a Sinsacate.

De esta manera, el gobierno nacional volcaría en los comercios de alimentos de la zona cerca de 12 millones de pesos por mes.

Cabe recordar que los beneficiarios -personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses de gestación que cobran la Asignación por Embarazo para Protección Social y discapacitados que cobran la AUH, sin límite de edad- podrán adquirir alimentos por un valor de 4 mil pesos en el caso de las madres con un hijo menor de seis años, un niño discapacitado o las embarazadas de más de tres meses y el tope sube a 6 mil pesos en el caso de la madres con más de un hijo de menos de seis años.

Quienes accedan a la Tarjeta Alimentaria serán notificados a través de un mensaje de texto sobre la confirmación del beneficio. En ese momento les indicarán sobre el lugar y la fecha de entrega del plástico.

En Sinsacate comenzaría a entregarse a partir del lunes venidero y en Jesús María, el miércoles. Los beneficiarios deberán llevar su DNI.

La Municipalidad de Sinsacate ha planificado la entrega en el horario de 9 a 15, en el Club Atlético Independiente.

Una iniciativa distintiva.

En la región, la Municipalidad y la Cámara de Comercio de Colonia Caroya trabajan en una estrategia para captar el dinero que ingresará a través de este programa social del Gobierno nacional.

Es que una de las comprobaciones indeseadas del plan, en las primeras experiencias monitoreadas, es que los comercios locales, los almacenes barriales y las ferias de productores –a quienes se pretendía volcar buena parte de los recursos- no llegan a captar el 5 por ciento de las ventas.

Por eso, en Colonia Caroya el gobierno municipal encabeza la elaboración de una estrategia que apuntale a los pequeños comercios impulsando una campaña de “compre local” para que esos recursos queden en los comercios y productores locales.

También busca que los puesteros de la Feria del Camino Real y los comercios de B° Malabrigo tengan posnet, indispensable para poder vender con la tarjeta.

Sobre la tarjeta

– Es una política de complemento integral alimentario. No suplanta a la Asignación Universal por Hijo ni a ninguna política existente.

– Su implementación depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre.

– El tercer viernes de cada mes, el Gobierno nacional recargará la tarjeta.

– La tarjeta no sirve para extraer dinero en efectivo. Sólo puede ser usada para la compra de alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas.

Para más información: https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/.

22-02-2020