En
Xataka
estamos
publicando
una
serie
de
artículos
semanales
sobre
la
sucesión
de
Tim
Cook
como
CEO
de
Apple,
un
movimiento
que
llegará
antes
de
que
termine
esta
década
y
que
será
uno
de
los
grandes
momentos
para
la
historia
de
la
tecnología.
-
La
sucesión
de
Tim
Cook
(I):
este
es
el
legado
que
dejará
el
CEO
de
Apple
a
su
relevo. -
La
sucesión
de
Tim
Cook
(II):
John
Ternus,
el
gran
favorito. -
La
sucesión
de
Tim
Cook
(III):
Craig
Federighi,
software
y
carisma. -
La
sucesión
de
Tim
Cook
(IV):
Greg
Joswiak,
el
guardián
de
la
marca. -
La
sucesión
de
Tim
Cook
(V):
Eddy
Cue,
el
visionario
de
servicios. -
La
sucesión
de
Tim
Cook
(VI):
Deirdre
O’Brien,
veteranía
polifacética. -
La
sucesión
de
Tim
Cook
(VII):
Jeff
Williams,
el
liderazgo
continuista.
Algunos
de
los
grandes
retos
de
la
Apple
del
futuro
también
pasan
por
las
operaciones
de
forma
tangencial:
-
Mantener
la
innovación
en
hardware
y
servicios
en
mercados
cada
vez
más
saturados. -
Gestionar
una
cadena
de
suministro
global
compleja
y
en
cambio
permanente,
incluyendo
la
reducción
de
la
dependencia
de
China
como
fabricante. -
Expandir
la
presencia
de
Apple
en
el
sector
de
la
salud
y
el
bienestar. -
Equilibrar
la
necesidad
de
nuevos
productos
con
la
optimización
de
los
que
ya
existen. -
Salir
airosa
de
las
cada
vez
mayores
presiones
regulatorias
y
de
la
mayor
competencia
en
varias
regiones.
Y
ahí
está
Williams,
como
COO,
👨🏻💼
¿Quién
es
Jeff
Williams?
Se
unió
a
Apple
en
1998
como
jefe
de
compras.
En
2010
fue
nombrado
Vicepresidente
Senior
de
Operaciones,
y
en
2015
ascendió
a
COO,
ocupando
el
puesto
que
dejó
vacante
Tim
Cook
cuando
se
convirtió
en
CEO.
A
sus
60
años,
Williams
es
a
menudo
considerado
como
el «Tim
Cook
de
Tim
Cook»
por
su
perfil
similar
y
su
estrecha
relación
de
trabajo
con
el
CEO.
Durante
su
tiempo
en
Apple
ha
supervisado
el
desarrollo
de
productos
como
el
Apple
Watch,
y
ha
sido
pieza
clave
en
la
gestión
de
la
cadena
de
suministro
de
la
empresa.
De
hecho
es
ahí
donde
Apple
ha
brillado
en
la
sombra,
incluso
en
momentos
complicados
como
la
pandemia,
donde
las
consecuencias
del
desabastecimiento
tuvieron
un
eco
mucho
menor
para
Apple
que
para
otras
tecnológicas.

Imagen:
Recode.
📈
El
ascenso
de
Williams.
Jeff
ha
sido
clave
en
varios
hitos
y
áreas
clave
de
la
empresa:
-
Cadena
de
suministro
(1998-actualidad).
Ha
sido
estratégico
en
la
construcción
y
optimización
de
la
cadena
de
suministro
global
de
Apple. -
Apple
Watch
(2015-actualidad).
Lideró
el
desarrollo
y
lanzamiento
del
Apple
Watch,
el
primer
producto
completamente
nuevo
de
la
era
post-Jobs. -
Iniciativas
de
salud
(2015-actualidad).
Ha
sido
el
impulsor
principal
de
las
iniciativas
de
salud
y
bienestar
de
Apple. -
Operaciones
globales
(2015-actualidad).
Como
COO,
supervisa
todas
las
operaciones
de
Apple,
incluyendo
la
cadena
de
suministro,
el
servicio
y
soporte,
y
las
iniciativas
de
responsabilidad
social.
✅
A
favor
de
Williams.
Algunos
argumentos:
-
Experiencia
operativa.
Tiene
un
conocimiento
profundo
de
cómo
funciona
Apple
en
todos
los
niveles. -
Liderazgo
en
desarrollo
de
productos.
Ha
demostrado
su
capacidad
para
liderar
el
desarrollo
de
nuevos
productos
como
el
Apple
Watch. -
Continuidad.
Su
perfil
tan
similar
al
de
Tim
Cook
aseguraría
una
transición
suave
en
el
liderazgo,
algo
idóneo
para
una
Apple
como
la
actual,
que
antepone
estabilidad
y
fiabilidad
a
la
asunción
de
riesgos. -
Conocimiento
de
la
cadena
de
suministro.
Su
experiencia
en
este
área
es
fundamental
para
mantener
los
márgenes
y
la
eficiencia
de
Apple. -
Confianza
de
la
junta
directiva.
Su
larga
trayectoria
y
posición
actual
son
indicadores
de
la
confianza
que
tiene
en
él
la
dirección
de
Apple.
❌
En
contra
de
Williams.
Ciertas
desventajas:
-
Edad.
A
los
60
años,
su
liderazgo
sería
menos
longevo
que
el
que
pueden
ofrecer
candidatos
más
jóvenes. -
Perfil
demasiado
similar
a
Cook.
Podría
ser
visto
como
una
elección «segura»
en
lugar
de
alguien
que
traería
nuevas
perspectivas. -
Menor
perfil
público.
Aunque
ha
ganado
visibilidad,
no
tiene
el
mismo
perfil
público
y
mediático
que
otros
ejecutivos
de
Apple. -
Foco
en
operaciones.
Podría
ser
percibido
como
menos
orientado
a
la
innovación
tecnológica
que
otros
candidatos.
🔭
En
perspectiva.
Williams
representaría
una
continuación
del
enfoque
operativo
y
de
gestión
que
ha
caracterizado
la
era
de
Tim
Cook.
Su
nombramiento
supondría
un
compromiso
continuo
con
la
eficiencia
operativa
y
la
expansión
gradual
hacia
nuevas
áreas
de
producto.
Williams
combina
una
profunda
comprensión
de
las
operaciones
de
Apple
con
experiencia
demostrada
en
el
desarrollo
de
nuevos
productos.
Su
mayor
reto
sería
demostrar
que
puede
impulsar
la
innovación
pese
a
venir
de
un
perfil
más
burocrático
y
mantener
el
estatus
de
Apple
como
líder
en
diseño
y
tecnología,
más
allá
de
su
experiencia
operativa.
Cook
lo
logró,
pero
eso
no
significa
que «el
nuevo
Cook»
también
vaya
a
hacerlo.
Imagen
destacada
|
Apple,
Xataka
En
Xataka
|
Apple
ya
no
busca «el
próximo
iPhone»:
la
transformación
silenciosa
está
funcionando
mejor




































